Fuerza Patria congela su interna para no interrumpir la crisis libertaria. Sube Kicillof y reaparece Massa. Reproches en la Casa Rosada. Alerta por violencia.
Una sucesión de episodios violentos se instaló como eje discursivo del oficialismo. En plena explosión del escándalo por la supuesta ruta de las coimas que tendría como último eslabón a Karina Milei, La Libertad Avanza (LLA) apeló a la narrativa bélica para la disputa política. Sus referentes hablaron de “clima de guerra”, “brazo armado”, “terrorismo”. Llamaron a “clausurar” la convivencia “con los zurdos”. La violencia se trasladó a la calle. En la última semana, se acumularon incidentes y enfrentamientos callejeros con participación libertaria en diferentes localidades del país. Ante ese escenario, el peronismo pausó su interna para no interrumpir la crisis de su adversario a días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
No es llamativo que el Gobierno intente desviar el eje de atención. Javier Milei está acorralado desde la semana pasada, cuando aparecieron los primeros audios en los que se escucha a su examigo y exabogado Diego Spagnuolo relatar un circuito de pago de sobornos de la droguería Suizo Argentina hacia la administración libertaria, presuntamente orquestado por Lule Menem, mano derecha de El Jefe en el armado político.
No me canso de repetirlo: hay que clausurar todo tipo de relación con los zurdos. Esto no implica de ninguna forma ejercer coacción contra ellos, sino simplemente negarse a tener cualquier tipo de vínculo con ese tipo de gente. Somos libres de elegir mantenerlos bien lejos…
La Casa Rosada quedó a ciegas en plena campaña electoral. No tiene capacidad de predecir qué dirá Spagnuolo cuando la Justicia lo cite a prestar declaración. Teme que el extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se transforme en imputado colaborador y termine de detonar el Gobierno. El oficialismo ni siquiera puede explicar el origen de los audios ni cómo fue queel abogado se convirtió en un asiduo asistente a las tertulias íntimas de la Quinta de Olivos. Mucho menos, cómo fue que se filtró un audio en el que se escucha a Karina Milei. Según el vocero Manuel Adorni, fue grabado en la Casa Rosada. Es decir, por alguien del entorno íntimo presidencial. Una situación gravísima sin precedentes.
¡Selfie! Diego Spagnuolo, Lule Menem, Karina Milei y Martín Menem.
La semana pasó en un cruce feroz de acusaciones internas. El primer apuntado por el karinismo por la filtración de las grabaciones fue Santiago Caputo, el asesor presidencial que libra una batalla interna con la hermana del Presidente y con el clan Menem. Después, el círculo íntimo libertario apuntó contra la diputada Marcela Pagano y contra su marido, al abogado Franco Bindi.
La guerra contra Caputo continúa. Ahora, el razonamiento del ala karinista indica que el asesor presidencial no fue el responsable, pero que “aprovechó la situación” para pegarles a sus enemigos internos. Tras haberlo corrido de la mesa de decisiones políticas, Karina ya tenía en la cabeza cambios en el Gabinete que recortaban aún más el poder del asesor presidencial después de las elecciones. Todo empeoró con al filtración del audio de la secretaria general. Todo denota un estado de descomposición preocupante.
Caputo maneja áreas sensibles del Gobierno, la SIDE, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y el Ministerio de Justicia, que controla a través del secretario de Justicia, Sebastián Amerio. La información que circula en el corazón libertario indica que Karina barajaba la posibilidad de ofrecerle esa cartera al intendente de General Pueyrredón y candidato libertario, Guillermo Montenegro. Se habla de “otros cambios más profundos”, y Caputo en retirada.
El núcleo duro de Javier Milei
En ese contexto de caos, Milei salió a consolidar lo propio, el núcleo duro que todavía se mantiene firme en las encuestas. La militancia que es capaz de salir a la calle para defender al líder. Una táctica similar a la que utilizó Donald Trump sobre el final de su primer mandato como presidente de Estados Unidos, mientras se multiplicaban las manifestaciones en su contra en todo el país. Ese camino terminó en la toma del Capitolio, el 6 de enero de 2021, cuando una turba enajenada de trumpistas asaltó el Congreso para interrumpir el conteo de los votos que le daba la victoria al demócrata Joe Biden.
