Diario de la Convención en Santa Fe, día 33: la trastienda de la sesión que cambió el mapa político provincial
Rumores, accidentes, asperezas y reformas clave de una jornada histórica en la que empezó a aprobarse el nuevo texto constitucional. Pullaro y la noche del 27.
Diario de la Convención en Santa Fe, día 33: la trastienda de la sesión que cambió el mapa político provincial
La Convención que se encarga de lareforma constitucional de Santa Fe vivió este miércoles una sesión histórica: fue el primer pleno reformador en el que los textos aprobados alcanzaron (casi) rango constitucional, estableciendo una nueva ingeniería de los poderes Ejecutivo y Legislativo. Y en ese contexto, nada menos que la posibilidad de reelección de Maximiliano Pullaro.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El día comenzó con múltiples especulaciones sobre cuántos y quiénes serían los convencionales opositores que respaldarían finalmente la cláusula transitoria que habilita la chance de que el actual gobernador busque renovar su mandato en 2027.
Ese diluvio de rumores, típico de estos días, se abatía sobre varios constituyentes no enrolados en Unidos, pero particularmente el foco estaba puesto en el bloque Más para Santa Fe, la alianza entre distintas vertientes peronistas y Ciudad Futura. En particular, la lupa se posó sobre Facundo Olivera, un dirigente de estrecho vínculo con Agustín Rossi.
Las renovadas especulaciones se originaban en el acuerdo político que mantiene, en la conducción partidaria provincial, el candidato a diputado nacional de Fuerza Patria con los senadores provinciales justicialistas, quienes ya habían adelantado su voto positivo. “A Facu lo están operando”, decían unos. “Lo están presionando”, decían otros.
La respuesta a esas hipótesis llegó de boca del propio Olivera, quien al mediodía le ratificó a Letra P: “Estoy en el mismo lugar de siempre, no acompaño la cláusula transitoria”. Con ese interrogante despejado, la geografía política de la bancada panperonista quedó confirmada en línea con lo que adelantó este medio.
olivera
No se gana para sustos
También en la mañana del miércoles se conoció una noticia conmocionante: la diputada nacional libertaria Rocío Bonaccihabía sufrido un accidente rumbo al Congreso. Su padre, José Bonacci, rápidamente aclaró que se encontraba en buen estado, más allá de algunas lesiones menores.
¿Y qué tiene que ver la Convención? Su madre, Beatriz Brouwer, es una constituyente relevante de La Libertad Avanza. Este incidente le impidió participar más tarde en la sesión reformadora, desde donde partieron multipartidarias expresiones de solidaridad.
Las especulaciones volaban porque, minutos antes, había estado almorzando tranquilamente en un bar frente al Palacio Legislativo con Lucila Lehman, reformadora de la Coalición Cívica, aliada a los celestes. Al rato, el propio Peralta envió un mensaje por celular: le había subido la presión y estaba en observación en la guardia de un centro de salud. Se bajó por completo de la sesión.
Igual que en el Congreso
La metodología acordada para este plenario constituyente en la comisión de Labor Parlamentaria, que se reunió al mediodía, tuvo una dinámica similar a la que se observa normalmente en el Congreso de la Nación: primero debate y votación en general, luego la misma práctica por artículo. Esta modalidad, a aplicarse en cada uno de los tres dictámenes: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo y Cláusula Transitoria.
michlig
De esta manera, el radical Rodrigo Borla cumplió el rol de miembro informante del primero de los textos. A partir de allí comenzaron las exposiciones del caso y, tras una media hora, la Legislatura santafesina también adquirió el paisaje habitual del Congreso: los convencionales empezaron a conversar entre ellos y luego convirtieron los ingresos al recinto en una puerta giratoria.
Dio el puntapié inicial en ese ejercicio Granata, quien recorrió varias veces el hall del Palacio con gesto adusto. Otros le siguieron el paso, ya sea para dialogar con sus asesores, cuchichear con los periodistas o simplemente estirar las piernas de cara a la larga jornada por venir.
Ese barullo, que motivó la queja de las convencionales Lucila de Ponti (PJ) y Gisel Mahmud (PS), daba la pauta de que en esa primera etapa de la sesión primaba la distensión. Claramente, no ocurriría lo mismo horas después.
El show de Amalia Granata
Cuando el presidente de la Convención, Felipe Michlig, le dio la palabra a “la convencional Amalia Iris Sabina Granata (sic)” (“Me quedó nombre de princesa, como corresponde”, le contestó ella), se disparó la polémica. Con sus habituales estridencias, la referente celeste afirmó que la Constitución a aprobarse sería la de “la casta, la vieja política”, que le podría dar amplios poderes a “algún loquito o loquita que pudiera llegar al gobierno, como ya sabemos que pasó en la Argentina”. Su archienemigo, el mileísta Nicolás Mayoraz, no se dio por aludido y optó por reforzar esa línea discursiva.
Granata Convencion
Entraron en la discusión el peronista Armando Traferri, quien sí se sintió tocado, pero por otras razones, su compañero de bloque Rubén Pirola y el exjusticialista (hoy en Unidos) Raúl Gramajo. Se prendieron al cruce de chicanas otros convencionales, cuando el reloj ya daba las 20.
Noche larga en Santa Fe
Al cierre de esta nota, y tras más de siete horas de debate en general y en particular, el dictamen de Poder Legislativo había sido aprobado por consenso amplio: 52 a favor y 15 en contra, todo estos últimos de Somos Vida y Libertad y La Libertad Avanza. Si el granatista Peralta hubiese participado en la sesión se debería sumar otro voto positivo, según se encargó de transmitirle a Borla, quien lo mencionó en su discurso. Caso inverso, el de la libertaria Brouwer.
pullaro
Quedaba por delante una extensa madrugada de discusión constituyente, pero con la certeza de que el texto sobre Poder Ejecutivo y la cláusula de reelección de Maximiliano Pullaro tenían los números garantizados para ser aprobados.