Analistas pronostican que el nuevo Javier Milei no durará demasiado
Synopsis y AdHoc coinciden en la dificultad del Presidente para sostener la moderación. Reyes Filadoro mira los mercados para medir el éxito del cambio.
El nuevo Javier Milei, surgido de la derrota bonaerense.
Karina Milei y Javier Milei.
Desde el triunfo peronista en la provincia deBuenos Aires, el presidente Javier Milei estrenó un nuevo tono conciliador con menos insultos en sus discursos y más intentos de negociación con aquellos sectores que despreció por casi dos años. Tres consultoras analizaron el cambio en diálogo con Letra P y definieron las condiciones para que el Milei bueno se sostenga.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El director de AdHoc, Javier Correa, advirtió que "la percepción no se cambia con pequeños detalles" y señaló que el jefe de Estado no es el único que se representa a sí mismo: "El Gordo Dan es un vocero de Milei, así lo percibe la ciudadanía". "Hay que ver si todo el andamiaje comunicacional puede cambiar realmente", apuntó el comunicador.
Si bien Lucas Romero, al frente de Synopsis consultora, consideró que Milei "puede sostener" el cambio de tono, aclaró que "el tema es si produce el efecto que busca o que quiere producir con la corrección".
"No sólo lo limitan los antecedentes, sino que ha perdido autoridad y credibilidad", señaló el politólogo y cuestionó: "¿Desde qué lugar Milei le puede pedir a la sociedad que siga haciendo un esfuerzo si su hermana (Karina Milei) está sospechada de quedarse con un 3% de la compra de medicamentos?".
Las recomendaciones que Javier Milei no acató hace un año
Como reveló Letra P, el Gobierno le pagó a Reyes Filadoropor un focus group el año pasado como una "evaluación del contexto sociopolítico y socioeconómico". En esa oportunidad, la consultora le había recomendado, entre otras cosas, "adoptar un tono más aplomado" y "manifestar empatía por el sufrimiento y el sacrificio que está haciendo la población".
La codirectora de la compañía, Florencia Filadoro, aclaró que no están trabajando en un informe similar y, en relación a las recomendaciones de 2024, deslizó: "Pareciera que algo 'escucharon' o consideraron, ¿no?".
recomendaciones
Las "recomendaciones" a Milei para moderar el tono, resultado de una serie de focus groups.
"Este cambio de tono va en línea con buscar tener la iniciativa, que perdió hace varias semanas", consideró Filadoro y señaló que si los mercados toman los anuncios postelectorales positivamente, "el nivel de ruido económico para la opinión pública irá disminuyendo y eso aliviaría bastante la situación del Gobierno".
El impacto del nuevo Javier Milei en el electorado
Otra arista a considerar es el impacto del cambio en la narrativa de cara a las elecciones legislativas nacionales sobre el electorado. tanto en el núcleo duro libertario como en el resto de las personas habilitadas a votar, en especial en quienes criticaban a Milei por las formas, los insultos y la falta de cintura política.
Correa afirmó que la base electoral libertaria "cambió" en los últimos dos años y es "más parecida a lo que fue la del PRO". "Lo que se perdió de Javier Milei es el hartazgo y el enojo del electorado de 2023", sostuvo.
Conversación digital Presupuesto 2025-2026
Filadoro consideró que el cambio "morigera un poco la crítica de sectores que quizás estaban empezando a dudar de Milei", aquellos que se identifican con lo que fue Juntos por el Cambio, y condicionó el apoyo de la militancia libertaria a la reacción de los mercados. "Si el mercado o la economía acompaña, no creo que haya mayores movimientos en la base del núcleo duro", descartó.
Mientras que Romero negó que Milei vaya a perder el núcleo duro porque "los fanáticos son capaces de metabolizar cualquier discusión que dé su líder" y aseguró que "sigue siendo una lógica absolutamente válida pensar que cualquiera que quiera aumentar su nivel de apoyo tenga la tendencia hacia el centro"
Con el nuevo Javier Milei, ¿hay moderación para todos y todas?
El director de AdHoc recordó que "cuando un gobierno fracasa, el electorado busca una característica opuesta" y aseguró que, en esta oportunidad, "puede empezar a valorar el conocimiento sobre el quehacer político".
"No creo que tres discursos moderados de Milei transformen a este gobierno en moderado", sentenció Correa y aclaró que "Argentina todavía está en un proceso de desencanto" y "mucha parte del electorado" está en búsqueda de una representación.
No le fue muy bien al gobierno intentando extorsionar a los votantes, a punta de polarización, diciéndoles que era o Milei o el Kirchnenrismo. Veo que sus militantes redoblan la apuesta en el error. Algo así como cómanse este sapo porque sino favorecen al kirchnerismo. Insólito.
Por su parte, el director de Synopsis apuntó que "si querés construir una mayoría, no te radicalizás" y remarcó "sintomático y esperable que los dos aspirantes a disputar el poder en 2027, Milei y (Axel) Kicillof" hagan "lo que la escena demanda". El politólogo dijo que al gobernador bonaerense "no le alcanza con el kirchnerismo ni con Cristina (Fernández de Kirchner) ni con simpatizantes, tiene que ir a buscar otros votantes y es lógico que quiera moderar sus posiciones".
La cotitular de Reyes Filadoro descartó la moderación y definió que "lo que más está jugando, en el alejamiento o el acercamiento del electorado, es la capacidad de 'empatía' de los dirigentes".