Cordobesismo open mind

Elecciones en centros vecinales de Córdoba: el PJ se impuso en 18 barrios y festeja Daniel Passerini

El intendente ganó en puntos clave como Nueva Córdoba, Alta Córdoba y Alberdi. La UCR, en Vicor. El aporte de Prunotto. Balance y el bonus track de junio.

El recuento, que rápidamente ha circulado por dependencias municipales, no sólo rubrica otro domingo arrasador para el PJ. Incluye, con resaltador, éxitos en barriadas donde propios y extraños ponían la lupa, como Nueva Córdoba, Alta Córdoba, Los Boulevares y Alberdi.

La oposición, que lamenta la pérdida del barrio de los estudiantes universitarios, celebró en barrio Vicor A, aunque sectores vinculados al radicalismo integran listas electas con predominio peronista.

También aliados al PJ, representantes de los radicales díscolos que lidera la vicegobernadora Myrian Prunotto mostraron los primeros resultados de una construcción que ya no ocultan.

Escrutinio para el centro vecinal de Nueva Córdoba.jpeg
Escrutinio del barrio Nueva Córdoba, polo comercial y de estudiantes universitarios

Escrutinio del barrio Nueva Córdoba, polo comercial y de estudiantes universitarios

Una buena para Daniel Passerini

La sucesión de éxitos en los barrios, con listas propias o alianzas de base peronista, brinda un soplo de aire al intendente de la capital. Lo requería tras una reestructuración de gabinete cuyas explicaciones no terminan de convencer por fuera de su mesa chica. Lo necesitaba, también, como respaldo a Héctor Pichi Campana, el encargado de capitanear el espinoso proceso.

Desde la Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes que él comanda destacan también algunos ajustes realizados desde el domingo 27 de abril, primer turno comicial.

Por entonces, los cuestionamientos arreciaban por falencias formales. Particularmente en Nueva Córdoba, histórico reducto opositor al PJ, donde diversas irregularidades obligaron a posponer la contienda. Tres semanas después el peronismo se anota allí su éxito más resonante.

En el centro Vecinal de Alta Córdoba, el peronismo oficialista derrotó a un conglomerado opositor.jpg

El triunfo fue posible gracias a la división de los exsocios de Juntos por el Cambio, que controlaban la junta vecinal y no pudieron refrendar su acuerdo. La lista 7, netamente oficialista, obtuvo 223 votos, nueve más que la rojiblanca lista 3; 17 más que la amarilla lista 8. En cuarteles ahora opositores creen que el tiempo transcurrido permitió al oficialismo “pulir” el padrón.

Mucho más holgada fueron las victorias que se adjudicó el PJ en Alta Córdoba y Alberdi, barrios en los que presentó nóminas con aliados de diverso origen, replicando el modelo de Partido Cordobés.

En el primero de estos centros vecinales la oficialista lista 7, liderada por María Inés Lanza e impulsada por los hermanos Juan Domingo Viola (secretario de Participación Ciudadana y Juventud de la Municipalidad) y María José Viola (directora de Divulgación de las Ciencias de la Provincia), duplicó en votos a la opositora lista 10, que incluía a dirigentes pejotistas, filokirchneristas y radicales.

En Alberdi, el colectivo Pueblo Alberdi retuvo el control del resorte barrial. Con la joven Lina del Castillo a la cabeza, superó ampliamente a Voces de Alberdi, una alianza con preponderancia del juecismo y aportes de la UCR.

Las internas del peronismo

Como contara Letra P, tironeos entre compañeros han atravesado a buena parte de las disputas en los centros que han acudido a las urnas. Este domingo ha sido la mejor muestra, con pulseadas entre listas pejotistas en 16 de 19 barrios.

El choque más notorio se dio en Müller, donde un aglomerado anclado en la conducción partidaria, especialmente cercana al intendente Passerini, derrotó a una agrupación de peronistas que no se sienten contenidos por la institucionalidad.

En Las Violetas y Mafekin, las listas victoriosas remiten a Walter Tom Ramallo, histórico armador afín a Alejandra Vigo en la ciudad. En Santa Isabel 2° sección y en Cabildo, armados moldeados por el concejal Diego Casado, con participación del Surrbac (gremio de los recolectores mediterráneos) derrotaron a compañeros y a correligionarios.

La cosecha de la UCR y Myrian Prunotto

El radicalismo anotó como propio el triunfo en Vicor A, comuna en la que desafío con nombres propios al “aparato peronista”.

Radicales díscolos, identificados con Prunotto, se reconocen en el armado cordobesista que triunfó en el barrio Acosta, donde vencieron a otro sector purista del pejotismo. Peor suerte tuvieron en Los Boulevares, donde integraron una lista que, aún con dominio peronista, desafió a la actual conducción, que mantuvo una alianza entre compañeros y vecinalistas.

Myrian Prunotto junto al viceintendente Javier Pretto.jpeg
Myrian Prunotto se anotó un tanto en el superdomingo electoral en centros vecinales de la ciudad de Córdoba

Myrian Prunotto se anotó un tanto en el superdomingo electoral en centros vecinales de la ciudad de Córdoba

Aunque, como también ya fuese dicho, en los procesos barriales no pueda establecerse tajantemente la pertenencia ideológica de agrupaciones conformadas por dirigentes de variada extracción, la mención al prunottismo ratifica que la vicegobernadora mueve piezas en la capital. La admisión pública correspondiente llegó hace sólo dos semanas.

Prórroga en Córdoba

El balance final del proceso llegará por la noche del domingo 1 de junio, cuarta y última fecha del cronograma. En rigor, se trata de una anexión al esquema original, que preveía tres fechas para renovación en 350 centros de los 400 reconocidos ya. Dificultades para la concreción de los procesos en 23 núcleos vecinales obligaron a una prórroga de al menos 15 días.

Resolución 025-25 - Prórroga de fecha de elecciones en los centros vecinales de Córdoba.pdf

Según sendas resoluciones, en dos semanas la tensión se concentrará en otros calientes cuadrantes, que incluyen a los barrios Güemes, Bella Vista, Villa Páez, Mariano Fragueiro, Ituzaingó Anexo y 9 de Julio, entre otros.

El listado no incluye al Cerro de las Rosas, donde denuncias cruzadas entre los apoderados de las dos agrupaciones en pugna no permiten establecer certezas. Ni siquiera después de la resolución emitida por la Dirección de Centros Vecinales que habilitaba la contienda.

Voces opositoras adjudican la responsabilidad principal al gobierno municipal, al que acusan de aplicar criterios discrecionales a la hora de aplicar los requisitos que establece la ordenanza de rigor. Desde el oficialismo desconfían de la voluntad democrática de los bandos divergentes. “Nos quieren dejar pegados, pase lo que pase”, sintetizan.

Myrian Prunotto, vicegobernadora de Córdoba
Daniel Passerini, Rodrigo Fernández y Héctor Pichi Campana

También te puede interesar