ARGENTINA VOTA

Javier Milei plebiscita su gobierno y el peronismo intenta consolidar su resurgimiento

Las elecciones de medio término que se celebran este domingo configurarán el escenario del segundo bienio mileísta, con 2027 en un horizonte visible.

En las elecciones legislativas de este domingo, que definirán la composición que tendrá el Congreso desde el 10 de diciembre hasta el mismo día de 2027, Javier Milei se expone a una suerte de plebiscito y el peronismo intentará consolidar su resurgimiento como alternativa de poder.

El Gobierno llega a las urnas en un momento de creciente debilidad por el arrastre del efecto 7-S (la paliza que sufrió en las legislativas de la provincia de Buenos Aires), la saga de escándalos de corrupción, el último de los cuales lo obligó a bajar a José Luis Espert de la cima de la lista bonaerense de aspirantes a la Cámara de Diputados; la corrida contra el peso que ató su suerte a Estados Unidos y una economía real que, como informó Letra P este viernes, entró técnicamente en recesión.

Peronismo por la resurrección y prueba de fuego para Provincias Unidas

El peronismo se juega la posibilidad de reconstituirse como alternativa cierta de poder después de la crisis de identidad y representación que se autoinfligió por el fracaso de su última experiencia de gobierno. Se arriesga, tambien, a hundirse en sus internas irresueltas, pausadas durante la campaña, como explicó Gabriela Pepe en Letra P.

cristina-kicillof-@kicillofok
Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof.

Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof.

Las elecciones de este domingo serán, además, la cancha del debut de Provincias Unidas, el armado de los gobernadores, un tecer actor que intenta colarse en un escenario dominado por la polarización entre los dos grandes jugadores del tablero. "Resetearon el mapa electoral, son anti-K 24/7 y disputan votos con Javier Milei", los describió Adrián D'Amore en este portal, advirtió sobre "el karma del opoficialismo" que los persigue y precisó que aspiran a cosechar "diez puntos y 20 bancas".

Las cuentas en el Congreso

La fuerza que reúna la mayor cantidad en el conteo global de los 24 distritos electorales (Letra P explicó qué criterios usará para obtener ese dato) podrá proclamarse ganadora de la contienda, pero, por debajo de ese resultado grueso estará el reparto de las bancas que definirán la composición del Congreso versión 2025/2027.

Diputados y Senado 2025 - Antes de 10-D
Diputados y Senado 2025 - Antes de 10-D

Diputados y Senado 2025 - Antes de 10-D

Como explicó Mauricio Cantando en Letra P, el Presidente "se conforma con acercarse al tercio en los recintos, que permiten blindar vetos y frenar juicios políticos", al tiempo que "buscará amar bloques de aliados para no depender de Mauricio Macri".

El peronismo, en su versión de Unión por la Patria (UP), aun con internas que tal vez aumenten su fragmentación, se consolidará como el bloque más grande en los dos hemiciclos. Podrá aspirar al cuórum si logra asociarse a otros espacios opositores.

Los gobernadores no peronistas serán los árbitros, con un nuevo bloque que se llamará Provincias Unidas, liderado por Santa Cruz, Jujuy, Chubut, Corrientes, Córdoba y Santa Fe. Esperan incorporar a representantes de mandatarios que no se involucren en la grieta. En ambas cámaras, buscarán sumar a la mayoría de los radicales que no comulguen con el Gobierno.

El peronismo en movimiento. 
Provincias Unidas: los desafíos de seis gobernadores en busca de un electorado

También te puede interesar