CORRUPCIÓN EN LA ERA LIBERTARIA

$Libra: Elisa Carrió y Axel Kicillof coordinarán la comisión que investigará a Javier Milei

El presidente será Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica. Juan Marino, cercano al gobernador, quedó como secretario. El oficialismo quiere impugnarla.

La reaparición de Elisa Carrió ya se hizo notar en el Congreso: el diputado de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, fue elegido presidente de la comisión investigadora del caso $Libra, que analizará la responsabilidad de Javier Milei en el lanzamiento de la memecoin. Lo respaldó Unión por la Patria, que nombró secretario a Juan Marino, cercano al gobernador Axel Kicillof.

La elección de autoridades tuvo 14 votos, que son los integrantes de la comisión de los bloques de la oposición. El oficialismo y sus aliados reúnen la misma cantidad. Habrá reuniones semanales los martes a las 16 y redactarán un reglamento severo, que podría obliga a declarar por la fuerza a Karina Milei.

Hace tres meses no pudieron elegir autoridades porque hubo empate. Este jueves, el desenlace era el mismo pero fue posible romper la igualdad porque la resolución aprobada en la última sesión permite, en ese caso, tomar en cuenta la suma de los bloques asociados.

Sólo así Ferraro pudo quedarse con la titularidad de la Comisión y dejar a Unión por la Patria con la secretaría. Lo respaldaron el resto de los bloques opositores que están dispuestos a investigar a Milei: Encuentro Federal, la izquierda y Democracia Para Siempre (UCR crítica).

diputados libra

La posición del Gobierno

La vicepresidencia de la comisión quedó para La Libertad Avanza, que no aceptó y se fue. "Vamos a impugnar esta reunión, porque los plazos están vencidos", anunció el jefe libertario, Gabriel Bornoroni.

El oficialismo mantuvo el apoyo de la UCR (a través de los mendocinos Lisandro Nieri y Pamela Verasay), el PRO (Cristian Ritondo y Silvana Giudici), Innovación Federal (Agustín Domingo) y los radicales violetas (Pablo Cervi y Mariano Campero). Este último hizo un gesto de rebeldía quedándose en la sesión cuando el resto de la tropa oficialista abandonó sus bancas.

Elisa Carrió, al ataque

Campero chicaneó a Ferraro. Se presentó como uno de los 14 oficialistas y le exigió al lilito llevar la comisión "con responsabilidad". Sostuvo que volver atrás "es no cometer actos de corrupción" y se comprometió a sumarse a "un debate intelectual". Nadie entendió bien de qué habló y quedó la sensación de que su presencia fue un mensaje del oficialismo, que lo dejó fuera de las listas. "En un mes se afilia al peronismo" bromeaban en UP.

La sociedad tácita y por intereses entre Carrió y Kicillof fue parte de una ardua negociación entre la oposición. Pudo romperse unos minutos antes, porque Ferraro no estaba dispuesto a mostrar una coalición de intereses con el peronismo, que tenía como candidata a Sabrina Selva, una histórica referente del Frente Renovador de Sergio Massa. "Esto no es peronismo contra antiperonismo: es oficialismo contra oposición", sostuvo Selva, durante la reunión.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/Letra_P/status/1960347520061587880&partner=&hide_thread=false

En UP predominó la idea de que no era preferible dejar huella entre las autoridades, para que la grieta no permitiera deslegitimar la investigación Fuentes del peronismo señalaron que Marino no fue elegido por su cercanía al gobernador, (es uno de los fundadores del Movimiento Derecho al Futuro), sino por ser el más impoluto del bloque, pero su presencia le permitirá al gobernador tener un pie en la investigación.

"Lo elegimos porque nadie lo puede acusar de nada", afirmó ante Letra P una autoridad de UP. Además, Marino fue quien acorraló a Francos cuando fue interpelado por $Libra: el jefe de Gabinete no pudo informar de dónde Milei había obtenido la información para promocionar la memecoin el 14 de febrero.

Aquel posteo del Presidente permitió subir el valor, pero luego se derrumbó y esas variaciones provocaron denuncias de estafas. La comisión tiene el rol de evaluar si el comportamiento de Milei, como también el de su hermana, quien según los testigos que participaron de la única reunión que hubo (el 25 de junio), fue quien manejó el vínculo entre el Milei y los empresarios cripto, como el CEO de Libra, Hayden Davis.

Testigos por la fuerza

La próxima reunión de la comisión $Libra, ya con autoridades, será el martes próximo, con el propósito de redactar un reglamento que garantice avanzar en la investigación. Se tomará como base las reglas de la comisión de juicio político, que permiten citar a testigos por la fuerza. Karina está en la lista para ser citada de esa manera. No así Milei, quien sólo puede ser indagado mediante un juicio político.

La oposición prefirió demorar la redacción de este reglamento hasta el martes, para no enredarse en la letra chica. La resolución aprobada en la última sesión obliga a que el 10 de noviembre se presente el informe final sobre las responsabilidades políticas de $Libra. "La calve es no enfocarnos en lo judicial, que lo define Tribunales. Sino un fallo favorable nos deslegitima todo", explicó a Letra P uno vocal del kirchnerismo.

El martes, como anticipó Letra P, además de empezar a evaluar una nueva ronda de testigos, los bloques que empujan la investigación solicitarán testigos y oficios a la Justicia (local y de Estados Unidos), como también los informes finales realizados por la Oficina Anticorrupción y la Unidad de Investigación del Ministerio de Justicia.

Las autoridades de La Libertad Avanza, durante la derrota con la oposición en Diputados.
Sabrina Selva, diputada de UP, clave en el acuerdo de la oposición. 

También te puede interesar