El sprint final de Adriana Nazario: cierre con caminatas y chocolate patrio como señal de austeridad
La peronista disidente refuerza el contacto con la comunidad de Río Cuarto. Recorridas barriales y promesas directas al bolsillo. Por qué no habla de sondeos.
Adriana Nazario encabeza una de las dos listas del peronismo, que irá dividido a las elecciones de Río Cuarto.
Una caminata diaria por los barrios que conforman los tres grandes circuitos de Río Cuarto (Banda Norte, Centro y Alberdi); reuniones con distintos colectivos; chocolate, churros y facturas el Día de la Bandera, último permitido para proselitismo: tal es el trazo de la agenda de Adriana Nazario en la recta final hacia las elecciones municipales del domingo 23 de junio.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Como desde el comienzo mismo de una campaña para la que contó con menos “fierros” que sus adversarios, en particular el oficialista Guillermo de Rivas, la candidata de La Fuerza del Imperio del Sur sigue apelando a los encuentros cara a cara con vecinos y figuras clave de la sociedad civil.
La profusión de actividades territoriales opera también como garantía de mantención de un valioso intangible. La escenificación digital encuentra a la contadora con menos recursos y en el centro de operaciones a las que ella misma ha denunciado como difamatorias y fake news.
En simultáneo, el recorrido de calles, a la vieja usanza, le permite presentarse como ejemplo de una austeridad tan declamada como necesaria para los tiempos que corren, con la motosierra y el falso discurso anticasta a tope de las preferencias.
Los números de Adriana Nazario
La empresaria, que apuesta a ser la primera mujer en llegar a la intendencia en los más de 237 años de historia de la ciudad, no habla de encuestas. Según afirma, prefiere destinar sus recursos a otro tipo de acciones para sustentar aquella percepción inicial, ya poco frecuente, de confiar en la interacción cotidiana.
Adriana Nazario desarrolla una campaña cara a cara para el sprint final en Río Cuarto.
“Estamos cerquita. Acá hay dos modelos en juego: continuidad o transformación. Nosotros planteamos la transformación de la ciudad”, dijo el fin de semana a LV16, ratificando su condición de opositora a la continuidad del llamosismo que supondría un triunfo de De Rivas.
Aún así, la exdiputada no se priva de ventilar propuestas que generan incomodidad en el Panal. Empresaria, exfuncionaria a cargo de programas de desarrollo regionales y conocedora del mundillo del agro, replica pedidos sectoriales para revisar la coparticipación provincial.
Desde el inicio mismo de campaña, remarca que la capital alterna, enclavada en la rica y productiva zona agroexportadora, aporta al presupuesto cordobés “mucho más de lo que recibe”.
Austeridad para Río Cuarto
Nazario tampoco romperá con la lógica predominante en tiempos de vigencia del discurso “antipolítica”. Como sus adversarios, desecha la posibilidad de realizar actos masivos. Como ellos, su equipo prefiere hablar de actividades.
Durante el fin de semana, buena parte de ellas se centralizó en Banda Norte, el sector vinculado al imaginario de clase media, hoy ligado al espíritu emprendedorista y profesional. Por perfil y por pertenencia, este es el circuito en que espera hacerse fuerte De Rivas, el candidato con el que Nazario cinchará los votos de raigambre peronista.
Buena parte de esos sufragios han estado históricamente concentrados en el sudeste de la ciudad, sector de creciente marginación en las últimas décadas, especialmente el barrio Alberdi.
La política en Río Cuarto hace 20 años que no cambió nada. No cambió la ciudad, pero ellos se muestran en miles de carteles. Te bombardean con publicidad en redes sociales. pic.twitter.com/IdUKqxD6ZO
Además de caminatas, la candidata del peronismo disidente desarrollaría allí su cierre de campaña. Será por la tarde del jueves, con chocolate, churros y facturas. La conmemoración del Día de la Bandera operará como excusa propicia.
En cada paso de un extremo a otro de la ciudad, la candidata eslabonará acciones en el centro de la ciudad, sede de la administración y de las entidades con peso en el esquema político y económico. Entre ellas el Centro Empresario, Comercial, Industrial y de Servicios de Río Cuarto (CECIS), al que llevará su propia iniciativa de reducción impositiva para la radicación de nuevos emprendimientos.
La poda de gravámenes es una propuesta a la que pocos escapan. La dimensión de tal recorte no impide que La Fuerza del Imperio del Sur incluya construcción de viviendas, programas educativos y refuncionalización de la seguridad en su programa de gestión.
El otro Alberdi
La elección del enclave más populoso es también algo de lo que toma nota Gonzalo Parodi, candidato por Primero Río Cuarto, quien necesita realizar una buena cosecha en la zona para alentar sus expectativas.
Sin embargo, necesitan que tal puja sea pareja, sin un claro favorito. Según las encuestas que manejan, la empresaria ha encontrado un techo difícil de horadar. “Si Adriana se mete en la pelea podríamos ganar nosotros”, se ilusionan radicales que ya miran un escenario reñido.
Distantes de aquellos cálculos, los nazaristas piden siempre volver al origen de la militancia peronista: las calles. Según analizan, allí se pueden ver las falencias de 20 años de gestiones que descuidaron la ciudad más importante de la región.