Guillermo Francos defendió a Martín Menem, justificó los contratos de la ANDIS y blindó a Karina Milei
El jefe de Gabinete dio su informe de gestión. Habló seis horas. No respondió preguntas de UP. Pagano lo acusó de haber filtrado audios y de peleó con Lemoine.
Guillermo Francos lo hizo otra vez: fue a Diputados y le puso cara y voz al Gobierno ante una crisis por denuncias de corrupción, como lo es el Karinagate -presuntas coimas en la (ANDIS)- y supo esquivar los golpes de la oposición. Defendió a Martín Menem, evitó mencionar a Karina Milei y enfrentó una acusación de Marcela Pagano.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
La diputada, que la semana pasada dejó La Libertad Avanza y armó su propia bancada, le recriminó al jefe de Gabinete de tener en su equipo a José Luis Vila, histórico agente de la SIDE, cercano a Coti Nosiglia. Pagano preguntó si este funcionario estaba vinculado en la filmación del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, en la que confesó supuestas coimas en las compras de medicamentos. Su intervención provocó otra pelea con Lilia Lemoine, quien se acercó a filmarla.
El resto del informe fue como quiso el jefe de Gabinete, quien expuso durante seis horas, sin interrupciones. Ni siquiera hizo una pausa para ir al baño. Luego de su discurso introductorio, Francos evacuó preguntas de los bloques opositores más chicos, con los que intercambió algunas chicanas, como cuando Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) levantó el tres dedos, en alusión a la supuesto porcentaje que se cobraba se coimas, según las escuchas de Spagnuolo. Cuando la izquierda imitó el gesto, el funcionario ironizó: "Pensé que eran los votos que sacaron en Bolivia", bromeó.
Cuando llegó el turno de Unión por la Patria (UP), Francos escuchó durante una hora las consultas, prometió contestar por escrito y se fue."No tengo ninguna chance de responder", se excusó.
El jefe de Gabinete sólo aclaró a UP que se vetarán todas las leyes que impliquen gastos (como el refuerzo universitario y la emergencia pediátrica); y reafirmó que ajustarán a Discapacidad. "Si usted me dice que hay cinco millones de personas que necesitan pensiones, este sistema no se aplica", respondió ante una consulta de Eduardo Valdés.
Las evasivas de Guillermo Francos
Francos ignoró las consultas de Máximo Kirchner sobre la deuda externa. Tampoco dio las precisiones exigidas por Julia Strada y Eduardo Toniolli sobre las vinculaciones de Karina Milei en las denuncias por corrupción, a partir de los audios de Spagnuolo. "Karina muerde más que Conan", ironizó el santafesino.
El diputado mencionó las denuncias públicas contra Menem (por el uso de empresas de seguridad y de intervención de Osprera) y preguntó si no se hubieran evitado con el riojano fuera de la presidencia de la cámara baja, buscando una señal posible de cambiarlo en diciembre.
Francos le recordó al puntano que Menem fue elegido al frente de Diputados por decisión del cuerpo y que en la Casa Rosada "están muy conformes".
2025_08_250827700
La crisis de ANDIS acaparó buena parte del discurso de Francos y también de la primera tanda de respuestas a bloques opositores. El jefe de Gabinete ratificó que no hay un plan vigente para aumentar las prestaciones por discapacidad, que fue lo que motivó a la oposición a impulsar la ley de Emergencia.
Sobre la filtración de Spagnuolo, que definió como una "operación política", Francos cargó contra el exfuncionario y destacó que conocidos los audios lo separó del cargo para lanzar una auditoría que incluirá el área de compras. "Hablé con el Presidente en ese momento y se designó un interventor (Alejandro Vilches), que está tratando de procesar la información que hay de ANDIS", contó el jefe de Gabinete, dando a entender que la suerte de Spagnuolo no está en sus manos.
