Rodrigo de Loredo rechazó la oferta de los Menem y no será candidato de La Libertad Avanza en Córdoba
Con un video en redes sociales, el jefe del bloque radical en Diputados dijo que no aceptará la “sumisión”. Su entorno afirma que se baja de la puja de octubre.
El jefe del bloque radical en la Cámara de Diputados, Rodrigo de Loredo, anunció este viernes que no aceptó la oferta de La Libertad Avanza de Córdoba para integrar la lista oficialista que se medirá en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Comunicó la decisión en las redes sociales con un posteo que tituló "Tomé una decisión".
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
El video que acompaña la entrada inicia con una anécdota histórica que recordó a los comechingones que se tiraron por los balcones de Ongamira, en las sierras cordobesas, para resistir la avanzada española en el siglo XVI. "El triunfo de los españoles fue aplastante, pero es el día de hoy nuestra tonada cordobesa se la debemos a esa resistencia. A un cordobés le podés pedir muchas cosas, menos sumisión", cuestionó De Loredo los métodos de negociación electoral de la tropa de Javier Milei.
Como contó Letra P, los armadores de Karina Milei, Lule y Martín Menem, le ofrecieron el tercer lugar de la lista oficialista en la provincia. Según dejó trascender el diputado, el costo por ese lugar era muy alto e incluía anular todo criterio político e ideológico propio en el recinto.
El mensaje de Rodrigo de Loredo
Al filo del cierre de listas, De Loredo movió como ya habían dejado trascender sus alfiles. No iba a esperar hasta la medianoche del domingo porque las condiciones libertarias eras inflexibles. Las enumeró: "comportamiento automático, anulación de las identidades propias y la imposibilidad de marcar diferencias".
rodrigo de loredo retrato.jpeg
Rodrigo de Loredo dejará la Cámara de Diputados el 10 de diciembre
"No puedo cumplir esos requisitos. Dudo que la obsecuencia y la sumisión sean constructivas. Me parecen comportamientos débiles o tibios. Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio. No acepto la invitación. Hay un mandato social para que los políticos no se aferren a los cargos. No va a ser la primera vez que rechazo uno", dijo antes de desearle buena suerte al gobierno de Milei y ratificar que peleará por llegar al gobierno de la provincia en 2027.
El dirigente radical acompañó varias reformas promovidas por Milei, pero puso algunos límites en temas que son banderas históricas de la UCR como el financiamiento universitario o la plata de los jubilados.
Tampoco jugará en otra lista de Córdoba
La colaboración ofrecida en el recinto, al parecer, no fue suficiente. De Loredo rechazó la oferta libertaria y, afirman en su mesa chica, tampoco aceptará integrar otra oferta.
Cabe recordar que no puede encabezar la lista radical producto de una intervención judicial que reinstauró la interna partidaria que el congreso radical ya había bajado. Como forma de protesta, el oficialismo que lideran Marcos Ferrer y De Loredo bajó la lista para la interna y la nómina liderada por Ramón Mestre quedó proclamada. Este viernes hubo un párrafo dirigido para el juez Miguel Vaca Narvaja, a quién tildó de "kirchnerista" y "cómplice del peronismo de Córdoba".
Esta semana, una alternativa que sonó tenía como protagonista al PRO, que quedó en manos del diputado díscolo Oscar Agost Carreño. Ciertamente, De Loredo barajaba la alternativa de hacer una alianza con el partido amarillo cuando los alfiles de Mauricio Macri tenían el poder de decisión que los oficios judiciales también les quitaron. En este contexto, el radical no evalúa ni por asomo unirse al enemigo local del expresidente.
A qué apuesta La Libertad Avanza
Con la confirmación de que De Loredo no estará en la nómina libertaria, sigue abierto el interrogante sobre la lista de LLA en la provincia. El jefe del partido en Córdoba y también de la bancada oficialista en la cámara baja, Gabriel Bornoroni, es una de las alternativas de Karina Milei. El espacio se debate si apostar a la pureza o abrir el juego a un aliado con mejores índices de conocimiento. Dentro del abanico está Luis Juez, que fue muy crítico con De Loredo, quien fuera su compañero de aventuras electorales en 2023.
En las filas de las fuerzas del cielo aseguraban esta tarde que estaba todo abierto. Incluso, ya anticipaban que no hace falta que un diputado renuncie para hacer campaña. "Puede dimitir antes de asumir nuevamente", soplaban la regla.