Córdoba: Martín Llaryora y Gabriel Bornoroni ganaron y ahora van por el gran duelo en un mar de listas
El gobernador jugará con su as. Karina Milei cumplió todos los caprichos de su diputado estrella. Un tablero, alta dispersión y varias lecturas rumbo a octubre.
El cierre de listas dejó dos ganadores claros en Córdoba: Martín Llaryora y Gabriel Bornoroni. Los nombres que presentaron en la Justicia Electoral este domingo eran parte de su plan original. Impusieron la estrategia que ahora tendrá que pasar la prueba en las elecciones del 26 de octubre.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Apostaron en iguales términos. Uno, a Juan Schiaretti; el otro, a la estrella de Javier Milei cuyos bríos deberán levantar una boleta de nombres ignotos. Ambos se refugian en la tropa leal. Los nombres y los primeros movimientos de campaña anticipan un choque de modelos: político, económico, social y de gestión.
El nombre taquillero de Schiaretti se probará contra el efecto de arrastre del Presidente. Un universo de más de una docena de listas que rodearán el gran duelo abre el interrogante más grande de esta elección: ¿cuánto raspan a los principales competidores?
Por qué ganó Martín Llaryora
Tal como quería, el gobernador abrió la nómina de Provincias Unidas con el as de espadas del cordobesismo, Juan Schiaretti. La expectativa del cordobesismo para las elecciones de medio término, siempre baja, empezó a subir por el nombre del jugador y por la táctica coordinada de cinco gobernadores que buscan marcarle la cancha a Milei desde el Congreso.
Llaryora hará campaña por Schiaretti “hasta que duelan los huesos”, como le gusta decir en estos contextos electorales. Parte del alivio de saber que, si las encuestas todavía anticipan algo, hay una oportunidad, en lugar de la tradicional vergüenza que les promete un electorado provincial que en rondas nacionales ingresa gustoso a las lógicas de la grieta.
Soy candidato a diputado nacional para aportar mi experiencia desde el Congreso a esta Argentina que está viviendo un verdadero cambio de era.
Junto a un equipo de gobernadores que integran el bloque legislativo federal Provincias Unidas, trabajaremos para asegurar el equilibrio… pic.twitter.com/wMuuuOS8XC
Si Schiaretti no rinde frente a La Libertad Avanza, siempre imprevisible, la mochila le pesará al gobernador, pero la carga se divide. La composición peronista de la nómina anticipa que la discusión se dará en las canchas ideológicas. Sólo un intendente radical reluce en la pintura justicialista. El boinablanca open mind de Tanti, Emiliano Paredes, se sumó con el objetivo de que trabajen para “El Gringo” entre 40 y 50 de sus pares del radicalismo. No lo dirán, pero el objetivo a desarmar en la lista 3 de Ramón Mestre.
El factor de la ruptura del PJ de Córdoba
Un factor explicativo también es la ruptura del cordobesismo que protagoniza Natalia de la Sota con Defendamos Córdoba, pero lo cierto es que fuera del nombre de la hija del tres veces gobernador José Manuel de la Sota no hay peronismo en su lista.
De la Sota apostó a una estrategia de construcción que recuerda a Unidad Ciudadana de Cristina Fernández de Kirchner. Los dos primeros nombres de la nómina son un exrector universitario y una reconocida abogada defensora de los derechos de las personas con discapacidad. Su objetivo, al menos a priori, es mostrarse como la contracara de Milei con abanico multisectorial.
Natalia De la Sota junto a Marcelo Ruiz y Marta Lastra
Natalia De la Sota junto a Marcelo Ruiz y Marta Lastra
La oferta presidencial en Córdoba llevó tranquilidad al Panal. Karina Milei y Bornoroni apostaron a un cierre sin ruido. “Inteligente”, lo califican en el Panal, como se conoce a la casa de gobierno de Córdoba.
