Primera sección: Javier Milei le prende velas a un peronista en el partido por ocho bancas del Senado
Con 5.131.861 personas habilitadas para votar, la Primera sección electoral, norte del conurbano, es la más grande de las ocho en que está dividida la provincia de Buenos Aires. Pondrá en juego ocho bancas del Senado, de las cuales el peronismo arriesga cuatro y el extinto Juntos por el Cambio, las restantes.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El tercero en discordia, corriendo de atrás, es el intendente peronista de Tigre, Julio Zamora, primer candidato de la lista de Somos Buenos Aires, la alianza que en la Cuarta sección -donde también se eligen representantes para la cámara alta- presenta al jefe comunal de Junín, Pablo Petrecca (PRO).
Embed
La sección tiene un piso de 12,5% para acceder a una banca y está compuesta por 24 municipios, de los cuales 18 están en manos de Fuerza Patria. La performance que logre Zamora, archienemigo del matrimonio Massa-Galmarini, es central para el peronismo oficialista, pues el jefe comunal pesca votos en la misma pecera. Se descuenta que los puntos que coseche serán restados de la canasta de Katopodis. En la pelea por el tercer puesto también se mete el Frente de Izquierda de los trabajadores, que lidera Romina Del Plá, primera candidata a senadora de la lista.
La Casa Rosada se juega un partido aparte en esta región debido a que, por el volumen que tiene, es la única con la que ganando podría recortar algo de la ventaja que Fuerza Patria sacaría en la Tercera, donde gobierna 17 de los 19 municipios que la componen.
Como contó Letra P, el Gobierno nacional fija en -5% el límite para considerar digna una derrota en la madre de todas las batallas, lo que -según esas estimaciones- le permitiría una remontada en los comicios nacionales de octubre.
Karina Milei y su coronel bonaerense Sebastián Pareja descuentan un triunfo en la Quinta sección (1.336.787 personas en el padrón) y en la Sexta (672.483), pero sería insuficiente para contrarrestar la derrota en el conurbano sur estimada -por ambas fuerzas- en entre diez y 12 puntos porcentuales.
Embed
Elecciones 2025 - Cierre de Listas Buenos Aires
La ley provincial 14.836, impulsada en 2016 por la entonces gobernador María Eugenia Vidal, prohíbe más de una reelección consecutiva para intendentes, bancas legislativas y consejerías escolares. Quiénes tienen chances de pelear por otro mandato y quiénes no:
Intendentes sin reelección en 2027
Campana: Sebastián Abella (PRO)
Escobar: Ariel Sujarchuk (PJ)
General Las Heras: Javier Osuna (Frente Renovador)