Elecciones | 26 de octubre

En Tucumán, todos trabajan para Osvaldo Jaldo (hasta la oposición)

El radical Sánchez y Bussi se suben al escenario electoral del gobernador. LLA no quiere quedar afuera. Peligro, correligionarios sueltos. Roces en la cúpula.

Todos trabajan para Osvaldo Jaldo. Tal cual quedó diseñado el escenario para las elecciones del 26 de octubre en Tucumán, peronistas disidentes y opositores de toda laya están obligados a caer en la trampa de la polarización con el gobernador. Una suerte de emboscada que, al menos en este comienzo de campaña, le ha dado resultados al oficialismo.

Le costó, pero Roberto Sánchez salió de pesca

La maniobra quedó en evidencia a lo largo de la semana. Al radical Roberto Sánchez le costó, pero al final se plantó frente al candidato de Tucumán Primero. Unidos por Tucumán fue a la Justicia para plantear la ilegalidad de la postulación testimonial de Jaldo. El jefe del Poder Ejecutivo sintió el pique y comenzó a recoger la tanza. Llamó “flancito” al diputado boinablanca y centralizó la pelea con el único objetivo de desdibujar a La Libertad Avanza (LLA).

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1960428294580367395&partner=&hide_thread=false

La troupe libertaria tucumana, con Federico Pelli a la cabeza, también mordió el anzuelo. “No podemos dejar pasar por alto la maniobra burda del peronismo de incorporar a Sánchez como un engranaje más en el dispositivo de poder de Jaldo”, rezongó LLA en un comunicado, con inquietud por haber quedado afuera de la línea de pesca oficialista. Del líder de Fuerza Republicana, dijeron que “presta ese servicio desde hace mucho tiempo”.

Es más, con el armado unificado del Partido Justicialista, y en especial con la incorporación del senador Manzur y del vicegobernador Miguel Acevedo a la lista, el oficialismo dio muestras de que va en busca de tres de las cuatro bancas de la Cámara de Diputados que se disputan en Tucumán. Difícil meta. Según las encuestas, no es imposible. De ser así, el premio para la oposición podría reducirse, por lo que quienes compitan contra Jaldo deberán minimizar el margen de error.

El amigo Campero y su distancia

En ese aspecto, el exintendente de Concepción es quien mayores desafíos enfrenta. En particular, porque su gran amigo y socio político, Mariano Campero, que integra el bloque de radicales con peluca, ya se declaró prescindente de esta batalla. Hay un par de versiones acerca de los motivos que llevaron al diputado a tomar distancia de Sánchez. La opción camperista asegura que estaba todo dado para que se diseñara una lista fuerte, pero que a último momento los aliados de Unidos por Tucumán cercanos a la Casa de Gobierno sumaron al socialismo y eso habría dilapidado cualquier chance de acercamiento.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1923732524947104098&partner=&hide_thread=false

“Les armaron el frente en la 25 de Mayo y San Martín”, se excusaron para desligarse, en referencia a la esquina de la casa de gobierno tucumana. Enfrente, en cambio, están sorprendidos por el accionar de Campero. Recuerdan que el mismo día en que Sánchez anunció el frente electoral, su amigo se mostró en la Casa Rosada formalizando la creación de un interbloque con LLA.

Cerca de Patricia Bullrich y con la mira en 2027

Más allá de las especulaciones, hay que preguntarse a quién conviene y a quién no que el radical y expiloto de rally revalide su banca en el Congreso. En la UCR entienden que el acercamiento de Campero al ecosistema libertario -incluso a pesar del destrato mileísta- tiene una meta más larga: 2027. El exintendente de Yerba Buena ya dijo en público que quiere ser candidato a gobernador y para eso el mejor escenario posible es quedar en pie como el único referente opositor.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1848783076547301718&partner=&hide_thread=false

Con Sánchez haciendo una buena elección este año, esa silla puede ser discutida dentro de la UCR y entre los partidos con quienes sostienen una alianza desde hace ya casi 20 años en Tucumán. Campero necesita llegar a 2027 como figura indiscutida, como en algún momento lo fueron José Cano o el propio Sánchez. Para ello, necesita hacer equilibrio en Tucumán, mientras potencia su relación con el sector libertario liderado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El peligro de los radicales sueltos

Hay otra pata suelta que el sanchismo debería ajustar con urgencia. La intervención del distrito local de la UCR dejó a un sector correligionario enojado. El legislador Agustín Romano Norri y su hermano, el concejal Federico Romano Norri, así como los Boina Blanca de Ariel García, rechazaron un lugar en la lista de Unidos por Tucumán, pero quieren que les devuelvan el partido. La llave legal está hoy en manos de la jueza María Servini, pero la herramienta política la tienen Sánchez y Cano.

“El éxito de Sánchez depende de su capacidad para recomponer la base radical y atraer a los desencantados de LLA y otros espacios opositores. En un escenario donde cada voto cuenta, debe entender que la banca no se gana sólo con su nombre, sino con la suma de todas las voluntades de correligionarios que, hoy por hoy, están fuera de su frente”, advirtió el consultor político Juan Pablo Durán, director de la agencia Nyborg.

El juego de la internita peronista

Mientras las figuras opositoras se codean para no quedar afuera de la polarización, en el peronismo tienen tiempo de jugar a su “internita”. A pesar de la unidad, las agendas transitan mayormente por separado. Basta con repasar las recorridas de campaña de las últimas semanas para entender la lógica de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) del peronismo, al decir del colega Martín Faciano.

En efecto, el gobernador apuesta a deskirchnerizar la elección en Tucumán y a plebiscitar su gestión. En paralelo, el senador Manzur y el candidato kirchnerista a diputado Javier Noguera mantienen su agenda proselitista: comparten asados y actos en los que las críticas a Javier Milei son más feroces.

jaldo
El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó un mitin político con el senador Juan Manzur, en el que pidió por la unidad electoral del peronismo.

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó un mitin político con el senador Juan Manzur, en el que pidió por la unidad electoral del peronismo.

Este sábado se mostraron todos juntos en un acto en El Cadillal, en el que Jaldo volvió a sostener que “la única fuerza capaz de sostener la gestión y de garantizar el futuro de Tucumán es el peronismo unido”.

También aparecieron en estos días tibios roces dentro de la cúpula del Ejecutivo. El otorgamiento de beneficios fiscales a prestadores del área de discapacidad, así como la sanción de una ley marco para el fomento de inversiones, desnudaron una pelea “de cartel” que tensiona la dinámica de la gestión. Mientras se desarrollaba la sesión, Jaldo anunciaba las exenciones que le habían pedido las empresas del rubro a Acevedo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OsvaldoJaldo/status/1961107550905958610&partner=&hide_thread=false

Por supuesto, nada que vaya a poner en peligro la unidad del peronismo. Hasta el 26 de octubre, en definitiva, todos trabajan para Jaldo. Después de las 18 de ese domingo, la realidad seguramente será otra.

Osvaldo Jaldo encabeza la lista de candidatos a diputados nacionales del frente Tucumán Primero. 
Chaco: las denuncias contra el delfín de Karina Milei le empiojan la campaña a Zdero y su alianza con LLA

También te puede interesar