No puede frenar el escándalo de las coimas que llegó hasta Karina Milei y Lule Menem. El abandono del sistema político y las encuestas. ¿Otra foto de Olivos?
El oficialismo apenas arañaba una decena de votos en el Senado. Afuera de la repentina soledad del recinto, el jueves a la noche, ya volaban las esquirlas de la bomba que había explotado en el Gobierno. A dos semanas de una prueba electoral clave, en la provincia de Buenos Aires, una denuncia de corrupción sacudía los cimientos libertarios y llegaba directamente a Karina Milei y a su principal ladero político, Lule Menem.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“Acá dejan el arco libre y nosotros les vamos a meter todos los goles juntos", anunciaba desde su banca el jefe del bloque peronista, José Mayans. Los libertarios jugaron directamente sin arquero. En cuestión de horas, los antiguos aliados se cobraron las facturas del cierre de listas y las promesas incumplidas del clan Menem y dejaron aJavier Milei sin red, a la intemperie, expuesto en su debilidad política y su encerrona familiar.
Las alarmas habían sonado en la cabeza de los dirigentes libertarios más experimentados el día anterior. “Esto nos lleva puestos. No salimos de las muertes del fentanilo y ahora tenemos este quilombo. ¿Cómo le explicamos a la gente que estamos contra la corrupción?”, mandó un mensaje interno un hombre que se sentó varias veces a conversar con Karina. La oposición olfateaba lo mismo. Todavía, los escandalosos audios en los que el ahora exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo revelaba una supuesta trama de pedido de coimas de funcionarios del Gobierno a laboratorios proveedores del Estado, no habían llegado a los grandes medios de comunicación. Era cuestión de horas.
Consciente de la gravedad del asunto, la Rosada había logrado encapsular el tema en las filas opositoras. Desplazó a Spagnuolo, atinó a hablar de la “utilización política” por parte de la oposición. Intentó proteger a "El Jefe". Mantuvo en su lugar de poder a Lule Menem. No puso en duda los audios ni los desmintió. Buscó desesperadamente contactar a Spagnuolo, que nunca atendió el teléfono. No dio ninguna explicación. Se quedó sin reacción.
El blindaje se agotó. Para el viernes, el escándalo ya había escalado hasta en los medios amigos, por la celeridad que le dieron a la investigación el fiscal Franco Picardi y el juez federal Sebastián Casanello. A la madrugada, habían desplegado 15 allanamientos en diferentes locaciones, que incluyeron la sede de la ANDIS, la droguería Suizo Argentina, implicada en la denuncia, y los domicilios de los empresarios sospechados del pago de sobornos.
A Emmanuel Kovalivker, uno de los directivos de la droguería, lo interceptaron cuando intentaba salir del country de Nordelta en su auto. Llevaba 266 mil dólares, repartidos en diferentes sobres. Le secuestraron papeles con anotaciones. Su hermano, Jonathan Kovalivker, se dio a la fuga. Más tarde, la policía logró dar con Spagnuolo en un country de Pilar. Le secuestró el teléfono, una computadora y documentación.
Las noticias corrieron rápido en el mundillo libertario. Un dirigente que conoce a los Milei desde los comienzos de la carrera política del Presidente y tuvo trato con Spagnuolo llamó a un diputado para confirmarle que la Justicia le había incautado una libreta a Kovalivker. “Esto es una bomba de tiempo”, avisó. Hay hechos irrefutables. Spagnuolo es el funcionario que más veces visitó a Milei en Olivos. En los audios, dijo que le advirtió a Milei de la ruta de las coimas. Los Menem responden directamente a la hermana del Presidente. Karina y Milei son una unidad indivisible.
¿El cisne negro de Javier Milei?
En política suele apelarse a la figura del cisne negro para explicar un suceso inesperado, de gran impacto, que cambia el curso de los acontecimientos. En Estados Unidos se utiliza otra referencia. October surprise, la sorpresa de octubre, que alude a un evento que puede influir potencialmente en las elecciones, que en ese país se celebran el primer martes de noviembre.
Escándalo estallado, cabe preguntarse si los audios de Spagnuolo podrían ser la sorpresa de agosto argentina, que apareció en la previa de las elecciones de 2025, como aquel agosto de 2021 la foto de la fiesta de Olivos terminó de sepultar las chances electorales del gobierno de Alberto Fernández. En el Gobierno ya hay quienes comparan los episodios.
Fiesta en Olivos
Los consultores todavía no llegaron a medir el impacto en las encuestas. Los números estarán esta semana. Pero hay un contexto previo que no ayuda. “El escándalo explota en un momento en que el Gobierno todavía está sólido, pero a la baja. En las últimas seis semanas, estuvo cada vez un poco más abajo. Tanto en la gestión como en la imagen de Milei. Lo que era adhesión se volvió, en una parte muy importante, adhesión crítica”, explicó este viernes en FuturockShila Vilker, directora de Trespuntozero.
La economía da señales desesperantes. Según la consultora Scentia, el consumo masivo volvió a caer en julio, 0,9 por ciento interanual y lleva 17 meses de caída consecutiva, con la única excepción de abril, cuando tuvo un crecimiento de 0,2%. La economía cayó en junio por segundo mes consecutivo, según el INDEC.
