La posta del Congreso

Efecto Karinagate: la oposición acorrala a Javier Milei

Caerá el veto a la ley de Discapacidad. ¿Interpelan a El Jefe? La trama detrás del escándalo de la ANDIS y Sturzenegger en el medio. Internas en la Casa Rosada.

Este viernes, en Unión por la Patria juntaban los votos para llevar al recinto del Senado un proyecto de interpelación a Karina Milei, presentado por Sergio Leavy y Oscar Parrilli. Necesita una mayoría especial (dos tercios) para ser aprobado; es el número que la oposición viene exhibiendo en las últimas sesiones.

La cámara alta se reunirá la semana próxima para aprobar una restricción al uso de decretos, iniciativa que el Presidente necesita frenar en Diputados. También el Senado le dará el rechazo definitivo al veto presidencial a la Emergencia en Discapacidad. La oposición consiguió mayoría especial cuando el proyecto se sancionó y difícilmente no la repita para ratificar la norma.

Recién este jueves, Milei empezó a aceptar que una judicialización de esa decisión del Congreso podría traerle problemas peores en Tribunales, luego de que un fallo de Cámara considerara inconstitucional su veto, aun antes de la revisión legislativa.

Con sondeos que muestran el deterioro en la imagen presidencial, que se agrava ante la tardía o ausente reacción de Milei y su hermana, en el Congreso sólo conservan su alianza con La Libertad Avanza quienes sellaron un acuerdo electoral en 2025.

La soledad de Javier Milei

El resto de lo que fue oposición dialoguista prefiere dar pelea al Gobierno. Inclusive, el PRO también empezó a desmarcarse con acciones poco claras. Martín Menem tuvo que maniobrar para que Silvana Giudici, del PRO y cercana a Patricia Bullrich, no apurara una comisión investigadora del caso fentanilo, sin importar las consecuencias que pudiera pagar el ministro de Salud, Mario Lugones, el funcionario que más cerca tiene las esquirlas del escándalo de las coimas en la ANDIS.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1958306324468437374&partner=&hide_thread=false

El radical Mariano Campero, el primero en cruzar el cerco a La Libertad Avanza hace un año, tuvo otro gesto extraño: se quedó a participar de la comisión que investigará al Presidente por el lanzamiento de $LIBRA. Por si hacía falta, aclaró que seguía siendo oficialista.

Los audios de Spagnuolo no hicieron más que reflejar, como nunca antes, cómo Milei es capaz de arruinar su gestión cuando se encierra en la Quinta de Olivos con sus confidentes más íntimos, aquellos a quienes, por alguna razón nunca clara, les confía más que al resto.

El extitular de la ANDIS es un claro ejemplo. Como reflejó Letra P, llegó a Milei a través de José Luis Espert y fue capaz de ignorar a Karina. Su obsesión por ajustar en Discapacidad sorprendió a los libertarios más puros. Con la película casi terminada, está claro que el plan era que el sector más débil de la población se sometiera a las reglas del mercado, lo que en definitiva podía ser considerado parte de la plataforma electoral.

Milei, Spagnuolo y Federico Sturzenegger eran los únicos que estaban al tanto y armaban un relato para que el resto del Gobierno y los bloques legislativos ganaran tiempo. Mientras tanto, el exfuncionario ejecutaba una auditoría sin plazos -inédito-, con el único fin de barrer a la mayoría de beneficiarios de pensiones, por el sólo desgaste que ocasiona renovarlas. No hubo inspecciones en territorios con números raros, un protocolo básico para estos casos. Nada es casualidad.

La ANDIS, ¡afuera!

Hubo dos hechos en el Congreso que confirman el plan fallido de borrar la ANDIS. En abril del año pasado, durante una reunión de la Comisión de Discapacidad de Diputados, presidida por Daniel Arroyo (UP), se difundió el borrador de una resolución que proponía eliminar el nomenclador, un listado de valores únicos para las prestaciones. El documento tenía la firma de la secretaría legal y técnica del organismo: había sido filtrado por empleados.

Los montos del nomeclador se toman como referencia para las cobertura del Estado -que son las mínimas- y también lo usan prepagas y obras sociales, que aportan una porción de sus ingresos a un fondo administrado por la superintendencia de servicios de salud, que tiene a cargo Lugones. Este funcionario es quien debe pagar cada prestación con esa plata. Así lo determina la ley 24.901, sancionada hace 30 años y que tiene la firma de Eduardo Menem.

En aquella reunión de comisión, la diputada libertaria Lilia Lemoine prometió una gestión con Spagnuolo para aclarar la situación. Ambos militaron juntos en la candidatura presidencial de Espert, en 2019. Por arte de magia, la cosplayer logró que ese documento fuera archivado y las prestaciones pudieran actualizarse cada mes hasta octubre.

José Luis Espert y Javier Milei

Los audios de Spagnuolo que trascendieron hace dos semanas son de agosto de 2024, cuando al parecer Milei no estaba conforme con la marcha del ajuste en la ANDIS. Tampoco Sturzenegger, que, según se desprende de las escuchas, pedía repetir la fórmula que tomó Macri en 2016: eliminar todas las pensiones y luego revisarlas. Se ve que el ministro estaba escondido en el Banco Central cuando el entonces presidente soportó una pueblada que lo obligó a revertir esa medida.

Martín Menem vs. Diego Spagnuolo

Este año, Spagnuolo congeló las prestaciones por Discapacidad e ignoró las advertencias de Martín Menem, quien en abril le exigió decretar un aumento escalonado hasta diciembre para enfriar la presión del Congreso. Karina estaba al tanto de la gestión del diputado, pero al entonces titular de la ANDIS no le importó. Decía que hablaba con Milei y era cierto.

