EJE ULTRA

Javier Milei ante el genocidio en Gaza

Crece el consenso de que Israel aniquila a la población de la Franja. El gobierno argentino, pegado a Netanyahu. El rol de Donald Trump.

En el último de sus frecuentes quiebres de cintura, el propio Donald Trump, que en su momento provocó estupor al sugerir una limpieza étnica para convertir el atormentado enclave en una especie de paraíso turístico, este lunes instó a Benjamín Netanyahu a dejar de negar la hambruna que azota a esa población de dos millones de personas desplazada prácticamente en su totalidad y a agilizar la llegada de ayuda humanitaria. El presidente argentino anda en mala compañía.

Buena parte de la sociedad israelí parece fingir demencia sobre lo que ocurre. Es más, probablemente se trate de una mayoría que elige ignorar los hechos o los apoya como una respuesta ciega a la espantosa incursión terrorista de Hamás (Movimiento de Resistencia Islámica) del 7 de octubre de 2023, que dejó alrededor de 1.200 israelíes muertos y unas 250 secuestrados, 71 de las cuales permanecen en cautiverio y, según el Estado judío, 34 murieron.

La misma actitud han adoptado las expresiones institucionales de la comunidad judía argentina y referencias individuales, apegadas a la versión del gobierno de extrema derecha de Netanyahu y olvidadas tanto de las lecciones morales de la Shoá como de los principios básicos de la ética judía. Para esas posiciones, toda crítica o repudio a lo injustificable es, si proviene de personas no judías, un acto de judeofobia o, si surge de la propia comunidad, traición.

Sin embargo, tanto en Israel como en todo el mundo, asociaciones civiles judías y no judías, colectivos diversos y referencias particulares no se han amilanado ante esas formas de extorsión. Así, cuando Milei manifiesta su alineamiento "con Israel", debería saber que pega su imagen no a un país, sino a un primer ministro que pronto será vomitado por la historia y que la versión del judaísmo que le enseñó su rabino y embajador Axel Wahnish es un disparate gigantesco.

image
Un fragmento de la edición de desPertar, el newsletter de Letra P, del 22 de septiembre de 2023.

Un fragmento de la edición de desPertar, el newsletter de Letra P, del 22 de septiembre de 2023.

Un clamor imposible de ignorar que Javier Milei ignora

B’Tselem (Centro Israelí de Información sobre los Derechos Humanos en los Territorios Ocupados) y Médicos por los Derechos Humanos (PHR), dos organizaciones muy respetadas aunque esperablemente denostadas por la extrema derecha de Israel, causaron impacto este lunes al denunciar como "genocidio" las acciones militares en Gaza.

Esos operativos están supuestamente destinados a desarticular a Hamás, cosa que no lograron en casi dos años y que, en cambio, provocan una tragedia incalculable para la población civil, que da cuenta de la gran mayoría de las 59.000 muertes reportadas por las autoridades sanitarias gazatíes, pertenecientes al gobierno del grupo terrorista.

Las imágenes de devastación de centros poblados enteros y de civiles muertos y mutilados –en especial niños, niñas y mujeres– son abrumadoras y eximen de mayores comentarios.

De hecho, Israel viene de atacar la única iglesia católica de la franja palestina, lo que dejó dos muertos y siete heridos, entre ellos el cura argentino Gabriel Romanelli. La reacción de la Cancillería nacional fue demasiado lavada.

image
El cura argentino Gabriel Romanelli (Foto: Omar al-Qattaa, agencia AFP).

El cura argentino Gabriel Romanelli (Foto: Omar al-Qattaa, agencia AFP).

Genocidio, Javier Milei

B’Tselem, que suele describir como un apartheid el régimen que Israel sostiene en los territorios palestinos ocupados, tituló su último informe Nuestro genocidio.

