Fútbol de Ascenso: con Estudiantes de Río Cuarto, Dagatti se juega el pase a la política grande de la AFA
El titular del club de Córdoba confía en la neutralidad de su amigo Tapia para las finales con Deportivo Madryn. La apuesta del empresario en un año negro.
Fútbol de Ascenso: Alicio Dagatti, titular de Estudiantes de Río Cuarto y cercano al presidente de la AFA
Además del ascenso de Estudiantes de Río Cuarto a la Liga Profesional de Fútbol, Alicio Dagatti, empieza a jugar este sábado su pase a la mesa grande de la AFA que comanda su amigo Chiqui Tapia, referente también de Ricardo Sastre, el titular de Deportivo Madryn, el otro protagonista de la final del Reducido de la Primera Nacional.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El "León" del sur de Córdoba debe ganarle al club patagónico que quedó en el ojo de la tormenta arbitral en sus playoff contra Gimnasia y Esgrima de Jujuy y contra Deportivo Morón, partido que terminó en una batalla campal. Por eso, la final del Reducido se disputará en un clima de suspicacias donde resaltan las figuras de los presidentes de ambas instituciones.
Dagatti pisa fuerte en Río Cuarto. Dueño de frigoríficos y medios de comunicación, el empresario tiene alfiles en el gabinete del intendente Guillermo De Rivas y en el Concejo Deliberante. Viene de un año malo que quiere coronar con una alegría deportiva: estuvo ocho meses preso y sigue imputado en una causa en la que se lo acusa de ingresar drogas a un penal cordobés.
Sastre fue el vicegobernador de Mariano Arcioni en Chubut entre 2019 y 2023. Antes, había ocupado durante ocho años la intendencia de Puerto Madryn, donde hoy manda su hermano mellizo Gustavo.
Un partido que la AFA seguirá con atención
Con ese mar de fondo, el Estadio Ciudad de Río Cuarto será el escenario del primer encuentro de la serie contra el conjunto patagónico, este sábado desde las 21.15. La vuelta será en la cancha del aurinegro, el domingo 30 de noviembre, con horario a confirmar.
En el club ubicado sobre la avenida España de la capital alterna decidieron concentrarse 100% en lo deportivo. Tienen la confianza que les da saber que hicieron una buena campaña, donde consiguieron 60 puntos y sólo quedaron por detrás de Gimnasia de Mendoza en la tabla general. Fuentes del club sostienen que todo es mérito propio. “A nosotros nadie nos favorece y así ganamos el último partido, en la cancha”, sacan pecho.
Daggatti y el DT Iván Delfino
El director técnico Iván Delfino y el presidente de Estudiantes, Alicio Dagatti, encaran una nueva final por el ascenso a la Liga Profesional de Fútbol de la AFA
Si le faltaba algún condimento a esta final por el ascenso a la Liga Profesional de AFA, a los hinchas del Celeste los anima la sed de revancha contra el club patagónico, que les ganó en Madryn la final para subir al Torneo Argentino A en 2014. Todavía recuerdan con amargura cómo les arrebataron la ilusión en un partido repleto de polémicas arbitrales.
En paralelo, encuentran cierta tranquilidad en el hecho de que la final se juegue con equipo VAR en las dos canchas, lo que achicaría el margen de que el arbitraje pueda torcer el curso de la serie.
La chance de sentarse junto a River y Boca
A la par, Dagatti juega su propio partido. Si logra el ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino, también habrá logrado un salto cualitativo en el plano político. En el club saben que llegar a la Liga Profesional le dará una nueva proyección a la dirigencia local, para discutir cara a cara con titanes como River, Boca, Independiente, Racing o San Lorenzo. El presidente de Estudiantes actualmente se desempeña como delegado en la Asamblea de la AFA, al igual que Sastre.
El objetivo ahora es mayor, ya que busca sentarse en la mesa donde se toman las decisiones grandes. Las del fútbol que mueve multitudes en cada rincón del territorio nacional, que administra miles de millones, tiene un mercado enorme y alcanza audiencias masivas en todo el país.
La buena sintonía entre Dagatti y Chiqui Tapia
Fuentes del club aseguran que la relación del presidente del Estudiantes con Tapia sigue intacta pese al conflicto grave con la ley que dañó al empresario. Dagatti fue detenido en diciembre de 2024 e imputado en la causa por el presunto ingreso de droga y contrabando al penal de Bouwer, en Córdoba. La buena sintonía con la dirigencia de la AFA en Buenos Aires siguió, al punto de que se reconocen gestos y manifestaciones de apoyo al megaempresario riocuartense mientras estuvo privado de la libertad por casi ocho meses.
Daggati, Aimar y Tapia
La relación, de hecho, siempre fue positiva y la confianza mutua fue creciendo con el paso del tiempo. En el pasilleo del futbol argentino también ubican a Pablo Aimar, uno de los integrantes del equipo técnico de Lionel Scaloni en la Selección, como uno de los actores clave en esa confianza en crecimiento.
Aimar se inició deportivamente en Estudiantes y fue Dagatti uno de los impulsores de los homenajes en el club, que la ciudad todavía recuerda. El más grande tuvo lugar en abril de 2024, con la creación la Ciudad Deportiva Pablo César Aimar, hoy reconocida por los hinchas de Estudiantes como una de las principales obras del hombre que llegó a la presidencia del club hace exactamente una década.
luis artime chiqui tapia.jpeg
Luis Artime, Alicio Dagatti y Claudio Chiqui Tapia, en Río Cuarto.
Su entorno recuerda que el objetivo de alcanzar la máxima categoría del fútbol argentino es una obsesión. El empresario, que también posee inversiones inmobiliarias, postuló esa meta desde el día que asumió como presidente del club, allá por 2015. Si lo consigue, habrá cumplido finalmente la principal promesa de su gestión y, de paso, habrá puesto un manto piadoso sobre el episodio judicial.
La final vista desde Río Cuarto
Ese cúmulo de antecedentes, creen en el club, se juega en esta tercera opción por el ascenso a Primera División, ya que Estudiantes perdió dos finales consecutivas en 2021. Además, entienden que el ascenso redundaría en beneficio de la ciudad de Río Cuarto, que se posicionaría fuerte en el plano nacional. En lo deportivo, pero incluso más allá de esta faceta. Piensan que podría traer ventajas económicas, turísticas y de visibilización nacional.
Es un punto de vista curioso, sobre todo si se tiene en cuenta que Dagatti tiene desde hace años otra obsesión, quizá más fuerte que la futbolística; dar el salto a la política. Después de todo lo andado, cabe preguntarse si mantiene vivo ese sueño.