CALMA CHICHA EN LA ISLA

Tierra del Fuego: empresas lanzan venta online sin impuestos y crece la incertidumbre por las importaciones

Cadenas de electrodomésticos y supermercados advierten que la liberación de aranceles genera competencia desigual. Suspensiones por la menor producción.

Mirgor, de Nicky Caputo, y Newsan, de Rubén Cherñajovsky, que se benefician del régimen industrial de Tierra del Fuego, comenzaron a ofrecer electrónicos sin carga impositiva a consumidores de todo el país. Fue el analgésico que habilitó Toto Caputo luego de haber rebajado aranceles a las importaciones, mientras sigue la preocupación por los empleos.

El sistema de courier o venta directa online desde Tierra del Fuego al resto del país la creó Caputo para morigerar el impacto a la industria electrónica fueguina de la eliminación de aranceles a las importaciones de los teléfonos celulares que, hasta mayo pasado, tributaban el 16% para ingresar al país, y pasaron a pagar el 8%. El 15 de enero, esos impuestos se eliminarán.

Mientras que el empresariado fueguino no está convencido de que la venta directa al continente sea una solución a la crisis que presagian para enero cuando le lluevan las importaciones de Asia y Estados Unidos, la administración libertaria empujó esta iniciativa para bajar los precios del mercado interno.

caputos.jpg
Los negocios de Nicky Caputo y Toto Caputo en Tierra del Fuego

Los negocios de Nicky Caputo y Toto Caputo en Tierra del Fuego

Las empresas de la isla consideran que la medida pone en riesgo el régimen de promoción industrial, vigente hace 50 años y con una prórroga hasta 2038, y la opción a 15 años más.

La promoción sostiene el 80% del empleo local con 7.800 puestos de trabajo. En Tierra del Fuego se fabrican casi ocho millones de celulares al año, tres millones de televisores y un millón y medio de acondicionadores de aire.

El modelo de promoción para el desarrollo industrial en Tierra del Fuego, similares a los existentes en México, Brasil, Paraguay y República Dominicana, acapara críticas hace años por su permanencia en el tiempo y porque la mayoría de los beneficios fiscales terminaron convergiendo en las empresas de Nicky Caputo y Cherñajovsky.

Tierra del Fuego y la competencia desigual

Las cadenas de electrodomésticos como Garbarino, Casa del Audio, Musimundo, supermercados y minoristas advierten por competencia desigual.

“Mirgor y Newsan ya tienen los sitios web de venta activos, el resto de las empresas de Tierra del Fuego lo están evaluando. Hay que entender que los clientes principales de las fábricas de la isla son cadenas de retailers y supermercados, entonces si hacés una campaña de venta directa muy agresiva, puede haber problemas”, explicaron voceros de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte).

A través de su plataforma CourierTDF, Mirgor autoriza sólo la compra en dólares, un guiño a la dolarización endógena de Javier Milei y Caputo. Newsan, en tanto, permite el pago en pesos. Los requisitos para el consumidor son que la compra sea para "uso personal", sin reventa. El costo del envío varía entre u$s 25 y u$s 96.

Los plazos de entrega estimados son de tres a siete días hábiles. Mirgor ofrece un catálogo de productos de alta gama de marca Samsung; y Newsan vende Noblex y Sansei. El máximo de compra por envío es de u$s 3.000.

celulares online tierra del fuego
Tierra del Fuego: empresas lanzan venta online sin impuestos

Tierra del Fuego: empresas lanzan venta online sin impuestos

El sistema de venta directa con productos que no pagan IVA, ni impuestos internos, va a competir con las cadenas y otros negocios minoristas de todo el país, que son los canales de distribución y socios comerciales históricos de las fábricas fueguinas. Un caso singular es Frávega, que tiene una planta en Tierra del Fuego con la empresa Electrofueguina.

Fuentes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) le aseguraron a Letra P que la venta directa desde Tierra del Fuego es "una complicación más para el sector sumado a las importaciones y compras en Chile y Paraguay".

El presidente de la Cámara de Electrodomésticos de Rosario, Claudio Sexer advirtió sobre el problema que genera a los comercios del "continente" y el gerente de la Cámara de Comercio Exterior de Cuyo, Mario Bustos Carra planteó la posibilidad de “competencia desleal”.

Los comercios de todo el país deben incluir el IVA y otros impuestos en el precio final de sus productos y la venta online de los fabricantes está eximida de estos impuestos.

Aún con estas diferencias, sólo algunos de los productos ofrecidos por Mirgor o Newsan tienen grandes ventajas en los precios ofrecidos. La alternativa comercial son los planes de financiamiento, dado que los productos son los mismos.

Competencia a la industria fueguina

A partir del 15 de enero de 2026 la importación de celulares desde el exterior no va a pagar aranceles y competirá en mejores condiciones con los equipos móviles que se arman y construyen en Tierra del Fuego.

Esta medida generó una convulsión social y un paro general en Tierra del Fuego, con protestas de los trabajadores en las puertas de las plantas de Río Grande.

En este contexto, el gobierno nacional, la administración fueguina y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) firmaron un compromiso para no despedir personal hasta diciembre y trabajar en una mesa de competitividad para la industria.

Esta semana, Mirgor suspendió a 360 personas que siguen cobrando un porcentaje importante del sueldo, pero no acuden a las fábricas.

mirgor tierra del fuego
Mirgor, del primo de Toto Caputo, suspendió personal

Mirgor, del primo de Toto Caputo, suspendió personal

“El acuerdo involucra sólo a 360 trabajadores de los 2.000 que el grupo tiene en la provincia. Es para ajustar la producción por cuestiones estacionales. Se mantiene el compromiso de sostener los puestos de trabajo hasta fin de año”, explicaron a Letra P desde la empresa en la que tiene acciones Nicky Caputo, el primo del ministro.

Diversificación industrial, pisada

Los beneficios que mantendrán las fábricas instaladas en Tierra del Fuego son: importar las partes de los celulares sin pagar IVA ni impuestos internos y luego venderlos al continente agregando el IVA, con la excepción de los que venden online.

Cuando en 2021, Alberto Fernández prorrogó el régimen les exigió a las empresas que aporten el 15% del IVA que no pagan, para financiar el Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva provincial (FAMP) que administra la sección fideicomisos del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

protesta-tierra-del-fuego.jpg
Protestas de trabajadores de empresas de Tierra del Fuego

Protestas de trabajadores de empresas de Tierra del Fuego

La entidad maneja miles de millones de pesos y tiene que destinar un 60% a financiar proyectos productivos de empresas privadas y el 40% restante a emprendimientos del Estado provincial y los municipios fueguinos.

“No se mueve nada de nada”, afirmaron a Letra P funcionarios del gobierno de Gustavo Melella. Este fondo está administrado por tres directores: Maximiliano D'Alessio por la provincia, y Noelia Ruiz y Miguel Schmukler, que responden a Toto Caputo. Así el gobierno nacional les pisa estos fondos para inversión en la provincia.

Javier Milei y los fundadores de Globant
Tierra del Fuego: millones sin control en Terra Ignis y el silencio como política de empresa

También te puede interesar