LA CARTA MAGNA

Diario de la Convención de Santa Fe, día 29: los senadores del PJ habilitan a Pullaro para buscar otro mandato

Pirola, Traferri y Calvo firmaron este jueves el dictamen con la cláusula que le permite al gobernador intentar su reelección. Cómo se conoció la novedad.

Los senadores del PJ votarán favorablemente la posibilidad de que el gobernador Maximiliano Pullaro intente su reelección en 2027, tal como adelantó Letra P semanas atrás. Este jueves, los tres representantes de Más para Santa Fe en la comisión de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo, el jefe de bloque Rubén Pirola, Alcides Calvo y Armando Traferri, pusieron su firma en el dictamen que contiene la cláusula transitoria que habilita esta chance.

Anuncio inesperado

En la vuelta de la reunión de comisión de Régimen Municipal, tras el escándalo político del martes por la noche, se conoció imprevistamente la novedad. El anuncio lo hizo, extrañamente, el convencional socialista Joaquín Blanco, en medio de otra furiosa trifulca verbal con Juan Monteverde, de Más para Santa Fe.

“No me gusta que el convencional Monteverde se convierta en catador de frentes electorales. No sé desde qué lugar, desde la academia, desde la politología. Acaban de firmar tres convencionales de su bloque la cláusula transitoria de Poder Legislativo y Poder Ejecutivo que habilita la reelección del actual gobernador”, disparó el referente de Unidos.

Y luego agregó: “No sé si usted como cabeza de lista lo propuso en la campaña o no, pero hace a la diversidad del espacio que representa. Si usted cata el frente ajeno, bánquese las contradicciones de un bloque que tiene posiciones diferentes sobre temas tan centrales como la reelección del convencional Pullaro”.

pirola-blanco-rien

Votos e intereses

No es arriesgado suponer que los senadores del PJ llegaron a la Convención con la idea de votar en este sentido, o al menos evaluarlo seriamente. El primer elemento sintomático es que los tres convencionales de Más para Santa Fe en la comisión de Poder Ejecutivo y Poder Legislativo son de ese sector: el propio Pirola, Alcides Calvo y Armando Traferri.

Desde ya que su interés primario pasa por los nuevos diseños para ambas cámaras, particularmente las reelecciones de los legisladores. Pero ese aspecto hace carambola con el tema de mayor voltaje político de la reforma constitucional.

Lo cierto es que los senadores peronistas no encuentran atractivo para chocar con un gobernador cuyo horizonte se extiende, potencialmente, a los próximos seis años. Los jefes departamentales necesitan, por ejemplo, obras para llevar a su departamento y ese solo elemento induce a mantener un buen vínculo con la administración provincial. Quedó claro en la aprobación legislativa del endeudamiento por hasta 1.000 millones de dólares destinados justamente a gastos de capital.

A Unidos, por su parte, le sirve para ganar mayor legitimidad de la reforma en general y de la reelección de Pullaro en particular. De hecho, ya es un sello político de esta Convención constituyente la vocación política del oficialismo de ampliar los consensos todo lo que se pueda. Lo hace, claro, luego de haberse garantizado en las urnas la mitad más uno del pleno (33 de la coalición gobernante más 3 aliados del Frente de la Esperanza) y la inclusión en el reglamento de una exigencia de sólo mayoría simple para la aprobación de los proyectos.

pullaro-puño

La decisión de los senadores del PJ deja en evidencia otro dato político de relevancia en la cruda interna peronista de los últimos tiempos: los ácidos reproches al exgobernador Omar Perotti por su respaldo a la reforma constitucional se explicaban no tanto por el contenido de aquel voto, sino que más bien se debían a una disputa por la interlocución con el gobierno de Pullaro.

¿Alguien más de Más para Santa Fe?

El interrogante, ahora, es cuántos otros convencionales del PJ se plegarán a los senadores cuando llegue la hora de presionar el botón verde en el pleno de la sesión. También, si las ramificaciones inevitables del cierre de listas juegan algún papel en este sentido.

El antecedente más cercano para intentar una aproximación en este sentido es el voto dividido del panperonismo en el debate sobre el reglamento, en el primer día de la constituyente. En el bloque Más para Santa Fe aseguran que este caso es bien distinto. En breve se develará la incógnita.

Diario de la Convención de Santa Fe, día 27: la rosca interminable en Unidos ya es un sello de la reforma
Reforma constitucional de Santa Fe: Unidos le da a Pullaro una lapicera poderosa para la Justicia

También te puede interesar