Javier Milei y su ministro se muestran intranquilos y apelan a medidas para evitar que el dólar llegue al techo de la banda. Rumores, contradicciones y dudas.
El campeón tiene miedo de que el dólar se descontrole antes de las elecciones. Toto Caputo tiene un único objetivo: evitar que la divisa llegue al techo de la banda de flotación. Tira piñas como el boxeador que llega al último round abajo en las tarjetas. Sus contradicciones son evidentes y ya no las maquillan.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La desesperación de Caputo y su equipo económico quedó clara esta semana con tres medidas:
La nueva suba de encajes a los bancos, el lunes, para llevar a 53,5% la proporción de depósitos que deben tener inmovilizados (algo nunca visto desde la salida de la hiperinflación, a comienzos de los 90).
La convalidación de tasas que triplican la inflación en la última licitación del Tesoro.
La prohibición para que los bancos compren divisas el último día hábil del mes, algo que disparó la cotización del billete a fines de julio.
Embed - Andrés Calamaro - Alta suciedad. Made in Argentina. Directo 2005
Además, el BCRA intervino con fuerza en el mercado de dólar futuro, con un volumen operado de u$s 2.500 millones en la semana y una posición vendedora que llegó a los u$s 6.000 millones, según GMA Capital.
Habría habido más: las tenencias de dólares del Tesoro bajaron con fuerza entre el 20 y el 22 de agosto y continuaron cayendo por goteo los días posteriores, según estimaciones basadas en registros opacos del Banco Central.
El Destape publicó que esto podría deberse a ventas por unos 300 millones de los dólares que Caputo compró hasta fines de julio. Las consultoras Vectorial y 1816 llegaron a la misma conclusión, porque los depósitos en pesos del Tesoro aumentaron en la misma cuantía. No hubo confirmación oficial.
El dólar no puede tocar el techo
Los consultores más escuchados por el Círculo Rojo repiten una frase: "Si el dólar toca el techo de la banda de flotación antes de las elecciones, es game over". Se percibe con la suba abrupta del riesgo país. Caputo lo quiere evitar a toda costa.
Si el dólar llega al techo, el BCRA quedará habilitado a vender los dólares que le prestó el Fondo Monetario Internacional (FMI). El dólar oficial y los paralelos están arbitrados: una parte de las divisas que salen del mercado único y libre de cambios se venden en el contado con liquidación.
Así, las ventas de la autoridad monetaria para satisfacer la demanda creciente de particulares libres de todo cepo subsidiarían al dólar que se usa para sacar plata al exterior.
El costo de domar al dólar
Los sacrificios que están dispuestos a hacer Milei y Caputo son de todo tipo. La actividad entró en riesgo de recesión (que puede impactar en una menor recaudación), con cadenas de pago en estrés. Pero también el Estado paga el costo.
Según la consultora MAP, la suba de tasas que paga el Tesoro sumará un esfuerzo de 0,6% del PBI hasta diciembre, que habrá que pagar en algún momento.
No sólo eso: las grandes productoras de hidrocarburos que participan del Plan Gas le exigieron al Gobierno saldar una deuda de u$s 250 millones por el combustible de abril y mayo. Esos compromisos impagos contribuyeron a maquillar el resultado fiscal. Con tasas altas y peligro de devaluación, el costo financiero para las empresas por no cobrar es muy alto.
Del otro lado, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (Cammesa), les exigió a las distribuidoras que paguen la energía al contado y no con cheques de pago diferido.
Toto Caputo contra los rumores
Fue una semana intensa para Caputo. Tuvo hasta que desmentir rumores de renuncia. Los radiopasillos comenzaron el lunes, luego de que fuentes del sector financiero deslizaran que Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, estaban en desacuerdo con la extinción de las Letras de Financiamiento (LEFI) con las que el BCRA controlaba la tasa de interés y que ideó el presidente Javier Milei.
Habría sido el segundo desacuerdo del último tiempo, luego de que el Presidente anunciara que el Banco Central no iba a comprar dólares dentro de la banda de flotación ni bien Caputo y Bausili firmaron con el FMI el acuerdo que, explícitamente, incorporó esa posibilidad, a mediados de abril.
caputo chat
Caputo desmintió los enfrentamientos en Carajo, el único lugar en el que habla desde aquel fallido off con Alejandro Fantino que debió aclarar ante Luis Majul. Lo hizo al mostrar los chats que se envía con el Presidente, repletos de corazones y elogios mutuos.
