La Libertad Avanza en Corrientes: Laura Marcoré, Martín Menem, Karina Milei y Lisandro Almirón.
"Salimos terceros o cuartos". Si el mal augurio de La Libertad Avanza para las elecciones de Corrientes de este domingo se cumple, terminaría por coronar la peor semana para Martín y Lule Menem. Quienes están enfrentados a los riojanos en el gobierno de Javier Milei, chivos expiatorios para evitar chocar de frente con Karina Milei, ya se están frotando las manos para culpar -por lo bajo- a los armadores de la eventual derrota.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Primero, el subsecretario de Gestión Institucional, que reporta directamente a la secretaria general, reactivó su cuenta de Twitter para emitir un inédito comunicado, pasada la medianoche y recién comenzado el lunes. Irónicamente, fue casi a la misma hora que la semana anterior. El Gobierno difundió el comunicado con el que, "por razones de público conocimiento", se desplazaba a Spagnuolo de la Agencia Nacional de Discapacidad.
LLA-EN-CORRIENTES
Martín Menem y Karina Milei en Corrientes.
Parece poca exposición para el nivel del escándalo, pero es más que suficiente para una figura que siempre se manejó "en las sombras", como describió Yamil Menem, de la rama del clan enfrentada a los Menem libertarios. "El apellido queda avergonzado con todo lo que está sucediendo”, se quejó en AM 750.
Después, el primo Martín, más habituado a los flashes, brindó dos entrevistas en TV. No dejó de llamar la atención ni siquiera en la Casa Rosada que el titular de la Cámara de Diputados no sea mencionado por Spagnuolo. Su defensa pública fue recompensada y este jueves viajó junto a Karina Milei a Corrientes para cerrar la campaña de La Libertad Avanza con una caravana, que al igual que la presidencial en Lomas de Zamora, terminó con una evacuación de emergencia. Viajaron en la tercera fila, lo cual no pasó desapercibido en las redes que recordaron que el exfuncionario en los audios hablaba de retornos del 3%.
Los Menem no están pasando su mejor momento. Al escándalo de Spagnuolo, se le sumaron esta semana el affaire por la supuesta cuenta fake del titular de la cámara baja, que reavivó la interna con Santiago Caputo por contener posteos contra el asesor; y hasta el accidente de la diputada Rocío Bonacci en la ruta, por el cual su padre José Bonacci (que también viajaba en el Nissa Sentra) responsabilizó al riojano por la apnea del chofer. Menem se defendió con la VTV del auto, pero no pudo retrucar con lo básico: ¿Qué hacía la legisladora en un auto oficial volviendo de Rosario cuando para eso tienen pasajes de avión a su disposición? Ese día había paro de controladores aéreos, pero sólo los jefes de bloque tienen choferes asignados.
Corrientes mata purismo karinista
El resultado en Corrientes completaría la seguidilla de malas noticias noticias para los Menem. Al menos, eso esperan con ansias su enemigos en la interna libertaria, aunque no quieran admitirlo en público.
image
Una encuesta de Integrarnos corrió como reguero de pólvora esta semana en la Casa Rosada. Proyectando un escenario de ballotage, como en la mayoría de los sondeos, a la cabeza está Juan Pablo Valdés, el hermano del gobernador radical correntino que busca ser el sucesor. El balde de agua fría para LLA es que su candidato, Lisandro Almirón, está cuarto, a décimas del peronista Martín Ascúa. "Es un desastre, todo culpa de los Menem", se lamentan de antemano en un despacho de Balcarce 50. Ya los vienen culpando de otras cosas, más allá de la ANDIS: a Lule por la rebelión de los gobernadores (por meterse en los armados electorales) y a Martín por el control opositor del recinto de Diputados en el último tiempo.
Culpar a los Menem es la salida por arriba del laberinto de Las Fuerzas del Cielo para evitar atacar al purismo karinista en el armado libertario. Son pocas las fuentes que se animan a responsabilizar a El Jefe, que suele ser rápida para cortar vínculos en este tipo de casos y excomulgar a las voces disidentes. Marcela Pagano, Ramiro Marra y, cuentan fuentes ya con el diario del lunes, también Spagnuolo (desde mayo) sufrieron la ira karinista y quedaron vetados de ver al Presidente.
