Fútbol con rosca

River: Stefano Di Carlo recompone con el Chiqui Tapia y preside una CD con vínculos con LLA, el PRO y el PJ

El nuevo titular del Millonario prolonga el ciclo de Jorge D'Onofrio y Jorge Brito. En la comisión conviven mileístas, santillistas, camporistas y amarillos.

Stefano Di Carlo, empresario del sector tecnológico y de comunicación corporativa, con clientes estatales y privados, asumió la presidencia de River Plate a los 36 años. Ratificó su oposición a las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y planteó una convivencia “armoniosa” con el presidente de la AFA, Chiqui Tapia.

En el acto de asunción estuvieron presentes Tapia y el tesorero de la AFA, Pablo Toviggino. “Hay una señal de buena sintonía”, resumió una fuente de la nueva gestión riverplatense.

Uno de los primeros temas en agenda será el formato del torneo local. Di Carlo considera que la Primera División debería tener menos equipos para conformar “un torneo lógico, más cómodo”. River percibe por derechos televisivos apenas u$s 6 millones anuales y buscará una mayor participación en la distribución de ingresos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RiverPlate/status/1985481942901629372&partner=&hide_thread=false

La relación con la AFA siempre fue escarpada. D'Onofrio llegó a reclamar una “refundación” de la entidad y se alineó con Marcelo Tinelli y otros dirigentes en la vereda opuesta a Tapia. Incluso, los festejos por la final de Madrid incluyeron insultos hacia el titular de la AFA, identificado con Boca. En redes sociales, Toviggino también cruzó sin filtros a D'Onofrio.

De Santiago Caputo a Diego Santilli y Alberto Fernández

Con un pasado en la política porteña -fue candidato a diputado nacional en 2017 por Evolución, el espacio de Martín Lousteau-, Di Carlo asumió en River con una Comisión Directiva heterogénea, en la que confluyen dirigentes vinculados a Javier Milei, el PRO, La Cámpora y el albertismo.

El secretario general es Agustín Forchieri, diputado provincial bonaerense del PRO y referente del flamante ministro libertario Diego Santilli. Como vocal figura Manuel Vidal, colaborador de Santiago Caputo.

En la fórmula ganadora lo acompañó Andrés Ballotta, tesorero del club y actual titular de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) porteña.

También integran la lista Marcelo Cassia, hijo del histórico sindicalista petrolero Coco Cassia; la ministra de Educación porteña, María de las Mercedes Miguel; y el presidente del Banco Ciudad, Guillermo Laje. Se suman Lautaro Mauro, empresario cercano al secretario de Turismo, Daniel Scioli; Leandro Lurati, un camporista que fue funcionario de Axel Kicillof; y Julián Leunda, exjefe de asesores del presidente Alberto Fernández.

Nueva relación con River

Di Carlo se impuso en la interna oficialista sobre Matías Patanian, considerado el heredero natural de D'Onofrio. Ambos, junto a Brito, encabezaron la reconstrucción del club tras las gestiones de José María Aguilar y Daniel Passarella, que incluyó un descenso a la B. D'Onofrio y Patanian ahora serán los encargados de “internacionalizar la marca River”.

“Stefano ganó la pulseada porque trabaja 16 horas por día en el club”, comentan desde la nueva conducción. Según su entorno, la gestión se basará en dos pilares: la administración diaria -“hacer y escuchar”- y la comunicación externa, a cargo del periodista Iván Schargrodsky.

river eleccion di carlo
Stefano Di Carlo y la dirigencia de River

Stefano Di Carlo y la dirigencia de River

En la estructura aparece una figura clave: Ignacio David, gerente general, especialista en informática y amigo personal de Di Carlo. Es el único ajeno al mundo futbolístico con acceso al vestuario de Marcelo Gallardo, con quien mantiene una relación estrecha.

Desde el entorno de River afirman que David fue quien obtuvo la aprobación directa de Gallardo para regresar como director técnico. El primero en conocerlo fue el propio Di Carlo. Así, Brito pudo despedir con calma a Martín Demichelis.

Aunque la relación entre el técnico y el nuevo presidente es “excelente”, en el fútbol los resultados mandan: la continuidad del Muñeco, uno de los ejes de la campaña de Di Carlo, comenzó a relativizarse tras la reciente seguidilla de derrotas.

Digitalización para expandir la marca River

Di Carlo es titular del grupo IDIX, integrado por las firmas Ronda 360, Think Solutions, Fan Factory y ATTI. A través de Fan Factory, desarrolló el sistema digital de relación con los clientes del Movistar Arena. Con Think Solutions y Ronda 360, mantiene contratos con el Estado nacional y con diversas provincias.

Fue el responsable de crear el River ID, el portal digital oficial del club que unificó la gestión de socios, la compra de entradas, los abonos y beneficios, y el registro de datos de los hinchas. Esa plataforma permitió que River pasara de 80.000 a más de 350.000 personas asociadas activas, uno de los principales hitos de la modernización institucional.

El nuevo presidente asegura que su conglomerado de empresas está “muy bien gerenciado”, lo que le permite dedicar el 89% de su tiempo a la gestión del club, cargo que desempeña ad honorem.

Con 36 años, Di Carlo se convirtió en el presidente más joven en los 124 años de historia de River. Antes fue secretario general durante la gestión de Brito, y se desempeñó en las áreas de Comunicación y Educación durante el primer mandato de D’Onofrio, además de ser vicepresidente en el segundo período.

“River es mi primera casa”, suele decir Di Carlo. Es nieto de Titi Di Carlo, presidente del club en 1989, a quien vio sufrir un infarto en el Monumental en 2005, cuando creyó que Banfield había empatado sobre la hora y dejaba a River fuera de la Copa Libertadores. Su bisabuelo, además, integró el grupo de jóvenes fundadores del club de Núñez.

Andrés Fassi, presidente de Talleres
Chiqui Tapia e Ignacio Astore, en la previa al partido homenaje a Maxi Rodríguez en Rosario.

Las Más Leídas

También te puede interesar