Menem le trasladó su queja al ministro de Economía, Toto Caputo, quien le explicó que tenía el mismo problema: Spagnuolo era autónomo y visitaba a Milei en Olivos más que ningún otro funcionario. A fines de mayo, el riojano tuvo una reunión de urgencia con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para evitar una sesión adversa. Armaron un plan de subas de prestaciones que le acercaron a Spagnuolo, pero tampoco fue tenido en cuenta. La Emergencia se aprobó en las dos cámaras y se convirtió en ley, con parte de la tropa oficialista avergonzada. Había libertarios que se escapaban de sus bancas o se negaban a anotarse en las listas de oradores.

Karina-Milei-Santiago-Caputo-telam-2-2

Milei tenía la chance de enmendar su error con un veto parcial, que al menos pudiera garantizar las prestaciones, pero tampoco tomó esa opción. La interna oficialista salió a la cancha. A través de sus mensajeros -en redes y en medios-, Santiago Caputo, jefe de Lugones, le tiró la presión a Menem de sostener un veto que quemaba, con la excusa de que había que revisar pensiones, si es necesario, durante todo el mandato presidencial.

Los audios del extitular de la ANDIS relatando las supuestas coimas que pedía Karina y Lule Menem incendiaron la gestión. Las consecuencias son imposibles de medir.

Guillermo Francos, ese eslabón perdido

Ante la filtración de las escuchas del extitular de ANDIS, los Menem (Martín y Lule) temieron lo peor: si Milei bancaba a Spagnuolo, no tenían otro destino que el destierro. Una vez más, Karina ganó. La secretaria general logró separar al abogado del cargo, pero el silencio presidencial complicó las cosas. Recién el fin de semana pasado el clan riojano respiró aliviado, cuando Milei permitió ejecutar a su exconfidente y se prepara para denunciarlo por calumnias e injurias cuando hable.

El plan diseñado tiene sus complejidades: intenta salvar a Lugones -al menos por ahora- con el anuncio de un pase al Ministerio de Salud de la ANDIS, cuando en realidad funcionaba bajo su órbita como organismo descentralizado. ¿El ministro de Salud puede desentenderse de supuestas coimas por contratar medicamentos? ¿Y de congelar las prestaciones? ¿Quién contrató a la droguería Suizo Argentina, que según Spagnuolo pagaba coimas?

milei novelli.avif
Mauricio Novelli y Javier Milei.

Mauricio Novelli y Javier Milei.

Lugones intentará salir ileso en una causa en la que el extitular de la ANDIS podría declarar como arrepentido. Spagnuolo tendrá como defensa al mismo estudio jurídico que asesora al empresario cripto Mauricio Novelli, el responsable de introducir a Milei en la novela de $LIBRA. La aparición de nuevas escuchas tiene en pánico a los libertarios. Se habla de Lule con empresarios de droguerías o hasta de un crudo de Karina, con 40 minutos de confesiones.

La Suizo Argentina

En su exposición en Diputados, Guillermo Francos explicó que la Suizo Argentina sumó contrataciones porque se presentó como oferente en la logística de medicamentos. Juan López, de la Coalición Cívica, tal vez el lilito que mejor se lleva con los Menem, relativizó la defensa del jefe de Gabinete.

El diputado explicó que los números de la empresa son estrafalarios: incrementó los montos en un 3.500 por ciento, con 300% más de contratos conseguidos, algunos en obras sociales del Estado, como IOSFA.

Sin experiencia en justificar sus fortunas, los hermanos Kovalivker (Emanuel y Jonathan), dueños de la Suizo Argentina, hablaron de más: en el comunicado que publicaron el martes, compartido en redes por Milei, prometieron dar aplicaciones a los tres poderes del Estado.

En dos semanas, en Diputados crearán una comisión investigadora para que los Kovalivker visiten el edificio anexo. Se sumará a la comisión investigadora el caso a la que funcionará por el caso $LIBRA desde el martes y hasta las elecciones del 26 de octubre.

La oposición dura planea acumular información, con oficios (al Gobierno y a la Justicia) y la declaración de testigos, para determinar quiénes fondearon a la criptomoneda que promocionó el Presidente y, sobre todo, dónde está la plata. El 10 de noviembre se conocerá el informe final. Si involucra al Presidente en un posible mal desempeño, desde marzo, los bloques opositores le pedirán el juicio político.

La novela de espías, lo que faltaba

El escándalo de la ANDIS tendrá otro capítulo en el Congreso cuando se reúna la comisión bicameral de fiscalización de servicios de inteligencia, que el senador radical Martín Lousteau preside y puede controlar aliado al kirchnerismo.

Las últimas reuniones fueron bizarras. La del martes pasado, funcionarios de inteligencia criminal expusieron su desconocimiento con frases insólitas, como que el plan de inteligencia nacional que se filtró en los medios era un apunte de prensa.

La comisión debe evaluar si, como denunció la diputada Marcela Pagano, el exagente José Luis Vila, actual secretario de asuntos estratégicos y mano derecha de Francos, llenó de espías la Casa Rosada.

En diálogo con Clarín, Vila aclaró que los agentes mencionados por la periodista en el recinto ya cesaron en sus servicios. Olvidó que la bicameral exige rendir cuentas a los espías retirados al menos por cinco años, para saber cómo usan los secretos de Estado. Al menos por ahora, los empleados de Vila con pasado en La Casa nunca se los vio pasar por el quinto piso del anexo del Senado, donde se reúne la comisión.

Pagano se salió con la suya: Karina Milei empezó a mirar con desconfianza a Francos y no descarta que esté detrás de las filtraciones. Otro capítulo de la interna libertaria. Uno más.

Diego Spagnuolo
Marcela Pagano denunció a Guillermo Francos como autor de las escuchas a Diego Spagnuolo. 

También te puede interesar