A la diputada, incluso, le achacan la filtración de los audios del extitular de la ANDIS. Ella, a su vez, apunta a Francos como parte de una pelea de espías. En Jefatura de Gabinete lo niegan. El mileísmo ya no apunta a Victoria Villarruel, a quien trató primero de endilgarse el haberle presentado a Spagnuolo a Milei, cuando hay evidencia sólida que apunta a José luis Espert. A la Casa Rosada llegó como dato que la vicepresidenta está de buen humor por estos días y que hasta sale de su despacho para sorprender a quienes realizan visitas guiadas por el Senado, donde el oficialismo espera verla confinada.
Nadie termina por confirmar cómo explotó por los aires la negociación que mantenían la Casa Rosada y Gustavo Valdés. Fue auspiciada por Caputo, que ya había incorporado a ese esquema al senador Carlos Camau Espínola. El 76,9% con el que el radical fue reelecto en 2021 entusiasmaba al asesor. Todo marchaba sobre rieles hasta que, dicen los detractores, aparecieron los Menem.
La versión más extendida es que, exégetas de Karina, los riojanos (Lule, más precisamente) rechazaron que Valdés entronizara a su hermano. Los Menem plantearon que convenía que LLA fuera sola para no desperfilar el espacio. "Hay que pintar el país de violeta", era la máxima.
¿Lule, un fusible?
Apenas se conocieron los audios, en un despacho oficial analizaban que si pretendían convertir a Lule Menem en un fusible, su salida debía ser lo antes posible para descomprimir el escándalo que, igual, mancha a Karina Milei y hasta llega al propio Presidente, a quien Spagnuolo cuenta que le advirtió de lo que ocurría. "Si no es ahora, ya no sirve, hay que sostenerlo al menos hasta el 7 de septiembre", evaluaban en referencia a los comicios bonaerenses que la Casa Rosada, desde principios de mes, cree que pierde. El tema ahora es por cuánto.
El pavor al lunes post-elecciones comenzó a sentirse en el oficialismo. Una buena performance peronista podría tener impacto en los mercados que el ministro de Economía, Toto Caputo, intenta calmar con malabares hasta octubre, con la esperanza de una victoria nacional. Milei hace lo mismo: promete que el 7-S se verá el piso electoral de LLA y el techo del kirchnerismo.
¡Selfie! Diego Spagnuolo, Lule Menem, Karina Milei y Martín Menem.
Una eventual aparición de Spagnuolo en formato arrepentido, un rol que su entorno ya avisa que podría asumir, podría obligar al Gobierno a realizar una nueva maniobra defensiva. "Echar a Lule ahora sería un error, porque ¿qué te queda para hacer si el quilombo se agrava?", reflexionó una fuente que evita participar de la interna libertaria. Por otro lado, al menos en este momento y sin novedades judiciales que lo ameriten, su salida implicaría la confirmación de un sistema de coimas.
El Presidente bajó la orden de sostener a los Menem y busca cerrar filas apuntando a un enemigo común: Spagnuolo. Cuentan que desde que estalló el escandalo, Milei quería denunciarlo por calumnias e injurias, una figura que ya ha usado contra periodistas. Lo frenaron con la idea de esperar y que, eventualmente, sea la réplica al propio exfuncionario si se presenta como arrepentido, un escenario que en la Casa Rosada creen que terminará sucediendo.
La filtración de los audios de Karina Milei sacudieron al oficialismo el viernes. Hubo una reunión de urgencia en el salón Martín Fierro que arrancó a la 17 y se extendió más de tres horas. En medio salió el tuit ambivalente del vocero presidencial, Manuel Adorni: si bien intentó desacreditar su veracidad, apuntó un dato hasta entonces desconocido de esas grabaciones: se realizaron en la Casa Rosada. A la cumbre se sumaron el asesor Santiago Caputo, el viceministro de Justicia, Sebastián Amerio, Santiago Viola, apoderado de LLA, y Belen Stettler, secretaria de Comunicación.
Considerando el recelo de los Milei para evitar filtraciones, el impacto interno de la difusión de un charla privada de El Jefe, que se extendería por 50 minutos, es casi peor que lo de Spagnuolo. En Balcarce 50 esperan conocer más fragmentos para salir a cazar el potencial "topo" que la grabó.
El problema del Karinagate para el Gobierno es que la teoría de los seis grados de separación queda enorme en este caso: sin Lule en el tablero, en el siguiente casillero está la hermana presidencial, sin ningún otro fusible en el medio.