Mientras a nivel provincial las encuestas marcan un empate técnico entre el peronismo y la alianza libertaria, en estas dos secciones del interior bonaerense los números proyectan un escenario partido en tres.
Entre otros factores, por el peso territorial de los intendentes ex Juntos por el Cambio que forman parte de estas terceras vías, los hermanos Santiago y Manuel Passaglia de San Nicolás y Javier Martínez de Pergamino en la Segunda, y Pablo Petrecca de Junín y Guillermo Britos de Chivilcoy en la Cuarta.
WhatsApp Image 2025-08-14 at 3.46.16 PM (1)
Hechos domina el mapa de la Segunda
En la Segunda sección electoral, integrada por 15 municipios que elegirán 11 diputados provinciales, los números electorales confirman el escenario de tercios: La Libertad Avanza obtendría un 36,1%, Fuerza Patria un 35,7% y Hechos completaría el podio con un 12%, según la encuesta de Tendencias.
Esta proyección se explica por el poder territorial que hoy se divide de manera casi matemática. Según un análisis del padrón electoral, el 37,3% de los 661.721 electores reside en distritos controlados por el peronismo, mientras que otro 37,3% lo hace en municipios cuyos intendentes forman parte de Hechos, el espacio lanzado por los hermanos Passaglia.
Los libertarios, en tanto, gobiernan territorios que representan solo el 25,5% del padrón seccional, todos bajo administración del PRO: Fernando Bouvier en Arrecifes, Fernanda Astorino en Capitán Sarmiento, Francisco Ratto en San Antonio de Areco y Marcelo Matzkin en Zárate.
El armado de Hechos se sostiene en tres pilares territoriales: el poder de los Passaglia en San Nicolás (131.143 electores), Javier Martínez en Pergamino (94.181 electores) y Román Bouvier en Rojas (21.293 electores). La suma de los votantes de estos tres distritos alcanza a 246.617, apenas 79 menos que el total de municipios controlados por Fuerza Patria.
"Tenemos una base fuerte en esos tres distritos", dijo esta semana a Letra P Manuel Passaglia, primer candidato a diputado bonaerense por Hechos. "Apostamos a un escenario de tres tercios. La polarización les puede servir ahora, pero eso ya se probó y no funciona", agregó el ex intendente sannicoleño.
En la Cuarta sección electoral, donde se ponen en juego siete bancas de senadores provinciales, Somos Buenos Aires emerge como la tercera fuerza con mayor competitividad. Incluso, algunas proyecciones internas que manejan en la fuerza de Petrecca y Britos muestran que podría quedarse con el segundo lugar.
WhatsApp Image 2025-08-18 at 2.29.55 PM
Las proyecciones ubican a Somos Buenos Aires con entre 25% y 27% de intención de voto en la Cuarta sección, según diferentes sondeos.
El espacio que encabeza Pablo Petrecca logró consolidar un armado territorial potente. Cuenta con los intendentes radicales de Lincoln (SalvadorSerenal), FlorentinoAmeghino (NahuelMittelbach), GeneralViamonte (FrancoFlexas), GeneralArenales (EricaRevilla) y TrenqueLauquen (FranciscoRecoulat). Se suma el vecinalismo con GuillermoBritos de Chivilcoy, el peronismo con GilbertoAlegre de GeneralVillegas y un sector del PRO con el propio Petrecca y MaríaJoséGentile de 9 de Julio.
"Los municipios que conformamos Somos, somos los únicos que podemos ganar el kirchnerismo, porque representamos casi 65% del padrón electoral", aseguró Petrecca. "Tenemos un enorme desafío para hacer historia, para que la cuarta sección se pinte de rosa."
El éxodo del PRO hacia las terceras fuerzas
Tanto Hechos como Somos Buenos Aires se nutrieron de intendentes que abandonaron el PRO en busca de una alternativa al alineamiento con La Libertad Avanza. Passaglia, Petrecca y Gentile formaban parte de la estructura amarilla hasta que decidieron construir espacios propios ante el acuerdo entre Mauricio Macri y Javier Milei.
"Para mí, kirchnerismo, libertarios y el sector de la 'avenida del medio' son parte del mismo fracaso de la Argentina. Nuestro camino es otro: fuera de la ideología y enfocados en los problemas de la gente", planteó Manuel Passaglia, marcando distancia con otros armados de la tercera vía.
A menos de dos semanas de la elección, las terceras fuerzas ven en la Segunda y Cuarta sección una oportunidad histórica para quebrar la lógica bipolar que domina el resto de la provincia. El resultado del 7 de septiembre será clave para medir si estos espacios logran consolidarse como una tercera vía real o si la polarización nacional termina imponiéndose también en el interior bonaerense. Por ahora, los números sugieren que al menos en estas dos secciones, la competencia va a ser de a tres.