"Desde octubre de 2023, Israel ha cambiado su política hacia los palestinos. Su ataque militar a Gaza (…) ha incluido matanzas en masa, tanto directas como mediante la creación de condiciones inhabitables, graves daños físicos o mentales a toda una población, aniquilación de la infraestructura básica en toda la Franja y desplazamientos forzosos a gran escala, añadiendo la limpieza étnica a la lista de objetivos oficiales de guerra", denunció.

image

"Nuestro genocidio", advierte una organización por los derechos humanos israelí. "Esta ocurriendo ahora", denuncia.

"Un examen de la política de Israel en la Franja de Gaza y sus terribles resultados, junto a las declaraciones de altos políticos y comandantes militares israelíes sobre los objetivos del ataque, lleva a la conclusión inequívoca de que Israel está tomando medidas coordinadas y deliberadas para destruir la sociedad palestina en la Franja de Gaza. En otras palabras: Israel está cometiendo genocidio", añadió.

En efecto, han sido numerosos los planes revelados y las declaraciones de altos funcionarios israelíes que aluden a una limpieza étnica. "Estamos erradicando el mal. Estamos expulsando a esta población que ha sido estudiada en el Mein Kampf", declaró días atrás, por sólo citar un caso, el ministro de Patrimonio Amichai Eliyahu. "Toda Gaza será judía", concluyó, a pesar de que no existe población israelí alguna en ese territorio desde la evacuación de 9.000 colonos en 2005.

image

En tanto, Médicos por los Derechos Humanos tituló Genocidio in Gaza su último informe.

"El 13 de octubre de 2023, el ejército israelí ordenó la evacuación de 22 hospitales en la ciudad de Gaza y el norte de la Franja de Gaza. Ese día marcó el inicio de un ataque sin precedentes al sistema de salud de Gaza. Durante los últimos 22 meses, Israel ha atacado sistemáticamente la infraestructura médica, atacando 33 de los 36 hospitales y clínicas de Gaza, privándolos de combustible y agua. Más de 1.800 miembros del personal médico han sido asesinados o detenidos", indica. "Esto equivale a un genocidio", definió.

La Franja de Gaza, teoría y práctica del horror

¿Es justificada una denuncia tan grave? De acuerdo con la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, de 1948, ese crimen se define por "la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso como tal" a través de "a) matanza de miembros del grupo; b) lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; c) sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; d) medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; e) traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo". Tiene cuatro patas, mueve la cola y ladra.

image

Por supuesto que el gobierno de Israel niega estar llevando adelante aberraciones de ese tipo y, sin especificar cifras de muertos y heridos, suele señalar que las víctimas civiles son culpa del propio Hamás, que instala bases operativas en áreas urbanas o en los subsuelos de los hospitales.

Pese a eso, Netanyahu y quien fuera su ministro de Defensa, Yoav Gallant, tienen vigentes órdenes de captura emitidas el 21 de noviembre del año pasado por la Corte Penal Internacional (CPI), que los acusa de crímenes de guerra y de lesa humanidad en Gaza. Lo mismo le cabe al jerarca del ala militar de Hamás Mohamed Deif, a quien Israel dio por muerto en un ataque. Esto limita severamente los movimientos de Netanyahu fuera de Israel.

El primer ministro, que registra un elevado nivel de rechazo, también está procesado por corrupción en su país y ha cancelado diversas citaciones a declarar con la justificación de momentos de recrudecimiento de la guerra en Gaza.

Los de B’Tselem y PHR distan de ser los únicos señalamientos. En Israel hay que destacar, entre muchos otros, el pronunciamiento de los rectores de cinco universidades, de historiadores y del exministro de Defensa Moshe Ya’alon, un oficial condecorado y también exjefe de Estado Mayor, que habló en TV de "conquista, anexión y limpieza étnica". Para Ya’alon, Israel está perdiendo su condición de democracia liberal y está deviniendo en un Estado "corrupto, leproso, mesiánico y fascista".

