LIBERTARIOS VS. FEDERALES

Los gobernadores del Norte Grande endurecen su posición: con una foto grupal, le reclaman definiciones a Milei

Mandatarios de diez provincias pidieron a coro una audiencia urgente al Presidente. Exigen fondos previsionales y para obras públicas. El espejo con Santilli.

Conscientes de la dispersión en el reparto de bancas en el Congreso y de un contexto de necesidades mutuas que se abrirá a partir del 10 de diciembre, los gobernadores y vicegobernadores del Norte Grande se reunieron para enviarle un mensaje contundente al presidente Javier Milei: a los votos para aprobar el Presupuesto 2026 y las reformas anunciadas los conseguirá siempre que haya “reciprocidad”.

El anfitrión Gerardo Zamora recibió este jueves en Santiago del Estero a sus pares Osvaldo Jaldo (Tucumán), Carlos Sadir (Jujuy), Raúl Jalil (Catamarca), Gildo Insfrán (Formosa), Ricardo Quintela (La Rioja) y Hugo Passalacqua (Misiones). Como tres mandatarios se encuentran en el exterior, los reemplazaron la vicegobernadora de Chaco, Silvana Schneider; de Corrientes, Pedro Braillard Poccard; y de Salta, Antonio Morocco.

norte grande mesa

La excusa para el cónclave entre mandatarios que abarcan todo el arco político fue la vigésimo segunda plenaria del Norte Grande, espacio que ahora será presidido por Jalil.

Mensajes federales a Javier Milei

El encuentro tuvo lugar en la víspera de la visita del ministro del Interior, Diego Santilli, a suelo santiagueño y luego de las reuniones que el funcionario ya mantuvo mano a mano con varios mandatarios. La Casa Rosada, urgida por contar con el apoyo de los gobernadores dialoguistas en el Congreso, buscó sellar acuerdos individuales. Este jueves, los jefes provinciales norteños le respondieron con una foto grupal en busca de posicionarse mejor para la negociación final.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1991603704735416438&partner=&hide_thread=false

Luego de casi tres horas de deliberación a puertas cerradas, acordaron por unanimidad solicitar una audiencia al jefe de Estado y reclamar la restitución de recursos a las provincias. Esto, en el marco de las negociaciones por el proyecto de Presupuesto 2026.

"Hay una ley que está vigente y toma de los recursos provinciales el 1,9% que va para la ARCA. Eso no está siendo utilizado en su totalidad de acuerdo a los estudios que hicimos por medio del Consejo Federal de Inversiones, por lo que el 1% sobra para cumplir los objetivos y solicitamos que ese casi punto restante vuelva a la masa coparticipable, porque son recursos de las provincias", sostuvo Zamora al exponer lo acordado con sus pares.

norte grande 10

El santiagueño también hizo referencia a la puja por los fondos de las cajas previsionales no transferidas, que afecta puntualmente a Formosa, Misiones, Corrientes y Chaco. “Hay una deuda en discusión y lo que debe devengarse este año tampoco está previsto en el proyecto de Presupuesto 2026. Nos preocupa y somos solidarios con estas provincias”, planteó el senador electo.

Los otros reclamos de los gobernadores

También hubo espacio para exponer otra de las prioridades de los gobernadores: fondos para obras públicas. “La realidad es muy difícil. Hoy la Nación concentra todo para sí misma y no vuelca nada a las provincias”, acotó Jaldo. “No es la relación normal que tenían los gobernadores con las autoridades nacionales. Antes se contemplaban programas, obra pública y políticas federales”, añadió el mandatario tucumano.

Quintela fue uno de los más críticos hacia la gestión de Milei. “La Rioja sufrió un perjuicio desde que se nos sustrajo un punto del convenio financiero en 1988”, reprochó. “Si no se modifican las políticas, el Gobierno va a tener dificultades para continuar”, advirtió el riojano, quien junto a su par formoseño Insfrán integra el poker de gobernadores opositores que Milei no tiene en agenda. Los otros dos son Axel Kicillof y Gustavo Melella.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1990208261543387624&partner=&hide_thread=false

Un poco más protocolar fue el nuevo presidente pro tempore del bloque Norte Grande. “No pedimos que se solucione todo, pero sí que algunos temas puedan cesar”, planteó el catamarqueño Jalil, en el ojo de la tormenta del peronismo por su amenaza de partir los bloques de Union por la Patria en el Congreso.

El reflejo del Congreso

El endurecimiento de la postura de los gobernadores del Norte Grande no representa una buena noticia para la Casa Rosada en este complejo escenario de discusión sobre el Presupuesto y las reformas laboral y tributaria.

La mayoría de estos gobernadores, con excepción del formoseño Insfrán y del riojano Quintela, son considerados “dialoguistas” por el Gobierno. De hecho, varios de ellos (Jaldo, Sáenz, Jalil, Zamora y Passalaqua) mantienen conversaciones para el armado de un interbloque en el Congreso. Según estiman, pueden contar con una veintena de votos en Diputados y algunos más en el Senado. De esa manera, buscan tomar independencia de la conducción del PJ a nivel nacional en manos de Cristina Fernández de Kirchner y sentarse a la mesa con Milei con otras perspectivas.

Los gobernadores en la mesa de diálogo que convocó Javier Milei en la Casa ROsada. 
Los gobernadores Axel Kicillof, Rogelio Frigerio, Carlos Sadir, Claudio Poggi y Alfredo Cornejo junto con el titular del CFI, Ignacio Lamothe. 

Las Más Leídas

También te puede interesar