La Rural S.A. gana metros en la carrera por la licitación de Costa Salguero con una oferta 29% superior
La empresa ligada a la histórica entidad propuso un mejor precio por la concesión del predio costanero y lleva el canon a más de $ 300 millones mensuales.
La Rural fue la adjudicataria de la concesión de Costa Salguero pero se demora el anuncio.
A más de dos semanas de la apertura de sobres con las ofertas del llamado a licitación pública para renovar la concesión de Costa Salguero, el gobierno porteño demora la adjudicación del predio ferial a La Rural S.A. y se extiende la preocupación sobre cómo se va a desarrollar la agenda de ferias y eventos de la Ciudad de Buenos Aires.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La renovación de la concesión, se enmarca en la decisión oficial de modernizar Costa Salguero, que forma parte del Distrito Joven - Costanera Norte, un proyecto impulsado para revitalizar la ribera del Río de la Plata y promover la integración del espacio público con actividades culturales, recreativas y gastronómicas.
En la compulsa, La Rural presentó la mejor evaluada técnica y económicamente y quedó como favorita para adjudicarse la concesión tras obtener 64 de 65 puntos técnicos posibles y presentar una oferta económica de $ 310.114.014 mensuales. La propuesta implicó un 29% más de recursos para el gobierno porteño, frente al de su competidor directo, la UTE conformada por los medios Clarín/La Nación, que ofertó $ 240.000.000.
El proyecto prevé la instalación de locales de representación o exhibición, librerías, locales deportivos y centros gastronómicos (como restaurantes, bares, pizzerías, cafés, cervecerías y heladerías) pero también espacios recreativos y de esparcimiento, que van a sumar actividades complementarias a las que ya se vienen desarrollando.
Por eso, en el mercado de ferias y congresos, conocido como MICE (Meetings, Incentives, Conferences and Exhibitions), destacan que la planificación de la agenda de Costa Salguero se proyecta con al menos 18 a 36 meses de anticipación. La falta de definición en torno a la licitación pone en riesgo el armado de la temporada 2026, con múltiples organizaciones internacionales en espera.
En ese contexto, las demoras administrativas generan inquietud entre los actores que sostienen un sector clave para el posicionamiento internacional de Buenos Aires como sede de grandes eventos.
Riesgos concretos por la postergación
El retraso en la adjudicación no sólo pone en jaque al calendario MICE. También impide avanzar con obras de infraestructura previstas en el proyecto ganador, indispensables para modernizar el predio y cumplir con estándares internacionales, que debería desarrollarse en un plazo máximo de 12 meses, que ya empezó a correr.
Según advirtieron fuentes del sector, mantener la incertidumbre compromete la competitividad de la Ciudad frente a destinos regionales como Santiago de Chile o San Pablo, que ya captan parte del flujo de eventos por su previsibilidad institucional.
La Rural espera una definición inminente
En La Rural S.A. consideran que su propuesta integral -la mejor evaluada técnica y económicamente- justifica una definición inminente. "La demora genera una incertidumbre innecesaria en un sector que requiere planificación a largo plazo", indicaron desde la empresa.
El holding, con amplia experiencia en organización de ferias internacionales y gestión de predios de alto tránsito, destacó que cuenta con un plan de obras inmediato para transformar Costa Salguero en un polo de exposiciones alineado con estándares globales.