Elecciones | Córdoba

Guillermo de Rivas intendente: un triunfo que aplastó al PJ disidente de Río Cuarto y enfrió a la UCR

El oficialista se impuso por casi 13 puntos sobre Parodi y 16 sobre Nazario. Euforia cordobesista con Martín Llaryora como artífice. Llamosas sigue en carrera.

Tampoco resultó suficiente la decisión de encapsular la discusión de propuestas a la endogamia riocuartense. La hipermunicipalización de la campaña pareció endeble frente al peso del aparato oficialista, que en las horas decisivas apeló a todas las posibilidades que brinda la disposición de los recursos propios del poder.

Embed

Entre ellas, gestiones directas con potenciales electores y afines al funcionariado municipal, a quienes interpelaron directamente, vía mensajes de texto, llamados y sistemas de mensajería. Una táctica ensayada con éxito un año atrás, en la elección que permitió a Daniel Passerini convertirse en intendente de Córdoba.

El nuevo espaldarazo también se lee como una ratificación de los modos tradicionales de construcción política, denostados por viejos según la oportunidad, pero insustituibles aún en circuitos donde priman el conocimiento personal y el contacto visual.

Palizas en los tres circuitos de Río Cuarto

Dieciséis puntos separaron a De Rivas de Adriana Nazario, la candidata que desafió el armado oficialista y parecía consolidada sólo meses atrás. Sus 15 mil votos (21 puntos) resultan exiguos y permiten inferir que sumó muy poco en la pulseada por los votos estrictamente peronistas con el electo mandatario.

festejos elecciones 10.jpg
Guillermo de Rivas superó en casi 13 puntos al radical Gonzalo Parodi.

Guillermo de Rivas superó en casi 13 puntos al radical Gonzalo Parodi.

La exdiputada ni siquiera pudo imponerse en Alberdi, el circuito populoso, con indicadores económicos por debajo de la media, donde había concentrado actividades de cierre de campaña y donde había instalado su búnker. Por el contrario, allí fue casi duplicada en sufragios por De Rivas, que se llevó 43 puntos.

Similar margen obtuvo el candidato oficialista en Banda Norte. Aunque se descontaba su triunfo en el circuito (el segundo más poblado) dado que es un ilustre vecino del sector, la diferencia de casi 20 puntos también marcó un mojón.

El abogado, ex defensor del Pueblo, también logró una improbable victoria en el Centro de la capital alterna, zona definida de antemano como reactiva al peronismo y sus sucedáneos. Los 6,5 puntos representan la diferencia más exigua de los tres circuitos, pero también fueron leídos con sorpresa.

La derrota de Gonzalo Parodi y el mensaje a la UCR

El principal derrotado fue Parodi, quien en la previa confiaba en obtener un rotundo triunfo en las escuelas céntricas. Según especulaban en su entorno, la diferencia permitiría neutralizar cualquier contratiempo en el norte y el sur de la ciudad. Los números le devolvieron más frío que el de la húmeda y ventosa mañana.

Más caliente parece ser la reacción de los exsocios del crepitante Juntos por el Cambio. Con los resultados sobre la mesa, al cierre de esta edición llovían críticas a la estrategia elegida. En particular, la decisión de prescindir de las referencias provinciales y nacionales.

Adriana Nazario y Gonzalo Parodi
Adriana Nazario y Gonzalo Parodi, candidatos opositores a la intendencia de Río Cuarto.

Adriana Nazario y Gonzalo Parodi, candidatos opositores a la intendencia de Río Cuarto.

De poco sirven ahora las explicaciones enraizadas en imperantes discursos antipolítica. Sin dejar de reconocer especificidades autóctonas, desde la capital prefieren señalar la caducidad del hermético orgullo del autopercibido imperio. Espejan la decisión con el sprint final de De Rivas, que se mostró con todos y cada uno de los referentes provinciales y nacionales del Partido Cordobés.

Desde ese afuera también refieren una oportunidad perdida, considerando las cosechas que en la capital alterna habían tenido Luis Juez y Rodrigo de Loredo, las figuras de JxC, en los turnos electorales precedentes, ante un Llaryora en plena etapa de consolidación aún. “Ser localistas fue un error”, coincidían al conocerse la tendencia.

La interna del peronismo

Similar decepción corría por el búnker de La Fuerza del Imperio del Sur, la alianza liderada por Nazario. Claro que allí los verdugos temidos no se representaban de rojo y blanco, sino que calzan prendas oficialistas.

Como primer indicio toman las propias palabras de Juan Manuel Llamosas, quien destinó párrafos de su alocución triunfal a quienes lo criticaron. Convertido en el tercer ganador de la jornada, con futuro político asegurado en el cordobesismo que viene, su arriesgada apuesta se sostuvo pese a múltiples críticas, tanto por el nombre elegido como por la ausencia de un proceso interno para su definición. La derivada ruptura del peronismo local presentaba un plausible escenario perdidoso.

Con el triunfo del delfín llamosista, los nazaristas tienen razones para creer en el invierno político. Aunque en su mensaje el gobernador Llaryora haya pedido al intendente electo que se reúna con sus derrotados y tome sus mejores propuestas, bajo el escenario las fuentes locales vaticinaban un inminente fin para “La Militante”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JSchiaretti/status/1805023702943519191&partner=&hide_thread=false

Corriente de origen delasotista, hoy liderada por Franco Miranda, quien aseguró su ingreso al Concejo Deliberante, operó como la fuerza territorial de la exdiputada. Facturero en mano, excompañeros de ruta dudan que su reincorporación al redil sea libre de cargos.

Ahora, en su nuevo rol como parlamentario riocuartense (ya ha sido legislador) compartirá banca con Mario Lamberghini, quien encabezara la lista del Partido Libertario. El exfuncionario de la gestión de José Manuel de la Sota será ahora el primer referente libertario en Río Cuarto, donde Javier Milei no quiso arriesgarse con una nómina de cuño propio.

Exigua participación

Despejado el horizonte de posibles empates técnicos, el dato más impactante de la jornada fue la bajísima participación de los riocuartenses.

Según los datos oficiales, sólo acudió a las urnas un 55,5% de los empadronados. Aunque la cifra supera previsiones esparcidas al mediodía, se mantuvo muy por debajo de los promedios históricos para comicios de distinta índole.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1804854034534154466&partner=&hide_thread=false

Analistas asignan un carácter decisivo de la masiva deserción para el triunfo de De Rivas. Según sintetizan, no primó el espíritu de cambio que tanto auguraban Parodi y Nazario, quienes tampoco fueron vistos como potenciales artífices para una mejoría.

Hacia el futuro, ese dato también enciende alertas. Reflejo de una sociedad hastiada y desentendida de una discusión política hábilmente redenominada como politiquería, corresponderá a la dirigencia no permitir que la tendencia al ausentismo consolide el terreno para que emerjan expresiones cada vez más totalitarias.

Juan Manuel Llamosas, Guillermo de Rivas y Martín Llaryora. 
Guillermo de Rivas, Adriana Nazario y Guillermo Parodi compiten por la intendencia de Río Cuarto. 

También te puede interesar