Luque agradece a los fiscales de Chubut en el PJ de Comodoro.
Entre pedidos de diálogo y reclamos de apertura, el peronismo de Chubut se reconfigura tras las elecciones del 26 de octubre que lo dejaron posicionado de cara a 2027. El primero que levanta la mano es el ahora diputado electo Juan Pablo Luque, pero también Alfredo Béliz, que ya jugó por afuera con el apoyo de Ricardo y Gustavo Sastre.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
En ese tablero, la forma de conseguir la unidad aparece como la principal incógnita. A poco más de mil votos debajo de La Libertad Avanza pero con una diferencia importante sobre el oficialismo de Ignacio Torres, Luque quedó bien parado en octubre. Si bien lo sabe, el exintendente de Comodoro Rivadavia reconoce que el resultado hubiera sido otro si el peronismo iba unido. Por eso considera que el partido está obligado a generar la mayor cantidad de acuerdos posibles para ampliar espacio de cara a las ejecutivas y se prepara para reunirse con compañeros que abrevan en otros frentes.
Entre las coincidencias que aparecen en las distintas líneas del peronismo está la preocupación por el modelo económico que, consideran, no va a resolver las necesidades de la gente. Sin embargo, el desafío de construir una alternativa se hace cuesta arriba. El peronismo disidente cuestiona que el PJ presidido por Gustavo Fita, cercano a Luque, no abre el partido y reclama consensos y mesas de diálogo con participación de intendentes alejados del espacio.
La victoria de Torres en 2023 rompió al peronismo en mil partes y las elecciones por la conducción del partido en 2024, judicializadas, profundizaron la división. Recién la interna de 2025 para elegir las candidaturas a diputados logró juntar algunos sectores, pero dejó otros fuera.
El PJ que renueva el respaldo a Luque
La militancia del Frente Unidos Podemos no sólosurgió como plataforma electoral para las legisaltivas sino para proyectarse como un espacio para pelear la provincia en 2027 y ve en Luque al futuro candidato a gobernador. El exintendente logró los objetivos que había trazado la conducción del PJ, mantuvo la banca que arriesgaba y puso al peronismo por encima del oficialismo provincial. Lo hizo, además, revalidado tras la interna para elegir los candidatos.
Juan Pablo Luque y Dante Bowen
Juan Pablo Luque cerró su campaña junto a su rival en la interna, Dante Bowen. Llegan unidos a un 26-O que ilusiona al peronismo.
“Béliz y otros compañeros quisieron armar pero no pudieron presentar los avales”, contó Fita a Letra P, y destacó que el único que quiso jugar por adentro fue el intendente de Dolavon, Dante Bowen, que dio la batalla interna, perdió y terminó acompañando la lista que encabezó Luque. Esa elección, evalúa Fita, generó en la militancia el sentimiento de "querer volver" y demostró que "el peronismo está más vivo que nunca".
A la defensiva, el dirigente no comparte la evaluación de quienes afirman que el partido está cerrado. Asegura que se abrió “de abajo hacia arriba”, que antes la decisiones "se tomaban en una mesa" y hoy se respeta a las figuras partidarias territoriales. Su espacio encara un proceso para “generar consensos” en cada uno de los municipios, pero aclara que el desafío es "seducir a los militantes y no a los dirigentes".
Los Sastre piden abrir el diálogo
Desde Puerto Madryn, la ciudad costera de la Patagonia donde los mellizos Sastre consolidaron un espacio de poder que se revalida desde hace 15 años, creen que este no es un momento para pensar en internas sino para sentarse a dialogar, buscar consensos, alternativas e “incluso armar un frente con otros partidos”.
GUSTAVO_RICARDO_SASTRE
Gustavo y Ricardo Sastre, un binomio clave en el escenario de poder en Puerto Madryn.
El peronismo “vuelve a mostrar fisuras” y le cuesta conjugar con todos los referentes de la provincia, asegura el intendente Gustavo Sastre que reconoce que hace tiempo que no dialoga con Luque. Según su mirada, el PJ tiene los resultados que tiene “por las malas prácticas que viene teniendo". "Si no se abre, va a seguir de la misma manera, alejando a los dirigentes”, advierte.
Esa apertura no puede ser por los diarios, analiza otro referente del espacio, y advierte que si la conducción partidaria de verdad quiere la unidad, “lo primero a lo que deben estar dispuestos es a abrir la orgánica: mínimamente, ofrecer apoderados en el consejo partidario a los que van a construir esa unidad”.
Béliz y la queja por la lapicera
"Queremos abrir el partido”, coincide Béliz, que obtuvo casi 11 puntos con La Fuerza del Trabajo Chubutense. El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio cuestiona que Luque perdió en 2023 y en 2025 pero “sigue con la lapicera”, y critica que la conducción del PJ no se plantea por qué tantos intendentes y dirigentes se fueron del partido.
La discusión para analizar eso “no está sucediendo”, afirma el dirigente que recorre el territorio y conversa con jefes comunales, armando “un proyecto provincial”.
Alfredo Béliz
“Hoy Chubut no tiene candidato a gobernador”, asegura el dirigente que ya mostró su capacidad para reunir voluntades cuando encabezó la plataforma política que apoyaron varios gremios y dirigentes de peso, como los propios hermanos Sastre y el titular de Camioneros, Jorge Taboada.
Bowen quiere terminar con las mesas chicas
“Quiero ser candidato a gobernador”, reveló Dante Bowen en una entrevista radial. El intendente que disputó la interna con Luque y tras perder acompañó, se sumó a quienes cuestionan el funcionamiento del PJ por tomar decisiones “sin consultar” con órganos partidarios ni intendentes. En esta línea, pidió “terminar con las mesas chicas” y adelantó que hacia febrero o marzo presentará una nueva corriente provincial que buscará convocar a la militancia histórica y también a simpatizantes nuevos.
Con todo, el peronismo chubutense declama una unidad que todavía no encuentra su mesa común. La discusión ya no pasa solo por nombres sino por el modo de decidir. Apertura o lapicera: ahí se juega el punto de partida hacia 2027.