Corrientes: chicanas cruzadas, alerta por tormentas, escrutinios, Loan y Nisman
La campaña se trasladó al momento de la votación de los principales candidatos. Andreani y Telco, bajo la lupa de la oposición. La participación electoral.
Pasadas las 14, el Servicio Meteorológico mantenía su alerta por tormentas fuertes con lluvias intensas en los departamentos de General Alvear, Ituzaingo, Mercedes, San Martin y Santo Tome. En un contexto nacional de baja participación, el factor climatológico cobró importancia. Todos los candidatos, sin distinción de cargo ni color político, pidieron que la ciudadanía participe, a pesar del clima.
Hasta el mediodía, el 30% del padrón ya había concurrido a votar. Oficialistas y opositores especulan que la participación electoral superará al promedio nacional, pero advierten que podría ser más bajo que en elecciones pasadas. Nadie en Corrientes espera que vote menos del 70%.
La “campaña tóxica” para definir al sucesor de Gustavo Valdés
Sin demasiado pruritos por las normas que todavía sostienen el vetusto concepto de veda electoral, los candidatos siguieron debatiendo sobre las formas que la discusión política fue tomando a lo largo de los últimos meses. “No tengo memoria de una campaña política tan sucia, ojalá que se pueda superar”, dijo el gobernador tras votar en la mesa 24 de la Escuela N° 2 Domingo Faustino Sarmiento.
#Corrientes Votó Juan Pablo Valdés, candidato a gobernador por el oficialismo, aseguró que "todo se está desarrollando de la mejor forma"
Con la aspiración de poder consagrarse sin la necesidad de una segunda vuelta, el menor de los Valdés destacó la participación de "muchos… pic.twitter.com/iAD7nvH6i5
“Es muy difícil creerle a Valdés cuando dice que hubo campaña sucia”, le retrucó el libertario Lisandro Almirón desde la Escuela Normal Dr. Juan Pujol. Rodeado de su familia, el diputado aseguró que fue el oficialismo el que desplegó ese tipo de estrategias que apuntó contra él y su familia. “Cómo se hace una campaña sucia cuando se paga tanta pauta”, chicaneó.
La discusión entre el gobernador y La Libertad Avanza agregó un condimento especial el último jueves con la fallida caravana de la que participaron Karina Milei, Martín Menem y los candidatos violetas en la provincia. Consultado al respecto, Valdés dijo que “la violencia se emana desde el Estado nacional” y que fueron los propios dirigentes libertarios quienes pidieron que “no hubiera policías” en el cierre de campaña. Almirón lo desdijo y afirmó que el cuidado de los ciudadanos “era responsabilidad del Estado”.
Las demoras en el inicio de las elecciones
El sistema electoral que rige en Corrientes, y que este domingo habilitó la presencia de 58 boletas distintas en cada cuarto oscuro, fue otro de los temas de debate de este domingo. Según la oposición, los cambios en la organización retrasaron el inicio de la votación en toda la provincia.
De hecho, le pasó a Ricardo Colombi en Mercedes y a muchas personas que eligieron votar temprano. Además de la gestión, la oposición también cargó tintas contra Andreani, la empresa encargada del traslado de urnas y votos.
#Corrientes Votó Ricardo Colombi, candidato a gobernador de Encuentro por Corrientes
Con una amenaza de lluvias que encendió alertas en esa región de la provincia, la escuela superó los inconvenientes en el comienzo de la jornada pic.twitter.com/wHvGGQhAd7
“Estamos preocupados por el sistema que se va a utilizar para el escrutinio provisorio. Hay una fragilidad en el sistema y queremos defender la voluntad de la gente”, advirtió desde Paso de los Libres, Tincho Ascúa. “Es importante que todo transcurra con paz y tranquilidad, pero sobre todo con transparencia”, aseguró el candidato peronista de Limpiar Corrientes.
En lo concreto, las fuerzas tienen acceso al software de totalización, pero advierten que no pueden verificar la trazabilidad ni controlar la carga de datos. "Tampoco tenemos acceso al momento en que se digitaliza el telegrama en las escuelas, lo que impide auditar la cadena de custodia desde el origen", agregó Ascúa.
Según el nuevo sistema, cada presidente de mesa debe sacar una fotografía del acta final de su mesa y enviarla a la Subsecretaría de Sistemas y Tecnologías de la Información (SUSTI) de la provincia. Además, varios los candidatos pusieron el foco en TelCo, la empresa que funciona como Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria (Sapem), preside Manuel Valdés, hermano mayor del gobernador, y que será el soporte tecnológico para la transmisión de los datos.
Tincho Ascúa
Para Juan Pablo Valdés, el candidato del oficialismo, todo forma parte de las “chicanas” que se repiten desde la campaña. “La gente ya se cansó”, aseguró y pidió confiar en el proceso que lleva adelante la Junta Electoral provincial.
En horas de la tarde, los cuestionamientos sobre el comienzo de la elección ya había pasado a un segundo plano y las preocupaciones centrales se concentraban en la participación y los posibles debates respecto a la publicación de los datos, una carta que la oposición empezó a jugar con mayor énfasis.
De Loan a Nisman y la Constitución
El gobernador protagonizó uno de los momentos insólitos de la jornada. Consultado por la desaparición de Loan Peña, el niño que permanece desaparecido desde el 13 de junio de 2024, contestó: "La Justicia Federal y todos los correntinos seguimos buscando a Loan como a Nisman".
Gustavo Valdes prensa salida de la votación
La respuesta dio cuenta de la incomodidad del mandatario saliente que parece haber querido desviar el foco de la discusión y redireccionarla contra el kirchnerismo. Si bien la desaparición de Loan fue un tema con el que oposición machacó a lo largo de toda la campaña, tuvo un particular protagonismo en la cruzada proselitista de Tincho Ascúa, el candidato de Cristina Kirchner.
Almirón llegó a votar con su familia e ingresó al cuarto oscuro luego de sus hijas. Cuando fue su turno repartió ejemplares de la Constitución Nacional a todas las autoridades de la mesa. “¿Y la de Corrientes?”, se escuchó decir a alguien que buscó cuestionar el gesto del diputado.
Lisandro Amiron vota con la Constitución bajo el brazo
“Quise dejar este presente porque creo que la Constitución es la brújula de nuestra vida democrática y todos debemos tenerla cerca”, dijo el diputado nacional y candidato que, minutos después dijo que “nadie” en la provincia “está pensando en los audios de Diego Spagnuolo”.