Las LEFI, el Banco Central y las contradicciones
Pero Caputo y Bausili no evitan contradecirse. Este jueves, Caputo atribuyó la suba de tasas a la oposición, en duros términos. Siempre en su silla de Las tres anclas, quiso explicar "el tema LEFI, para los que no lo entendieron o creen que fue un error". Lo hizo así.
"Allá por abril o marzo nos juntamos con los chicos en Olivos y Javier nos dijo: 'miren, para julio se viene un ataque como no se lo pueden imaginar, así que tenemos que estar preparados'", relató el ministro. "El kirchnerismo le declaró la guerra a los argentinos. Quiere que al país le vaya mal. Y, entonces, mandó a su brazo armado. ¿Cuál es el brazo armado del kirchnerismo? El brazo armado legal es el Congreso", prosiguió.
milei toto caputo
Javier Milei y Toto Caputo avisan que sólo bajarán las tasas si ganan las elecciones
"¿Cuál es nuestra única defensa? Que controlamos la liquidez", continuó Caputo. "Nosotros repartimos las municiones. A esta gente hay que dejarla sin municiones, porque, si no, nos matan. Las LEFI eran $16 billones de liquidez diaria", añadió. "Entonces, actuamos en consecuencia, la suba o la volatilidad de tasas no es un tema del Banco Central, es producto de lo que hizo la oposición", enfatizó. Trató de mostrarse tranquilo: "¿Estamos preocupados nosotros? No, porque sabemos que es algo de corto plazo".
Las LEFI y la versión original
Caputo contradijo lo que había dicho, a su lado, Bausili, el 10 de junio, también en el stream paraoficial. Ese día, el presidente del BCRA anticipó que los bancos tenían un mes para reacomodar sus carteras porque, el 10 de julio, el Gobierno desarmaría las LEFI.
Lo explicó muy calmado: "Esto ya cumplió su ciclo. Lo que tiene sentido es que esa liquidez transaccional se estacione o en Lecaps (...) o en los otros instrumentos, que los bancos, que cada uno decida qué es lo óptimo para ellos. Algunos decidirán depositarlos en el Banco Central, otros decidirán volcarlos al mercado de dinero y otros lo manejarán con un portafolio o de créditos o de Lecaps de corto plazo".
Toto Caputo (5).jpg
Toto Caputo y Santiago Bausili
NA
El 10 de junio, el dinero era de los bancos y ellos decidirían si les convendría colocarlo en letras del Tesoro o prestarlo al público, a tasas bajas, para dinamizar la economía. El 28 de agosto, más de la mitad de ese dinero estaba cercado por encajes y tasas prohibitivas impedían sacar un crédito o financiar la tarjeta.
Consultores, banqueros y empresarios que acompañaban la política económica de Milei y Caputo empiezan a ver que el ciclo se complica, porque el Gobierno no acumuló reservas cuando pudo hacerlo y actualmente está enclenque para enfrentar cualquier corrida.
En julio, por caso, el egreso de turistas al exterior fue récord desde 2017. Las personas compraron ese mes u$s 5.644 millones netos para atesorar, pagar viajes o gastos con tarjeta o, sencillamente, sacar del sistema financiero, según datos del Banco Central. En siete meses, ya van casi u$s 20.000 millones, una cifra equivalente al ingreso de divisas por parte del sector agroexportador.
bcra balance cambios1
Las personas compraron casi u$s 20.000 millones de dólares en el mercado oficial en lo que va de 2025.
"La apuesta oficial es sostener este esquema hasta las elecciones, pero la gran incógnita es si el mercado adelantará la corrección cambiaria que se insinúa inevitable para el escenario posterior", planteó la consultora Epyca en su último informe.
Es la pregunta que queda en el aire y que definirá si el campeón volverá a colgarse el cinturón que viene defendiendo con cada vez más problemas o deberá entregar la corona después del 26 de octubre.