UN LUNES LLENO DE PREGUNTAS

A pedido de Estados Unidos, la Casa Rosada prepara una foto de Javier Milei con los gobernadores

El oficialismo quiere reunir al Presidente con 11 mandatarios después del 26-O. Los oficios de Barry Bennett y un posible viaje conjunto a Washington.

Más allá del resultado de este domingo, la Casa Rosada tendrá como prioridad para el día después intentar construir un nuevo acuerdo de gobernabilidad, tal como se lo pidió la administración republicana a Javier Milei. Para eso, la cúpula libertaria está organizando una cumbre entre el Presidente y un grupo de mandatarios provinciales, a quienes, incluso, podría incluir subir a un avión para participar de un encuentro en Estados Unidos.

En el Gobierno reconocen que esta idea del Presidente se inscribe en un pedido explícito que hizo la administración de Donald Trump. "Quieren saber si contamos con ellos, porque están interesados en algunas cosas puntuales que manejan los gobernadores", sintetizó a Letra P una fuente inobjetable del mileísmo.

La mención hace referencia específicamente a la importancia que le da Estados Unidos a los recursos naturales de Argentina, sobre todo a minerales como el litio y el cobre, además de la energía nuclear, que son claves para el país norteamericano en su puja global con China. No por nada, el Ministerio de Relaciones Exteriores ya había firmado en agosto del año pasado un memorándum de "cooperación para la gobernanza, la inversión y la seguridad de las cadenas a nivel mundial". Para formalizar esos posibles intercambios, Trump necesita del aval de las provincias, que controlan las riquezas de sus tierras.

La lista de gobernadores de la Casa Rosada

En Balcarce 50 tienen en mente complacer las exigencias de la Casa Blanca al ir en búsqueda de los mandatarios que integran Provincias Unidas: Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe); además de los viejos aliados del peronismo como Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca). Se descuenta que conseguirán el respaldo de Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Leandro Zdero (Chaco), los tres que cerraron acuerdos con el oficialismo para esta vuelta electoral.

los-gobernadores-claudio-vidal-santa-cruz-ignacio-HFUHQCNMFBG3ZHQP5MV2HUS6I4.jpg
Gobernadores de Provincias Unidas.

Gobernadores de Provincias Unidas.

Esta búsqueda de la mesa política de la Casa Rosada encuentra dos dificultades. Una, el reciente rechazo de los gobernadores para regresar a sentarse en una mesa política, luego de haberle achacado al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, no cumplir con su palabra sobre acuerdos políticos y de gestión hacia las provincias. La otra es la propia postura del Presidente, que este mismo jueves alentó a la militancia a corear en contra uno de los fundador de Provincias Unidas.

"Pullaro narco, la puta que te parió", cantó enardecida una multitud de militantes y dirigentes libertarios en el cierre de campaña nacional en Rosario. El lema hizo ruido también porque hace tan sólo unas semanas atrás José Luis Espert debió renunciar a su candidatura a diputado por mantener vínculos con Fred Machado, acusado de narcotráfico y con un pedido de extradición en los Estados Unidos.

Aunque el líder de La Libertad Avanza todavía no escribió el discurso que se presume leerá este domingo, cuando se conozcan los resultados de las urnas, todo indica que más allá de una posible derrota o un improbable triunfo arrasador, Milei haga algún tipo de referencia a que está dispuesto a construir una nueva mayoría para la segunda etapa de su administración. El objetivo, como quedó claro tras el encuentro en el Salón Oval, será encontrar respaldo político para avanzar con una nueva reforma laboral, jubilatoria y tributaria.

Los operadores de Javier Milei y Donald Trump

Esos acuerdos no escritos entre Milei y Trump se tejieron entre operadores extraoficiales de ambos gobiernos. Del lado extranjero se sentó Barry Bennett, uno de los principales asesores del líder republicano, mientras que del lado local lo hizo Santiago Caputo, el integrante del triángulo de hierro presidencial, que se recostó a su vez en los oficios de lobistas de Leonardo Scatturicce, dueño y accionista de COC Global Enterprise y Manuel Vidal, un consultor con pasado larretista que fue clave en la reestructuración de la SIDE y la AFIP.

leonardo-scatturice-junto-al-presidente-de-LIAES34S2JAFPOYNHRZXTYFEIY.jpg
Leonardo Scatturice junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Leonardo Scatturice junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

La irrupción de Scatturicce y Vidal en los vínculos con el trumpismo y la derecha internacional, que se blanquearon en un inicio con la organización de los eventos de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), fueron tan determinantes para el ecosistema libertario que le valió una salida anticipada a Gerardo Werthein de la Cancillería. El ministro pegó el portazo molesto por la intromisión de los Caputo boys en su área.

A tan sólo unas horas de los comicios nacionales todavía no está claro quién será el encargado de darle a Milei la tan buscada nueva fotografía de gobernabilidad. Sobre todo si se tiene en cuenta que Francos, el principal representante del ala dialoguista está, prácticamente, con un pie afuera de la primera línea del gabinete, y que Caputo, quien sonaba para reemplazarlo, se resiste a asumir un cargo con firma.

Maximiliano Pullaro y Gisela Scaglia cerraron la campaña de Provincias Unidas con palos al kirchnerismo y LLA
Provincias Unidas: cuáles son los 16 distritos electorales donde competirá el armado de los gobernadores

También te puede interesar