La narrativa de guerra escaló en las cuentas libertarias que, en los primeros días después de la filtración de los audios, se habían quedado sin brújula. Los referentes digitales salieron a agitar el caos en el mundo virtual, streamings y spaces. El Presidente apuntó contra “los kukas” por las agresiones que sufrió en Lomas de Zamora. “Les vamos a romper el orto”, anunció el presidente del bloque libertario en la Legislatura bonaerense, Agustín Romo, sobre las elecciones en la provincia de Buenos Aires.
Lo de hoy confirma que todo lo de los últimos días es una operación para ensuciar al gobierno a menos de 2 semanas de las elecciones. El gran "carpetazo" a Karina es un audio donde pide que estemos todos juntos y que trabaja 28hs por día. No pasaran. Les vamos a romper el orto.
Lo cierto es que todas las encuestas muestran una caída estrepitosa de Milei, detonada por el Karinagate, pero que llevaba semanas de descenso ininterrumpido, por cuestiones vinculadas a la gestión y al deterioro de las condiciones económicas. La consultora brasileña Atlas Intel, que acertó los resultados de 2023, señala que la desaprobación del Presidente está en 51,1%, lo que implica un aumento de 7 puntos desde junio.
La desaprobación de Milei mostró un aumento sostenido desde junio, mientras que su aprobación se mantiene relativamente estable, a pesar de una leve caída.… pic.twitter.com/fgdsQJt9FS
En paralelo, Shila Vilker, de la consultora Trespuntozero, también publicó datos que indican un descenso de 8,1% entre julio y agosto en la evaluación positiva de la imagen de Milei, mientras la corrupción trepa en el ranking de preocupaciones. La encuesta muestra que el 57,9% de los consultados responsabilizan al Presidente por el escándalo de las coimas y el 59,3%, a su hermana. El mismo estudio agrega una novedad. Por primera vez, el libertario dejó de ser el político con mejor imagen positiva del país. Ahora, el ranking está liderado por el gobernadorAxel Kicillof, que tiene un 43,8% de imagen positiva, seguido por Cristina Fernández de Kirchner, con el 41,8%. Milei está tercero, con 39,8%.
WhatsApp Image 2025-08-27 at 17.55.01
Por primera vez, Axel Kicillof quedó primero en el ranking de imagen positiva de la consultora Trespuntozero. Javier Milei se ubicó tercero, detrás de Cristina Fernández de Kirchner.
Con todo, las encuestas muestran que el impacto del escándalo de las coimas en la intención de voto es, por ahora, marginal. De acuerdo con la encuesta de Vilker, el 15,3% de quienes pensaban votar a LLA cambiarán su voto a partir de la filtración de los audios. Para Managemet & Fit ese número asciende al 16,2%.
La Escuela de @UTDT_Gobierno dio a conocer los resultados del Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) correspondientes a agosto de 2025, sobre la base de las encuestas realizadas entre el 1 y el 14/8. Descargá el informe completo acá: https://t.co/pqdshfljp9pic.twitter.com/mwHkoStSb5
— Universidad Torcuato Di Tella (@utditella) August 25, 2025
En la Casa Rosada entienden que es posible que el Karinagate desaliente a los votantes menos fanatizados de Milei, adherentes blandos, que tal vez prefieran no concurrir a las urnas, al menos el 7 de septiembre cuando el peronismo jugará todo su poder territorial en la disputa bonaerense. Conservan todas sus expectativas para el 26 de octubre con una cuenta que índica que el peronismo se mueve habitualmente en las elecciones de medio término entre un piso de 32 puntos y un techo de 38, mientras que el antiperonismo oscila entre el 38 y el 42 por ciento.
