MI NOMBRE ES TODO LO QUE TENGO

Elecciones: qué gobernadores, vices y exmandatarios son candidatos el domingo

Zamora, Manzur, Scaglia, Menna y siguen las firmas. Gestión, imagen y apellidos instalados en el electorado para competir contra LLA. Jaldo, el testimonial.

Las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre llegan precedidas por una certeza. La Libertad Avanza será la única fuerza que se presentará con el mismo sello y con jefatura unificada en todo el país. Las encuestas pintan un panorama dispar para el oficialismo según el distrito que se enfoque, pero los partidos tradicionales tienen la guardia alta.

En ese contexto, la oposición se reparte entre un peronismo agrietado y diferentes variantes del provincialismo que, en ambos casos y a lo ancho y largo del país, parecen haber decidido jugar sus mejores nombres para apuntalar la oferta electoral. Así, gobernadores, vices en ejercicio y exmandatarios provinciales pueblan las listas en el debut de la Boleta única de papel en todo el país.

Imagen, historia, altos niveles de conocimiento público y el peso de la gestión se combinan en la postulación de estos apellidos a los que la casta, según el diccionario de Javier Milei, apela para surfear en las urnas una eventual ola violeta.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1938613985349153066&partner=&hide_thread=false

Otro que arrancó el año con la idea fija fue el chaqueño Jorge Capitanich. Con el objetivo de reconstruir al peronismo en su provincia, luego de perder el poder en 2023 a manos del radical Leandro Zdero, Coqui encabezó la lista del PJ en los comicios provinciales de mayo y se consagró legislador. Ahora, rosqueó para cerrar la grieta que dividía al espacio y buscará en octubre una banca en la cámara alta.

Si de primerear se trata, nadie le ganará al exmandatario misionero Oscar Herrera Ahuad. El jefe del Frente Renovador para la Concordia, el ingeniero Carlos Rovira, definió 50 días antes del cierre de listas quiénes representarán al misionerismo en octubre y colocó al tope de la nómina a quien fuera gobernador en tierra colorada entre 2019 y 2023.

Osvaldo Jaldo, el testimonial

En Córdoba, el tres veces gobernador Juan Schiaretti encabeza la boleta cordobesista a la cámara baja. Los altos índices de imagen positiva con que dejó la gestión son la carta fuerte del oficialismo mediterráneo para encarar una dura batalla en el bastión de Milei, quien cosechó el 74% de los votos en el ballotage 2023.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1981526740783800706&partner=&hide_thread=false

En Tucumán, Juan Manzur se sumó a la boleta de Fuerza Patria para respaldar la movida de su sucesor, el gobernador Osvaldo Jaldo, quien fue a fondo y es candidato testimonial a la Cámara de Diputados para dejar claro que en el jardín de la República la polarización es entre el Presidente y él.

En el norte, el misionero Ramón Puerta levantó la mano y se sumó a la oferta disgregada de la oposición con el partido Activar. En Santiago del Estero, el gobernador Gerardo Zamora encabeza la nómina del Frente Cívico para el Senado, ya que deberá dejar la gobernación en diciembre. Para asegurarse un heredero fiel en la sucesión, ungió a su jefe de Gabinete, Elías Suárez, como candidato del oficialismo santiagueño.

Provincias Unidas y sus vices

La lluvia de exgobernadores en las listas de octubre se complementa con las candidaturas de vices en ejercicio. No parece casualidad, aunque las motivaciones sean disímiles, que dos socios mayores del armado federal Provincias Unidas, el santafesino Maximiliano Pullaro y el chubutense Ignacio Torres, hayan puesto en la cancha a quienes los secundan en el Ejecutivo de sus provincias.

Letra P adelantó que Pullaro le ofreció encabezar la boleta del oficialismo en Santa Fe a Gisela Scaglia basado en el alto conocimiento de la dirigente del PRO en la provincia. También sumó la lealtad de la vice con el gobernador y la necesidad de contar como cabeza de lista con una figura de centroderecha para equilibrar las cargas en una coalición variopinta que deberá lidiar con el empuje libertario y el resurgir del peronismo.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1981164670372241640&partner=&hide_thread=false

Nacho Torres ubicó a su vice radical Gustavo Menna en el segundo término de la boleta que encabezará la diputada del PRO Ana Clara Romero. En Chubut, se disputan dos bancas, por lo que el oficialismo sólo aspira a retener una. Sin embargo, la presencia del exdiputado boinablanca en la nómina busca mostrar la consolidación de la alianza en el gobierno con la UCR, que cuenta además con muchos intendentes. A la vez, refuerza el discurso con anclaje provincialista y de defensa de los intereses y recursos provinciales ante la Casa Rosada.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Despiertachubut/status/1945995725742948447&partner=&hide_thread=false

Por fuera del grito federal de Provincias Unidas, Jaldo sumó a la boleta del peronismo tucumano a su vicegobernador Miguel Acevedo como postulante suplente.

Juan Manuel Urtubey, durante el plenario de Primero la Patria en la Provincia de Salta. 
Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia cerraron la campaña de Provincias Unidas con palos al kirchnerismo y LLA

También te puede interesar