El ministro coordinador también justificó los contratos con la droguería Suizo Argentina, que el exdirector de ANDIS menciona como parte de una presunta red de coimas. "Esta droguería está operando desde 2018, pero desde 2021tiene cadena de frío. Se hace referencia a un contrato que no tiene que ver con el suministro, sino con la logística y el frío", explicó.
"Hubo una licitación pública con tres oferentes, ganó Suizo Argentina y otra la ganó Oca", describió Francos. Oscar Carreño (UP), le preguntó por qué razón no se presentaba el Gobierno ante la justicia si los audios eran falsos, pero tampoco logró respuesta.
No sabe y no responde
El jefe de Gabinete volvió a ignorar la mayor cantidad de preguntas que le hicieron en el recinto y en algunos casos se remitió al informe por escrito que envió a las 7 de la mañana, con 1370 respuestas. Realizó un discurso más virulento que otras veces, con acusaciones a la oposición de alterar el orden fiscal con leyes que no se pueden financiar.
"Quienes gobernaron la Argentina han acumulado un déficit financiero anual en el orden del 5% del PBI" que, proyectado sobre el promedio del producto de los últimos 15 años, representa “un estimado de 450.000 millones de dólares”, sostuvo el jefe de Gabinete.
Francos también habló del fentanilo contaminado. Consideró esa situación como una "catástrofe sanitaria” y destacó que el Ministerio de Salud inició un sumario administrativo.
El jefe de Gabinete defendió además los recortes al Estado, mediante decretos que fueron eliminados por el Congreso, en organismos como el INTA y la Dirección de Vialidad. En el ida y vuelta, no tuvo mayores cruces, aunque sí dejó algunos furcios. Uno lo provocó Karina Banfi (UCR), quien logró que Francos reconociera que sólo aportaron 65 mil millones a Bahía Blanca para subsanar las consecuencias de las inundaciones. Es menos que los 200 mil millones que disponía una ley vetada por Javier Milei, una decisión que rechazó el Senado y aún no evaluó Diputados.
"De ese fondo general, hay una parte que no se ha asignado. Voy a plantear el tema que la diputada menciona a ver si se puede asignar esos fondos a otros sectores”, prometió Francos.
El Jefe de Gabinete de Ministros, @GAFrancosOk, comienza la presentación del informe de gestión N° 144 frente a la Cámara de Diputados. ¡Seguí la transmisión en vivo!
Pagano tuvo la intervención más dura contra Francos, tanto que en el oficialismo consideraban un éxito que la periodista haya opacado al peronismo, que ni siquiera consiguió que el jefe de Gabinete respondiera sus consultas.
La diputada mencionó una larga lista de espías que, según indicó, funcionan bajo la órbita de Francos, encabezados por Vila, el actual secretario de Asuntos Estratégicos del Gobierno, sobre quien consultó si había sido la persona que filmó a Spagnuolo.
El espía es conocido en el Congreso por ser el primer denunciante de la dupla que manejó la SIDE con Mauricio Macri (Gustavo Arribas y Silvia Majdalani), permitió un informe de la comisión bicameral que llegó a la justicia.
"Vila participó hace unos años en la SIDE, estaba destinado a Washington. Lo conocí en esa oportunidad y lo traté. Es uno de los especialistas en inteligencia más importantes de Argentina", admitió Francos, pero negó cualquier relación de su funcionario con el espionaje.
La hipótesis de Pagano y su bloque, Coherencia, es que el propio Francos alentó las escuchas para que estallara la interna entre Karina Milei, que es escoltada por los Menem (Martín y Lule); y Santiago Caputo. En el oficialismo descartan esa opción y dejan correr la versión de que la propia Pagano logró esas escuchas.
La intervención de la periodista regaló otra escena repetida en las sesiones: la diputada Lemoine la molestó mientras hablaba, esta vez tapando la cámara de transmisión oficial.
Luego la cosplay se acercó hasta la banca de su excompañera para filmarla y tratar de perturbarla. "Andá a tu banca con los corruptos", le pidió a gritos la exlibertaria. Lemoine se mantuvo a su lado un rato largo.