El peronismo juega a no romper nada
A pesar de las contorsiones de algunos funcionarios y la invaluable ayuda de comunicadores amigos, al Gobierno le resultó imposible endilgarle al peronismo el desplome de la confianza de las últimas semanas, tanto del mercado como del electorado. El escándalo de las coimas y los problemas económicos hicieron su propio trabajo.
El economista Ricardo Arriazu - un gurú para Milei- habló de “errores” del Gobierno y dijo que la mala praxis del equipo del ministro Toto Caputo "desató el infierno" porque hay “problemas de confianza”. Los números fríos reflejan lo mismo: el riesgo país quedó este viernes en 837 puntos. Subió 70 puntos en una semana. El Banco Central apretó todavía más los controles para contener el dólar.
Todo se complicó en la narrativa del Gobierno, que se había vendido a sí mismo como garante de estabilidad y había señalado a kirchnerismo como único responsable de las tempestades. “Salimos del rincón”, celebraron en Fuerza Patria, en la previa de las elecciones bonaerenses.
Che Milei… ¿Te acordás de la “doctrina Vialidad”?... ESA QUE INVENTARON PARA METERME PRESA Y PROSCRIBIRME, con el argumento de que: “Una presidenta no podía no saber lo que pasaba en cada obra pública realizada en Santa Cruz y en todo el territorio nacional”.
Con las diferencias internas intactas, el peronismo selló en los últimos días un acuerdo tácito de paz para la campaña. Sin coordinación interna, los referentes procuran, al menos, no chocar entre sí. “Somos como archipiélagos, cada uno hace su campaña en cada provincia. El único mensaje común es que vamos contra Milei”, apuntó un candidato a diputado nacional.
Esta semana, el espacio tuvo dos novedades. Por primera vez en la campaña local, Cristina Kirchner participó mediante un audio de un acto en el que estuvieron Kicillof junto a su ministro de Salud, Nicolás Kreplak, los candidatos a diputados provinciales Gabriel Katopodis y Malena Galmarini, y el intendente de Pilar, Federico Achával. "Todos escuchamos hasta el porcentaje de la coima que cobró la hermana del Presidente”, dijo la exmandataria. Y agregó: “¿Qué hacemos cuando los acusados son el Presidente, la hermana del Presidente y sus mejores amigos, los primitos Menem?". Un gesto de unidad en medio de la interna.
Gracias a todos y todas por participar, por llegar, por poner el pecho día a día y por permitirnos sentir que entre todos es más fácil, que no estamos solos y que tenemos la fuerza, la esperanza y la convicción que tenemos mucho para seguir avanzando en PBA.
La segunda novedad fue la reaparición de Sergio Massa, que se mantiene en silencio prácticamente desde que perdió el ballotage contra Milei. El líder del Frente Renovador le concedió una entrevista a Gelatina para hablar de las elecciones 2013, que lo tuvieron como protagonista y este sábado recorrió Junín con la candidata a senadora provincial Valeria Arata. También estará en San Martín y San Vicente. Una señal clara del deterioro en la imagen de Milei ante la sociedad.
La elección de Corrientes, otra factura para Karina Milei
Este domingo, la elección de Corrientes marcará un nuevo infortunio libertario. La Casa Rosada tiene claro que La Libertad Avanza terminará cuarta en la elección de la provincia que conduce Gustavo Valdés. Será un daño autoinfligido. El radical fue uno de los gobernadores que acompañó a Milei desde el comienzo de su mandato. Aspiraba a cerrar un acuerdo provincial con los libertarios para las elecciones a gobernador.
El camino hacia el acuerdo estaba pavimentado, pero Karina cambió los planes. A cargo del armado nacional, Lule Menem decidió detonar las negociaciones con el radical para impulsar a un candidato propio, el diputado Lisandro Almirón. Los libertarios que conocen el territorio se lamentaron. “Vamos a ir a hacer un papelón a Corrientes, vamos a salir cuartos. Y ese desastre es todo de Lule”, adelantó ante Letra P un hombre de LLA que vio cómo se desmoronaba el acuerdo correntino. Será una nueva mala señal del Gobierno en previo escándalo y en la previa de la elección bonaerense, que podría resucitar el peronismo.