ELECCIONES | 26 DE OCTUBRE

La Pampa: la UCR saca pecho en campaña y levanta la bandera contra la corrupción

Guidugli tuvo su foto de unidad y redirecciona la estrategia para apuntar al Karinagate y las denuncias históricas al PJ. Los puentes con Provincias Unidas.

A la cabeza de la lista del frente Cambia La Pampa, el presidente del partido tuvo desde siempre un discurso opositor al gobierno de Javier Milei, y ahora se envalentona en una apuesta en la que también la cuestión generacional lo deje bien parado.

Este jueves, además, logró una foto fuerte en la sede de la UCR, a la que se sumaron las intendencias que lo bancan para escenificar una demostración de fuerza. Hasta reapareció en campaña el exdiputado Martín Berhongaray.

La presencia del tópico anti-corrupción en la agenda pública lo beneficia para golpear a un lado y al otro. En una vereda, los supuestos sobornos que manchan a Karina Milei; en la otra, los históricos cuestionamientos al PJ pampeano que gobierna invicto desde 1983 y al que la UCR fustiga por su falta de transparencia, débil información pública y desmanejo de algunos fondos públicos.

guidugli cambia la pampa
Federico Guidugli es el candidato a diputado nacional por el frente Cambia La Pampa. La segunda en la lista es Eugenia Forte.

Federico Guidugli es el candidato a diputado nacional por el frente Cambia La Pampa. La segunda en la lista es Eugenia Forte.

Guidugli admite que la idea original para la campaña era "hablar de que las rutas nacionales están en muy mal estado, de la falta de industrialización y de los problemas en la educación". "Pero hoy hay que marcar que es muy importante ser honesto; nosotros lo podemos decir y ninguna de las otras dos fuerzas políticas lo puede decir. Entonces, ese va a ser el eje de campaña", reconoce.

Con la cuestión Medanito en el centro de la escena provincial, la UCR también se jacta de su coherencia, porque en ese caso no dio el brazo a torcer para que se convoque la licitación bajo el argumento de que al proyecto le falta transparencia. Por eso, dejando bajo la alfombra rispideces de los últimos meses, también estuvo el jefe de bloque Poli Altolaguirre.

Entusiasmado con el nuevo clima, Guidugli agitó en el acto al resto de la dirigencia. “Tenemos que salir a comernos la cancha y representar a esa parte de la sociedad que hoy no tiene representación. ¡Vamos con todo muchachos!”, agitó.

El momento de la desorientación

Cuando comenzó el año, el escenario de tercios en la provincia primaba en todos los pronósticos. La Pampa renueva solo tres bancas en la Cámara de Diputados, una del peronismo ( Varinia Marín), otra del radicalismo (Marcela Coli) y otra del PRO (Martín Maquieyra).

Quedó la sensación de que subían las acciones de La Libertad Avanza, que ordenó relativamente su papeleo y su interna y consiguió como candidato al economista Adrián Ravier.

El radicalismo entró en una sucesión de tropezones y papelones. Berhongaray, que era el más competitivo, no quiso ser candidato, Coli también dio el portazo diciendo que pretendían condicionarla, hubo otros nombres que dieron pasos al costado, se sumaron los pases de factura en público y dos elecciones internas frustradas.

Quedó la sensación de que la UCR ingresaba en un irremontable camino de debilidad, además alejándose del PRO, que había sido su socio político y terminó pactando con La Libertad Avanza.

En todos los rincones de La Pampa

El cambio en la agenda, en la opinión pública y en el clima social, más el triunfo de la UCR en Corrientes, envalentonaron al espacio boinablanca, que empezó a tomar cuenta de sus propias virtudes, unió algunas de sus partes aunque más no sea para la ocasión y salió a la cancha de la campaña con otro ánimo.

Este jueves, en la sede de la UCR en la capital provincial las intendencias le dieron un espaldarazo a Guidugli y Eugenia Forte. Berhongaray apareció, en silencio, pero posando para la foto. Lo mismo hicieron legisladores nacionales y provinciales.

ucr un poco mejor
La foto-espaldarazo que este jueves consiguió Federico Guidugli en la UCR de La Pampa, junto a intendencias, legisladores y Martín Berhongaray.

La foto-espaldarazo que este jueves consiguió Federico Guidugli en la UCR de La Pampa, junto a intendencias, legisladores y Martín Berhongaray.

Ni hablar las intendencias de mayor peso: ahí estuvieron Mónica Curutchet (de la norteña Eduardo Castex), Hugo Kenny (de Victorica, en el noroeste), Agustina García (de la rica Intendente Alvear, en el norte) y sobre todo Abel Sabarots, que gobierna la sureña General Acha.

El radicalismo de la provincia tiene esa caracterización para jactarse, un poco de poder en cada rincón de La Pampa.

Trapitos sucios disimulados en tiempo de elecciones

De algún modo Sabarots es padrino político de Guidugli y también infla el pecho en el nuevo escenario. “La coherencia política garpa y los extremos no le hacen bien al país”, dijo. Desde mediados de 2023 repite que su límite en política es Milei y por eso trabajó para que la UCR desechara cualquier alianza con La Libertad Avanza. Ahora, tira puentes firmes con Provincias Unidas.

Lógicamente anotado en la carrera para el 2027, en competencia con Berhongaray, Sabarots aspira a que haga pata ancha la tradicional estructura de la UCR, que tiene 28 intendencias en la provincia, más siete bancas provinciales, una nacional y una en el Senado.

ucr acto
El encuentro de la plana mayor de la dirigencia de la UCR de La Pampa, este jueves. En primera fila, el intendente de Acha Abel Sabarots,  la diputada provincial Romina Mota, el jefe comunal de Victorica Hugo Kenny, la diutada nacional Marcela Coli, el intendente de Ataliva Roca Gustavo Barreiro. 

El encuentro de la plana mayor de la dirigencia de la UCR de La Pampa, este jueves. En primera fila, el intendente de Acha Abel Sabarots, la diputada provincial Romina Mota, el jefe comunal de Victorica Hugo Kenny, la diutada nacional Marcela Coli, el intendente de Ataliva Roca Gustavo Barreiro.

El jueves tampoco se privó de un tiro por elevación a Berhongaray. “Se le hizo conocer la intención de que fuera candidato, pero no se lo puede obligar. Yo creo que, si me hubiera tocado, hubiera ido. Él fue el último candidato a gobernador, tiene un alto nivel de conocimiento e hizo una elección muy importante”, recordó. Aunque aclaró que “es bienvenido en campaña, como todos”.

Aún en crisis, y con el panorama nacional deshilachado, el radicalismo pretende que la cultura de un comité en cada pueblo termine dándole resultados. Un histórico como Juan Carlos Marino, que parecía retirado, también reapareció en estas horas, y con ambiciones. Se anotó en la pelea por la Gobernación.

El sindicalista Marcelo Rucci y el intendente Leonel Monsalve, aliados para que salga el proyecto licitatorio de Medanito en La Pampa: meten presión por todos lados.
Leonel Monsalve, intendente de 25 de Mayo (La Pampa), junto a la ministra Patricia Bullrich y una de sus manos derechas, Martín Matzkin: chisporroteo petrolero.

También te puede interesar