ELECCIONES 2025

Misiones: 50 días antes del cierre de listas, Carlos Rovira oficializó sus candidatos para octubre

Antes que nadie, anunció que el exgobernador Oscar Herrera Ahuad encabezará la boleta de la renovación. Un nuevo blend con liberales y referentes productivos.

Carlos Rovira eligió su tradicional previa de los jueves en la que reúne a su tropa minutos antes de cada sesión en la Cámara de Representantes provincial para poner sobre la mesa los nombres que integrarán la lista del oficialismo de Misiones en las elecciones legislativas de octubre.

Antes que nadie, el líder provincialista anticipó que la nómina estará encabezada por el exgobernador Oscar Herrera Ahuad, el dirigente en quien ya había delegado la conducción de la Legislatura provincial que tendrá un trascendental cambio en su composición a partir del 10 de diciembre, donde la hegemonía oficialista estará un poco más apretada.

De no mediar un terremoto político, la presidencia de la Cámara de Representantes misionera también cambiará de manos antes de que finalice el año.

El perfil de la lista de Carlos Rovira

Herrera Ahuad fue el gobernador que alternó mando con Hugo Passalacqua, gestionó la provincia durante la pandemia y su presencia a la cabeza de lista busca aportar una sensación de firmeza en la conducción política de la propuesta. Más allá de la impronta sanitaria (Herrera Ahuad es médico) su nombre forma parte del tridente político más importante en la historia del Frente Renovador de la Concordia, un escalón por debajo de Rovira y a la par de Passalacqua.

En segundo lugar estará Micaela Gacek, subsecretaria de Coordinación de Gabinete y referente de Generación Liberal, un espacio filomileísta. La joven funcionaria ya había intentado competir en 2023, pero no logró superar las PASO. Ahora buscará acceder al Congreso desde un perfil ligado a la renovación política con la que Rovira busca aggiornar su espacio.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MicaelaGacek/status/1924228673781023044&partner=&hide_thread=false

El tercer puesto lo ocupa Walter Rosner, empresario metalúrgico, investigador y emprendedor con trayectoria destacada en el ámbito privado. Su inclusión expresa la apuesta del oficialismo por figuras vinculadas al desarrollo industrial.

Graciela de Moura, subsecretaria de Industria y coordinadora de Inteligencia Comercial de Misiones, será quien ocupe el cuarto espacio de la lista. Vive en El Soberbio, representa al empresariado del interior y al nuevo perfil productivo que el Frente Renovador impulsa como bandera.

Qué se elige en Misiones

En octubre, Misiones pondrá en juego tres bancas en la cámara baja, ante el fin de mandato de Martín Arjol (Liga del Interior), Florencia Klipauka (La Libertad Avanza) y Carlos Fernández (Innovación Federal). La renovación apuesta a reforzar la presencia de su bancada nacional, que hasta 2027 tienen garantizada la presencia de Daniel Vancsik, Yamila Ruiz y Alberto Arrúa (Innovación Federal). La séptima banca la ocupa Emanuel Bianchetti, del PRO.

Lucas Romero Spinelli, Hugo Passalacqua y Oscar Herrera Ahuad.png
Oscar Herrera Ahuad junto al gobernador Hugo Passalacqua y el vice, Lucas Romero Spinelli.

Oscar Herrera Ahuad junto al gobernador Hugo Passalacqua y el vice, Lucas Romero Spinelli.

El oficialismo llega al tramo nacional tras haber sorteado su mayor desafío electoral a nivel provincial. En las elecciones del pasado 8 de junio, logró retener siete de las 11 bancas legislativas que ponía en juego, y con 21 escaños en total, conservará la mayoría simple en la Cámara de Representantes.

Un nuevo mapa político provincial tras las elecciones de junio

El nuevo escenario legislativo en Misiones suma por primera vez representantes de La Libertad Avanza, que ocupará cinco bancas en la Legislatura y se posiciona como la principal alterntiva opositora en la provincia.

Rovira adelantó demasiado la jugada y, ahora, la oposición deberá analizar cómo se acomoda de cara a la contienda de octubre. El radicalismo deberá definir su estrategia tironeado por sus dos vertientes, una más cercana a Milei y otra ubicada en las antípodas del Presidente. El peronismo, intervenido y sin participación oficial en la elección provincial, buscará presentar una propuesta que puede seducir al electorado de centroizquierda.

Cámara de Representantes Misiones.png
Misiones eligió representantes legisaltivos provinciales el pasado 8 de junio.

Misiones eligió representantes legisaltivos provinciales el pasado 8 de junio.

En el radar aparece el Partido Agrario y Social (Pays), que con tres bancas obtenidas en la última elección se ganó su lugar en la mesa en la que se debate esa porción del electorado.

La gran incógnita es qué rol jugará el partido Por la Vida y los Valores, que quedó tercero y debatió el voto antistema con un candidato opositor a la renovación, Ramón Amarilla, que no pudo hacer campaña por estar detenido.

Una semana antes de las elecciones, Karina Milei recorrió las calles de Misiones con los principales candidatos de La Libertad Avanza. 
Ramón Amarilla fue liberrado luego de que se confirmaron los resultados que lo llevarán a ocupar una banca en la Cámara de Representantes de Misiones. 

También te puede interesar