Cancha embarrada

Martín Llaryora pausó la grieta del fútbol que abrió Javier Milei y busca la foto de la Selección en Córdoba

El gobernador se mostró con Chiqui Tapia, Cavagliatto, Fassi y Artime. Gestión y guiño al electorado de todas las tribunas. Rosca y un pedido de disculpas.

La inauguración de la ciudad deportiva del Club Instituto Atlético Central Córdoba (IACC) fue el evento perfecto para mixear deporte y política. Martín Llaryora, el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Chiqui Tapia, y el titular del club albirrojo, Juan Manuel Cavagliatto, protagonizaron una noche de festejos, rosca y gestión para traer a la Selección.

La alta convocatoria política y dirigencial de este miércoles pausó la grieta del fútbol argentino por las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD), que defienden el titular del Club Atlético Talleres, Andrés Fassi, y Javier Milei; en contraposición de las sociedades deportivas sin fines de lucro. Del megaevento, en el predio de La Agustina, también participaron el presidente de Belgrano, Luis Fabián Artime, su par de Racing, Manuel Pérez y el intendente Daniel Passerini.

Martín Llaryora jugó el partido

El gobernador se había mostrado reacio a meterse en la disputa que llevó a Fassi y a Tapia a un máximo nivel de enfrentamiento. La historia cambió con el evento que organizó Cavagliatto, un amigo del dirigente de AFA y que la política cordobesas empieza a echarle en ojo.

Fuentes del Panal, como se conoce a la casa de gobierno, destacaron a Letra P la “buena onda” entre Llaryora y Tapia. Ambos se comprometieron a que los eventos deportivos tengan un fuerte anclaje en la provincia mediterránea.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/MartinLlaryora/status/1932981151985008897&partner=&hide_thread=false

La visita de la Selección de Fútbol es la más ansiada, pero por el momento no hay fecha determinada. La apuesta sigue en continuar -como se ha hecho con finales importantes- con otros partidos y disputas.

La jugada puede leerse en ese marco. Para Llaryora, reactivar la economía naranja es prioridad. Se trata del sector que comprende actividades de industrias culturales como el cine, la música y la literatura, hasta el diseño, las artes escénicas, la gastronomía y el deporte que, además fomentan el turismo.

Muestra de ello fue el reciente regreso del Turismo Carretera al autódromo Oscar Cabalén que generó un movimiento económico de más de $14.500 millones, en rubros como turismo, gastronomía, transporte, comercio y entretenimiento. La provincia busca posicionarse como sede de grandes eventos deportivos. Traer a La Scaloneta sería un gol indiscutido en ese sentido.

El chichoneo con Chiqui Tapia

Un simpático cruce se registró en la noche del miércoles entre Llaryora y Tapia. Ambos se adjudicaron haber traído suerte en sus respectivos logros. El gobernador le señaló al dirigente de AFA que, después de haber visitado Córdoba, la Selección ganó la Copa del Mundo en Qatar. Tapia no se quedó atrás: “La última vez que visité Córdoba, eras intendente”, lanzó.

El segundo match fue cuando se habló de federalismo, ratificado en ambos discursos y en un agradecimiento especial a la presencia de los cuatro presidentes de los clubes más importantes de Córdoba, pero también la de las autoridades de la Liga Cordobesa.

También coincidieron en un punto fuerte: la infraestructura. Las obras son la bandera del gobierno en Córdoba y, más ahora, con la suspensión de giros por parte de la gestión libertaria. Cada avanzada se vende como si valiera doble.

image.png
Daniel Passerini, Chiqui Tapia y Martín Llaryora.

Daniel Passerini, Chiqui Tapia y Martín Llaryora.

En el caso de Tapia, puso el foco en la importancia de las obras para el deporte y la sociedad. Se emocionó al hablar de la gestión de Cavagliatto, que pudo mostrar con ejemplos que no sólo se puede crecer con gestión privada como pide Milei.

En este caso se inauguró una obra que incluye el edificio principal, el edificio de juveniles, la cancha de césped sintético, la nueva torre de transmisión y 6 canchas totalmente remodeladas.

El rol de Juan Manuel Cavagliatto

Las dirigencia reunida en el evento que ofreció Cavagliatto contaban en off the record que “quedó bastante claro” el rol del presidente de Instituto. "Es el hombre de Chiqui Tapia en Córdoba", afirmaban. Ciertamente, el dirigente deportivo se había mostrado reacio a participar de eventos de otros clubes de Córdoba.

Señal de esa amistad y banca se expresó en el discurso del joven empresario cordobés cuando se refirió a Tapia como “el dirigente más importante del planeta”.

image.png
Tapia y Cavagliato, en el predio de La Agustina, en Córdoba.

Tapia y Cavagliato, en el predio de La Agustina, en Córdoba.

Por su parte, Tapia tampoco escatimó en halagos para Cavagliatto: “Los dirigentes no hace falta que sean del fútbol, cuando nosotros hablamos asociaciones civiles sin fines de lucro, hablamos de esto también”, dijo haciendo referencia que el presidente del club jugó al básquet, además de ser nieto de uno de los fundadores.

Emocionado, manifestó que “este club o centro de alto rendimiento en su historia lleva el nombre de esta familia”. Ese nexo es la luz de esperanza para que, a corto plazo, la Selección vuelva a pisar suelo cordobés. ¿Elegimos creer? Elegimos creer.

El pedido de disculpas de Andrés Fassi

El pedido de Llaryora para que Leo Messi y el equipo juegue en Córdoba se repitió en una mesa política que se dio después del evento. Participó el gobernador, Passerini y los presidentes de los clubes. En ese momento de intimidad, Fassi le pidió disculpas a Tapia. Cavagliatto le recomendó que podría hacerlas públicas.

Lo cierto es que con el enfriamiento de la embestida de Milei contra la AFA por un nuevo modelo de gestión deportiva, el dirigente del Matador viene enviando señales de paz a Tapia. En su entorno aseguraron que su presencia en el evento fue un acto de responsabilidad institucional.

La tregua que quedó flotando detrás de la foto antigrieta que aprovechó el cordobesismo dejará tela para cortar y un mensaje que muestra que no es todo blanco o negro en la era de Milei.

Javier Milei y Chiqui Tapia
Martín Llaryora no opinará sobre las decisiones del Poder Judicial

También te puede interesar