Diputados de La Rioja solicitaron una audiencia con Martín Menem en reclamo de la deuda que la Nación mantiene con la provincia del Norte Grande. El oficialismo que conduce Ricardo Quintela asegura que el monto supera los 1.300 millones de dólares y no está contemplado en el Presupuesto 2026.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La estrategia quintelista de apuntar al presidente de la Cámara de Diputados, sin perder de vista el objetivo de conseguir los fondos, no es ociosa. El oficialismo provincial le ganó a La Libertad Avanza por un puñado de votos el 26-O y la amenaza libertaria aparece latente de cara a 2027. El candidato natural de Javier Milei para la gobernación de La Rioja es el sobrino del expresidente Carlos Menem.
Marginado al igual que Axel Kicillof de la mesa que la Casa Rosada le tendió a los gobernadores, Quintela apostó por la misma estrategia que la provincia de Buenos Aires, que también atraviesa una crisis de recursos y enfrenta las consecuencias de ser oposición a Milei. Así como Carlos Bianco eligió polarizar con el ministro del Interior, Diego Santilli, ganador de las elecciones de medio término en tierras bonaerenses y potencial candidato en 2027, Quintela hace lo propio con Martín Menem.
La deuda por la coparticipación en La Rioja
El reclamo de Quintela es específicamente por un punto de los fondos de la coparticipación federal, del cual la provincia fue despojada en 1988, según sostienen históricamente las administraciones riojanas. Desde entonces y hasta 2023, los sucesivos gobiernos nacionales compensaron esa pérdida vía ATN. Según los calculos de la Oficina de Presupuesto del Congreso, ese punto equivale a 621.000 millones de pesos y no figuran en el Presupuesto 2026. El total de la deuda acumulada, según el quintelismo, es de 1.300 millones de dólares.
El peronismo riojano asegura que es una privación histórica de recursos que pertenecen a La Rioja. "Unos de los principales defensores de estos recursos ha sido el exsenador Eduardo Menem", aseguró a Letra P el diputado Ricardo Herrera. "Pueden buscar sus discursos en internet", chicanea en alusión al padre del titular de la cámara baja.
Ricardo Herrera
Ricardo Herrera, diputado nacional de Unión por la Patria por la Provincia de La Rioja
En dialogo con este medio, Gino Visconti, diputado electo que estuvo a un puñado de votos de ganar la elección de medio término, desechó los reclamos quintelistas y afirmó que "todos los días ingresa a la provincia la coparticipación que corresponde por ley. Ese flujo está garantizado". "El verdadero problema no es cuánto entra, sino cómo se usa", replicó.
Visconti aseguró que al gobierno provincial le falta transparencia: "Si cada peso que ingresa fuera trazable, público y auditado, y la gestión de fondos respondiera a un plan de desarrollo real y no a intereses políticos, podríamos empezar a construir una provincia distinta", dijo.
Por su parte, Herrera afirmó que es subjetivo hablar de manejo de recursos. "No tenemos inconveniente en abrir los numeros de la provincia para que los conozcan", propuso. "Es una suma que a La Rioja le impacta muchísmo. Si hay desconfianza, estamos dispuestos a que nos auditen", desafió para dar por tierra con el argumento libertario.
Con respecto a la posibilidad de una reunión con el presidente de la cámara baja, el diputado quintelista expresó su deseo de que "ojalá se dé en los próximos días y nos podamos poner de acuerdo".
"No se trata de una cuestión política. Se trata de la supervivencia de todos los riojanos", concluyó.