Tercera sección: el peronismo apuesta a sus intendentes en la pelea por 18 bancas de Diputados.
Con los intendentes e intendentas como protagonistas, el peronismo de la Tercera sección electoral intentará estirar lo máximo posible la diferencia que, coinciden todos los sectores, le saca a La Libertad Avanza (LLA) en su histórico bastión, allí donde Cristina Fernández de Kirchner había anunciado que sería candidata, antes de que fuera presa.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Esta región ubicada en el conurbano sur tiene 5.101.177 personas habilitadas para votar y pone en juego 18 bancas de la Cámara de Diputados, de las cuales el peronismo arriesga ocho, Juntos por el Cambio (JxC) seis, LLA dos y la izquierda dos. El piso para acceder a una butaca es 5,5%.
De los 19 municipios que conforman la sección, 17 están en manos del peronismo. Es un dato clave: el poder de fuego de los intendentes, que pondrán en marcha el aparato y muchos de los cuales encabezan las listas, en gran medida será lo que determine el resultado de la elección.
Embed
Muchos de los jefes comunales alineados en el Movimiento Derecho al Futuro (MDF), que conduce Axel Kicillof, van al frente de las boletas como candidatos testimoniales. Buscan traccionar votos de abajo hacia arriba. La Cámpora, en cambio, blandea la bandera de Cristina Libre. Es la región donde la expresidenta conserva su núcleo duro de votantes.
Es una incógnita si la interna atenta contra las aspiraciones de Fuerza Patria. La intendenta de Quilmes y candidata a diputada, Mayra Mendoza, hace campaña con su compañero de La Cámpora Facundo Tignanelli. El gobernador se mostró con su vicegobernadora y primera candidata por la sección, Verónica Magario, y con el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, quien ocupa el cuarto puesto.
La Matanza es el corazón de la sección. Con 1.200.368 votantes, representa más del 23% del electorado de la sección. Lo que allí pase puede inclinar la balanza. Por eso el presidente Javier Milei eligió un barrio de ese municipio que gobierna Fernando Espinozapara dar el puntapié inicial de su campaña junto a los ochos postulantes de las regiones.
¿Cuánto perjudica al oficialismo nacional el escándalo de las coimas que involucran a Karina Milei? Aún se desconoce, pero sí hay una certeza: el tema ganó la agenda y desplazó a la inseguridad, caballito de batalla del excomisario Maximiliano Bondarenko. El candidato libertario se quedó sin su principal herramienta para la pelea contra el tándem Magario-Espinoza.
Embed
Elecciones 2025 - Cierre de Listas Buenos Aires
La ley provincial 14.836, impulsada en 2016 por la entonces gobernador María Eugenia Vidal, prohíbe más de una reelección consecutiva para intendentes, bancas legislativas y consejerías escolares. Quiénes tienen chances de pelear por otro mandato y quiénes no:
Intendentes sin reelección en 2027
Almirante Brown: Mariano Cascallares (PJ)
Avellaneda: Jorge Ferraresi (PJ)
Berazategui: Juan José Mussi (PJ)
Berisso: Fabián Cagliardi (PJ)
Cañuelas: Marisa Fassi (PJ)
Ensenada: Mario Secco (PJ)
Esteban Echeverría: Fernando Gray (PJ)
Florencio Varela: Andrés Watson (PJ)
La Matanza: Fernando Espinoza (PJ)
Lobos: Jorge Etcheverry (PRO)
Presidente Perón: Blanca Cantero (Frente Renovador)