Respira Alberto Weretilneck: la Legislatura de Río Negro lo habilitó a endeudarse por $260 mil millones
El gobernador espera llevar tranquilidad a las arcas provinciales, pero ve un rechazo político en crecimiento. Amigos de ocasión y aliados que ya no son.
Respira Alberto Weretilneck: la Legislatura de Río Negro lo habilitó a endeudarse por $260 mil millones
El oficialismo deRío Negro logró que la Legislatura provincial avale un pedido de sobregiros y la emisión de Letras del Tesoro por un monto que podría llegar a los 260 mil millones de pesos. Mientras Alberto Weretilneck espera llevar tranquilidad a las arcas provinciales, mira de reojo un rechazo opositor creciente que lo obliga a buscar nuevos aliados.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Los votos a favor de la propuesta del oficialismo fueron 25 y reunieron voluntades de las bancadas de Juntos Somos Río Negro, la Coalición Cívica, la UCR, Primero Río Negro y el peronista Pedro Dantas. Pero la novedad estuvo en el crecimiento de los votos opositores.
Mientras en 2024 sólo cinco legisladores pertenecientes al bloque justicialista de Nuevo Encuentro encabezado por Daniel Belloso habían rechazado el endeudamiento, este año fueron 17 los votos en contra. A la negativa se sumaron esta vez el PRO que comanda Juan Martín, el bloque de Vamos con Todos que preside José Luis Berros, un salto que revela una Legislatura más fragmentada y menos permeable a las lógicas de acompañamiento automático.
Hace 14 años que en Río Negro es el Día de la Marmota.
Como en la película en la que las cosas se repiten una y otra vez, cada vez que llega esta época del año, el Gobierno de JSRN pide autorización a la @LegislaturaRN para emitir más deuda.
También votó en contra el espacio creado por Aníbal Tortoriello, CREO Río Negro, representado en el recinto por Santiago Ibarrolaza y Patricia Mac Kidd. Ambos fueron sumamente críticos a la medida y hasta en un momento pensaron judicializarla.
El proyecto del Ejecutivo que autoriza un sobregiro del Fondo Unificado de Cuentas Oficiales por 140 mil millones de pesos y la emisión de Letras de Tesorería por otros 120 mil millones, completando un paquete total de 260 mil millones para el próximo ejercicio.
Qué se dijo en la Legislatura de Río Negro
La defensa oficialista insistió en que se trata de herramientas básicas de gestión para sortear baches de caja ante la caída de la recaudación nacional, pero la oposición –y parte de los aliados circunstanciales– puso el foco en el incremento del tope del sobregiro, el uso intensivo del descubierto en los últimos meses y la falta de proyecciones fiscales claras para 2026.
Facundo López Juntos Somos Río Negro Legislatura de Río Negro
Facundo López, jefe del bloque de Juntos Somos Río Negro.
Incluso dentro de quienes acompañaron aparecieron advertencias que tensaron la votación. Fernando Frugoni de la Coalición Cívica sostuvo su apoyo, pero dejó en claro que los manejos de fondose deberá realizarse bajo supervisión estricta. “Vamos a pedir informes mensuales porque necesitamos un seguimiento permanente del uso del descubierto y de las Letras, porque el contexto fiscal es cada vez más incierto”, dijo en el recinto.
Del lado del PRO, las críticas fueron más duras y apuntaron directamente a la lógica financiera que impera en el Ejecutivo. Martina Lacour remarcó que el problema no es el instrumento sino la reiteración del recurso. “Los instrumentos financieros son razonables, pero hay que ver el contexto en que se utilizan estos baches. El costo financiero es el problema. Cuando el año termina en déficit, es una bola de nieve porque la deuda se acumula. Es insustentable”, advirtió y aseguró que “el tope del sobregiro es 75% mayor al del año pasado con una inflación del 30%”. “No tiene justificación matemática”, sentenció.
Leandro García, de Nuevo Encuentro, también recordó que el año pasado su bloque acompañó el pedido porque el límite era de 140 mil millones. “Este año es casi el doble. Es difícil aprobar esto cuando no conocemos la proyección del presupuesto del 2026. Además, en los últimos tres meses se usó el 70% del descubierto”, aseguró señalando que la herramienta ya muestra signos de saturación incluso antes de iniciar el nuevo ejercicio.
La legisladora Maricel Cevoli, que responde a Pedro Pesatti, se ausentó toda la semana previa a la sesión y no estuvo en el momento de la votación. Si bien no dieron mayores precisiones, fuentes cercanas a expresidenta del concejo deliberante de Viedma argumentaron temas personales. Otras ausencias fueron las de Daniela Agostina, de Coalición Cívica, sin motivos aparentes, y la de Claudio Doctorovich, que por el fallecimiento de un familiar no pudo estar presente.
María Celia Cévoli legisladora Río Negro
Maricel Cévoli no estuvo en la sesión del miércoles.
El presupuesto, la prueba que viene para Alberto Weretilneck
La sesión dejó una fotografía política distinta a la que el oficialismo estaba acostumbrado: ausencias propias, aliados que votan con advertencias, opositores más cohesionados y un crecimiento sostenido del rechazo. El contraste entre 2024 y 2025 es demasiado nítido como para pasarlo por alto: de enfrentar cinco votos negativos a tener diecisiete en un año en un tema tan sensible como el endeudamiento.
Weretilneck consiguió la aprobación, pero la votación hizo evidente una caída en el bloque de poder que consideraba solidificado. Así, en el primer debate legislativo luego de las elecciones en las que el gobierno provincial se quedó con las manos vacías, Weretilneck ganó la votación, pero perdió parte del control del clima político que solía dominar.
Hacia el futuro, las cuentas del oficialismo empieza mirar a nuevos actores como es el caso del peronista Dantas o del bloque Primero Río Negro que integran Elba Masilla y César Domínguez. La sesión de este martes fue la antesala de la discusión por el Presupuesto que comenzará a dibujar el terreno para los dos años que Weretilneck tiene por delante.