En julio, el consumo masivo según Scentia cayó 0,9 x ciento interanual. Compara contra una baja del 16 x ciento de julio del 2024. Una catástrofe. Sacando abril d este año, con crecimiento marginal del 0,2, el consumo en el Gob de Milei lleva 17 meses de caída casi consecutiva pic.twitter.com/IazE6lWout
De acuerdo con el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella, el índice de confianza del consumidor cayó 13,9% en agosto. En la comparación interanual, se ubicó 3,64% por debajo del nivel registrado en agosto de 2024. Esta semana, el Banco Central tuvo que volver a subir el nivel de encajes bancarios luego de una licitación de deuda pública en la que sólo logró renovar el 61% de los vencimientos. El viernes, el dólar subió por tercer día consecutivo.
La Libertad Avanza también perdió el dominio de la agenda pública. Hace tiempo que no logra instalar temas propios. Está a la defensiva. La consultora AdHoc, que monitorea la conversación digital, relevó que el caso Spagnuolo generó el pico de menciones a Milei durante agosto. El Presidente fue mencionado más de 264 mil veces el jueves. Lo relacionaron con Karina, Spagnuolo, Lule Menem y las palabras “coimera” y “corrupción”.
El caso Spagnuolo y los audios que hablan de coimas desde la Agencia Nacional de Discapacidad generaron el pico de menciones digitales a Milei durante agosto.
El término "Milei" fue mencionado más 264 mil veces durante el día de ayer.
A eso se suma un panorama complejo en lo electoral. La decisión de Axel Kicillof de desdoblar las elecciones de la provincia de Buenos Aires, que le valieron la crítica interna en el kirchnerismo, podría darle un golpe anticipado al Gobierno en medio de la tormenta, el 7 de septiembre. La campaña libertaria entró en estado de shock.
Vilker agrega otro dato preocupante para el mundo libertario. Cada mes, desde que Milei asumió como presidente, su consultora incluye una pregunta a los encuestados. “Si el ballotage entre Milei y Sergio Massa se repitiera hoy, ¿cómo votaría?”, interrogan. “En la última medición, por un margen finito, ganó Massa”, dice.
¿Cuándo se quedó solo Javier Milei?
La escena del Senado terminó de reflejar una situación que varios dirigentes libertarios venían advirtiendo en privado desde hacía meses. “El punto de inflexión fue cuando rompimos con los gobernadores”, apunta un hombre que pasó los últimos días preocupado ante el escenario que vislumbraba, con el diálogo político con la oposición detonado y la interna entre Karina y Santiago Caputo en llamas. ¿Tuvo algo que ver esa guerra en la difusión del escándalo? A Caputo ya lo había salpicado la crisis del fentanilo por su ascendencia sobre el ministro de Salud, Mario Lugones.
Puertas adentro hubo quienes advirtieron que la estrategia de los Menem de irrumpir en las provincias con sello propio para plantar candidatos libertarios podía dejar demasiados heridos en el camino. Caputo lo había advertido, pero lo apartaron. Karina no escuchó. "Están encerrados, se creen que se pueden llevar todo puesto", se lamentó un dirigente libertario. Milei se desentendió de la política, salvo algunos casos puntuales en ciertas listas en las que metió la cuchara. El cierre de listas mostró acuerdos solo con tres gobernadores, Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Leandro Zdero (Chaco).
La ruptura con el resto se tradujo en la pérdida de voluntades en el Congreso. Hubo otro error de cálculo. Alguien en la Rosada pensó que el Poder Legislativo iba a descansar durante el año electoral. Fue al revés. La articulación opositora le mostró al mercado la fragilidad libertaria, que ni siquiera tiene de su lado a la vicepresidenta. Este viernes, en medio de la crisis, Victoria Villarruel se mostró en Chubut sonriente con el gobernador Ignacio Torres. En el Gobierno están convencidos de que la vice juega para la oposición, en la liga de los gobernadores.
La estrategia expulsó, incluso, a jugadores propios. El miércoles, cuando los audios de Spagnuolo recién se habían publicado en el streaming Carnaval, cuatro diputados libertarios armaron un nuevo bloque, Coherencia. Está integrado por Carlos D´Alessandro, Marcela Pagano, Gerardo González y Lourdes Arrieta. “Todos los hechos de corrupción tienen el apellido Menem”, dijo el puntano. Los legisladores más experimentados dicen que la Cámara de Diputados tiene la particularidad de moverse de acuerdo al humor social. El clima opositor de afuera prende rápido en el recinto.
Acabamos de romper el bloque de La Libertad Avanza en Diputados . Hoy nace un nuevo bloque: COHERENCIA.
No nos separamos de la libertad, porque la libertad es el eje que guía nuestra acción. Nos separamos de las incoherencias, de los pactos de casta y de las intervenciones que…
Hacia adelante, el panorama no mejora. Milei le vendió al mercado un plan de reformas ambiciosas que saldrían cuando la sociedad convalide al Gobierno en las urnas, en octubre. ¿Y si eso no sucediera? Las fuerzas de choque ya rompieron los puentes de diálogo y ahora, envalentonada, la oposición quiere darle al Presidente su tiro de gracia. Planea reformar la ley que regula los decretos de necesidad y urgencia, que le permitieron a Milei, hasta ahora, sostener su política con un tercio del Congreso.
Antes, Milei tendrá que atravesar la tormenta que puede arrasar con Karina, el corazón del Gobierno.