Fuera de ese país, cabe destacar lo señalado por Amnistía Internacional, que en abril denunció un genocidio en curso y el último 3 de julio indicó que "los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina".

image
La pequeña palestina Zainab Abu Haleeb murió el sábado por desnutrición aguda severa en Jan Yunis, Franja de Gaza (Foto: Ramadan Abed, agencia Reuters).

La pequeña palestina Zainab Abu Haleeb murió el sábado por desnutrición aguda severa en Jan Yunis, Franja de Gaza (Foto: Ramadan Abed, agencia Reuters).

Curiosa coincidencia entre polos opuestos: Trump conminó este lunes en Escocia a Netanyahu a "asegurarse de que (los gazatíes) reciban los alimentos". Así respondió a la pregunta de si apoyaba los dichos del premier acerca de que "no hay una política de hambruna y no hay hambruna en Gaza". "No lo sé", dijo el republicano.

El papa León XIV se sumó el domingo tras el rezo del Angelus. "Sigo con gran preocupación la gravísima situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está siendo aniquilada por el hambre y sigue expuesta a la violencia y la muerte. Renuevo mi sincero llamamiento a un alto el fuego, a la liberación de los rehenes y al pleno respeto del derecho humanitario", dijo.

Más allá de lo mencionado, en lo que respecta a Trump, parece lejos de usar con Netanyahu el látigo que usa con otros países. A la aplicación de vetos contra proyectos de resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en reclamo de un alto el fuego, sumó el mes pasado el sufragio en contra de Estados Unidos al tratarse en la Asamblea General un texto en el mismo sentido, finalmente aprobado por 149 votos. Además del rechazo de Estados Unidos, recibió el voto adverso de Israel, claro, así como de Argentina y apenas nueve países más.

Los costos del alineamiento de Javier Milei con Israel

La diplomacia nacional acompañó en año pasado en la ONU el 82% de las iniciativas estadounidenses, convirtiendo a la Argentina en el segundo país del mundo en lo que hace a seguidismo. ¿El primero? Israel.

Esto explica que el próximo embajador en Buenos Aires,el virrey Peter Lamelas, se haya atrevido a presionar ex ante a las provincias para que cancelen cualquier acuerdo con China, a señalar que se mantendrá "vigilante" sobre las acciones del kirchnerismo, a vincular a Cristina Fernández de Kirchner con el encubrimiento del atentado a la AMIA y a saludar su condena y encarcelamiento.

javier milei peter lamelas
Javier Milei y Peter Lamelas.

Javier Milei y Peter Lamelas.

El alineamiento tiene esos costos, pero a Milei le ha valido la promoción de la causa de su gobierno ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la llegada de nueva deuda, servicio que probablemente no haya que contabilizar como un bien para la Argentina propiamente dicha.

Asimismo, se espera el anuncio de un acuerdo que al menos alivie a nuestro país en términos comparativos en lo que hace a la política de drástica suba de aranceles dispuesta urbi et orbi por el republicano.

También, el Departamento de Justicia señaló que mantendrá el apoyo en el juicio por la expropiación de YPF y la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, firmó ayer en esta ciudad un acuerdo para avanzar en la eliminación de visados para los argentinos que deseen viajar a Estados Unidos.

La medida, que regiría como pronto dentro de un año, sería un beneficio módico y para pocos, pero marca el nivel de compromiso de Trump con Milei, a quien deja a salvo de su dura política antiinmigratoria.

Mientras Trump –con otra espalda– maneja en alguna medida las distancias, Milei se abraza a Netanyahu en nombre del derecho de Israel a defenderse del terrorismo.

Lo que pasa ya no se trata de eso y alguien debería asesorar mejor al Presidente. No vaya a ser que quede pegado a un genocida.

Toto Caputo sacó del Senasa a Federico Sturzenegger
Javier Milei, Karina Milei y Santiago Caupto.

También te puede interesar