ELECCIONES | 7 DE SEPTIEMBRE

Quinta sección: Fuerza Patria y LLA se disputan cinco bancas del Senado y la UCR busca zafar del descenso

Con más de 1,3 millón de votantes, es la tercera región más grande. Mar del Plata, decisiva. Montenegro vs. Raverta, segunda vuelta. Adónde va el radicalismo.

Con 1.336.787 personas habilitadas para votar, la Quinta sección ocupa el tercer escalón del podio entre las ocho regiones electorales en que está dividida Buenos Aires. El 7 de septiembre se pondrán en juego cinco bancas del Senado. La pelea será mano a mano entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria; la UCR jugará un partido aparte para evitar el descenso.

La potencia electoral de esta región del sur bonaerense se dimensiona al compararla con la de distritos nacionales: tiene más votantes que 19 provincias. De esa inmensidad, el 45% pertenece al municipio de General Pueyrredón, cuya cabecera es Mar del Plata.

Este último dato es la razón en la que se cimenta el poder de fuego libertario. La Feliz está gobernada por el macrista con peluca Guillermo Montenegro, devenido primer candidato de la nómina mileísta.

Las cinco bancas en juego están ocupadas por dos radicales (Ariel Martínez Bordaisco y Flavia Delmonte), dos peronistas (Pablo Obeid y Gabriela Demaría) y un PRO (Alejandro Rabinovich). El piso para acceder a una butaca es 20% y LLA busca quedarse con tres. Su optimismo se funda en el resultado de la última elección, cuando se disputaron 11 diputaciones: el peronismo ganó con el 35,4%, pero la sumatoria de Juntos por el Cambio (34,73%) y La Libertad Avanza (26,59%) superó el 61 por ciento.

Embed

Una particularidad: esta contienda regional en la que el tercero en discordia -Somos Buenos Aires- corre muy de atrás reeditará el último mano mano por la intendencia marplatense. Montenegro enfrenta a Fernanda Raverta, primera de la nómina de Fuerza Patria, a quien el intendente -que logró la reelección- le sacó cinco puntos de distancia en la pelea local (fue 41,2 a 36,2, con LLA arañando el 20 por ciento)

El papel de la UCR

Socia del PRO hasta que Javier Milei se devoró al macrismo, durante años la UCR se aseguró butacas en la Legislatura y buenas performances en los municipios de la mano de Juntos por el Cambio (JxC). La suerte cambió: en 2025 está condenada a perder. Pone en juego dos bancas y es muy probable que no logre retener siquiera una.

Integra Somos Buenos Aires, un armado nuevo que al tope de la nómina rosa lleva al intendente radical de Rauch, Maximiliano Suescún, sin aspiraciones reales de llegar a la Legislatura, aunque centrado en militar la avenida del medio que puede captar el voto anti-K y desencantados con el Gobierno nacional.

Con todo, el radicalismo se juega mucho en las intendencias. Gobierna 12 de las 27 que integran la sección. De esa docena, en diez los intendentes no tienen reelección en 2027: necesitan ganar y sostener un buen número en los concejos deliberantes para transitar sin sobresaltos los próximos dos años, cruciales para construir un sucesor.

La Libertad Avanza agita la bandera del antikirchnerismo y Fuerza Patria le prende velas al Karinagate. Somos Buenos Aires espera el milagro del votante desencantado con la grieta. Es un partido de dos, con final abierto.

Embed

Elecciones 2025 - Cierre de Listas Buenos Aires

La ley provincial 14.836, impulsada en 2016 por la entonces gobernadora María Eugenia Vidal, prohíbe más de una reelección consecutiva para intendentes, bancas legislativas y consejerías escolares. Quiénes tienen chances de pelear por otro mandato y quiénes no:

Intendentes sin reelección en 2027

  • Ayacucho: Emilio Cordonnier (UCR)
  • Balcarce: Esteban Reino (UCR)
  • Castelli: Francisco Echarren (PJ)
  • Chascomús: Javier Gastón (Frente Renovador)
  • General Alvarado: Sebastián Ianantuony (Frente Renovador)
  • General Belgrano: Osvaldo Di Nápoli (UCR)
  • General Guido: Carlos Rocha (PJ)
  • General Madariaga: Carlos Santoro (UCR)
  • General Paz: Juan Manuel Álvarez (PJ)
  • General Pueyrredon: Guillermo Montenegro (PRO)
  • Las Flores: Alberto Gelené (Frente Renovador)
  • Lezama: Arnaldo Harispe (UCR)
  • Maipú: Matías Rappallini (UCR)
  • Monte: José Castro (UCR)
  • Necochea: Arturo Rojas (PJ)
  • Rauch: Maximiliano Suescun (UCR)
  • San Cayetano: Miguel Gargaglione (UCR)
  • Tandil: Miguel Lunghi (UCR)
  • Tordillo: Héctor Olivera (PJ)
  • Villa Gesell: Gustavo Barrera (PJ)

Intendentes con reelección en 2027

  • Dolores: Juan Pablo García (PJ)
  • General Lavalle: Nahuel Guardia (UCR)
  • La Costa: Juan De Jesús (PJ)
  • Lobería: Pablo Javier Barrena (UCR)
  • Mar Chiquita: Walter Wischnivetzky (PJ)
  • Pila: Sebastián Walker (PJ)
  • Pinamar: Juan Manuel Ibarguren (PRO)
Guillermo Montenegro, intendente de General Pueyrredón.
Cristina Fernández de Kirchner y Fernanda Raverta.

También te puede interesar