JUNTOS EN EL BARRO

Un armado PRO se desmarca de la Franja y agita la interna universitaria de JxC

La agrupación amarilla Ante Todo Libres (ATL) se corta sola y mete ruido. El rol de Finocchiaro. Debut en Mar del Plata, con proyección en la UBA y La Matanza.

La interna de Juntos por el Cambio (JxC) se agita en todas partes y el mundo universitario no es la excepción. Ante Todo Libre (ATL) –netamente PRO- hizo un tibio debut en la reciente maratón de elecciones en los centros de estudiantes de Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP); pero provocó un cimbronazo en la estructura de la coalición opositora al competir con lista propia, defendiendo su identidad macrista y diferenciándose de Franja Morada, la agrupación radical con la que sin embargo dice tener diálogo.

 

Detrás del armado de ATL está el diputado y exministro de Educación Alejandro Finocchiaro, quien, en la previa de las elecciones, se abocó a la tarea de aglutinar a las agrupaciones estudiantiles que representaban al macrismo pero estaban sueltas y con nombres distintos, como Somos Libres o Juntos; todo con la ayuda de Bárbara Fleming, secretaria de Universidad del PRO.

 

ATL se fue moldeando a través de encuentros virtuales en el período de las imposiciones de aislamiento por la pandemia e hizo su presentación electoral en la Universidad de Mar del Plata, donde el intendente Guillermo Montenegro apuntaló a la agrupación referenciada, principalmente, en la estudiante de Humanidades Agustina Marchen, el abogado Yamil Peche y el estudiante Gerónimo Rosso Espoz (Derecho); ambos cercanos a la abogada integrante del Consejo de la Magistratura Jimena de la Torre, quien fue número dos de la AFIP durante la gestión de Mauricio Macri y jefa de despacho de Cristian Ritondo.

 

ATL se presentó en en la casa de altos estudios marplatense en tres unidades académicas. En Económicas, quedó última con dos puntos menos que Franja Morada. En Humanidades, se ubicó tercera, sacando más votos que Izquierda al Frente y Franja Morada. En Derecho, donde se votó los primeros días de septiembre, la vertiente macrista universitaria también fue última con una opción estudiantil armada por Peche y Rosso Espoz. Al sumar la totalidad de los sufragios de ATL en las tres facultades en las que se presentó la agrupación no superó los 300; pero en Humanidades donde obtuvieron 135 votos y alcanzaron el mejor desempeño, la agrupación logró imponer un vocal y ser parte de la comisión directiva. 

 

Las referentes nacionales y provinciales leen esos resultados como un buen comienzo, dado que –argumentan- la presentación del espacio universitario recién se hizo en abril y con apoyo de otras fuerzas políticas como la Coalición Cívica o el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID). No hubo, sin embargo, acuerdo ni con La Franja ni con Crear, la agrupación estudiantil libertaria referenciada en Javier Milei  (Avanza Libertad), que se ubicó en segundo lugar en Económicas con 365 votos y tercera en Derecho con 157. 

 

Con respecto al radicalismo, fuerza política que tiene un armado consolidado en el nivel universitario a través de la agrupación Franja Morada o reformulada como Nuevo Espacio, fuentes de ATL dicen a Letra P que ese diálogo depende de cada universidad; tal como ocurre en la Universidad Nacional de San Martín. Asimismo, aclaran que esas conversaciones no implican alianzas, dado que buscan afianzar su identidad y ser un sello netamente PRO. En la Universidad de Buenos Aires (UBA), donde La Franja tiene preponderancia con la impronta de Emiliano Yacobitti, vicerrector de la institución, ATL hace pie en Arquitectura, Económicas e Ingeniería. En esas unidades académicas, la agrupación estudiantil se venía presentando como Juntos por Ingeniería o Somos Libres, pero desde este año el objetivo es unificar el nombre con la sigla que se presentó en Mar del Plata.

 

Al momento de definir consignas con las que quieren llegar a las universidades, referentes estudiantiles adelantaron a Letra P que buscan ser “un espacio de pluralidad de voces, sin adoctrinamiento, con libertad de cátedra y donde todas las voces puedan expresarse libremente sin miedo a represalias”. Si bien no cuestionan la gratuidad universitaria y advierten que no pretenden discutir el arancelamiento, en Económicas, meca de Yacobitti, ATL prevé organizar una serie de clases magistrales y uno de los invitados pensados es Ricardo López Murphy, el exministro que intentó implementar el arancelamiento universitario. Lo que sí está en la agenda del armado PRO es la entrada del financiamiento privado en la universidad pública.

 

Finocchiaro y Fleming a nivel nacional; y Nazarena Peruyera, presidenta de Jóvenes Pro de La Matanza, en el ámbito bonaerense, son quienes tienen responsabilidad en este armado que entre sus objetivos también proyecta ser más visibles al interior del partido presidido por Patricia Bullrich. En este sentido, la dirigencia estudiantil de ATL considera que el PRO "fue un partido administrativo” que tiene que hacer pie en las universidades nacionales como espacio de formación de cuadros, y esa es la tarea con la que buscan motivar a máximas referencias nacionales del macrismo. 

 

La primera prueba electoral fue en la UNMDP, pero ATL asegura hacer pie en las universidades nacionales de La Matanza, San Martín, Rosario y Mendoza, donde el esquema de trabajo, por el momento, es con quienes venían militando en agrupaciones preexistentes y quienes se suman a partir del llamado del PRO. 

 

groggy
Piera Fernández y la defensa de las universidades públicas

También te puede interesar