La “solidaridad” entre competidores empezaba a sonar con el tablero configurado. El vecinalista Aurelio García Elorrio, un dirigente que compra las ideas de Milei, pero no las formas, tiene un recorrido. La oportunidad de que “crezca” camino a las urnas ya era algo que se hablaba entre peronistas, radicales y macristas que piensan en el ’27. En el espectro, es el único en condiciones relativas de raspar a LLA. Harán los suyo las tres listas libertarias: la de Rodolfo Eiben, la de Agustín Spacessi y la del influencer conocido como Alfajor Tatín. En otras palabras, ajustes posteriores para compensar las apuestas que no salieron como se esperaba.
Por qué ganó Gabriel Bornoroni
Un cierre sin ruido e inteligente, definen sus principales retadores la lista que urdió la hermana del Presidente y el empresario estacionero, otro de los ganadores de la noche de este cierre de listas. Si decíamos que Llaryora se salió con la suya al lograr el sí de Schiaretti, el jefe del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, también.
Gonzalo Rocaes su máximo hombre de confianza no sólo en la etapa partidaria. Son compañeros de negocios en la Cámara de Expendedores de Combustibles. El resto de la nómina son todos leales a Milei, aunque antes a Bornoroni. Con la bullrichista Laura Rodríguez Machado supo construir un buen diálogo que se correspondió con trabajo coordinado en el Congreso.
Gabriel Bornoroni se proyecta como referente de Javier Milei en Córdoba.jpeg
Gabriel Bornoroni y Gonzalo Roca
La dirigente tendrá el desafío de sumar al PRO partido. Las otras facciones no se la harán fácil: Héctor Baldassi y Oscar Agost Carreño presentaron dos listas de vertiente amarilla, opositora a Milei; y el macrismo posiblemente abone en secreto la canasta de Elorrio. Supuestamente, su objetivo es quitarle la pátina amarilla a LLA, pero los perfiles más progres de sus cabecillas hacen pensar que se están jugando su relación con el oficialismo provincial. Uno, asumirá como legislador. El otro, siempre sonó para la agencia deportiva.
Luis Juez y Rodrigo de Loredo, ¡afuera!
Bornoroni decía públicamente que no quería paracaidistas de la política en su lista, en referencia a Luis Juez y Rodrigo de Loredo. Empezó a moderar su expectativa cuando todo indicaba que el radical podría ingresar y el senador se sumó como sello aliado a LLA. También lo hizo con Franco Mogetta, a quien en privado definía como un infiltrado del cordobesismo. Los tres quedaron ¡afuera! Karina Milei avaló cada una de las sugerencias del diputado empresario.
rodrigo de loredo luis juez evento la generación.jpg
Rodrigo de Loredo y Luis Juez no serán candidatos en Córdoba
Será toda una novedad una elección de medio término sin la fórmula del fernet que en 2021 se alzó con un millón de votos. Aunque Juez, como aliado, tendrá un rol. Al menos eso se espera, salvo que un Bornoroni empoderado disponga lo contrario.
Bornoroni es Karina en Córdoba y Roca es Bornoroni. La primera parte de la consigna quedó clara, pero la lectura no es tan directa como lo era con Manuel Adorni en Buenos Aires. Será enorme el desafío de instalar a una persona que más de uno deberá guglear. Las voces expertas en campaña suelen señalar que el desconocimiento suele ser el mejor de los males. ¿Alcanzará con el sello? La confianza violeta es digna de destacar.
La campaña empieza ¡ya! en Córdoba
Lo cierto es que no perderán tiempo. Este lunes, a primera hora de la mañana será presentada la lista de ignotos libertarios. Será con una conferencia de prensa en el hotel de la senadora Carmen Álvarez Rivero. “Será muy territorial, vamos a hablar directo con la gente”, anticipan. Dime qué presumes y te diré de qué careces.
Gracias Juan, por asumir este nuevo desafío. Córdoba tiene mucho para aportar en la construcción de una Argentina diferente: una Argentina que se aleje de los extremos y avance firme por la senda del #progreso.
Schiaretti y Llaryora ya tienen la hoja de ruta de la primera semana de campaña. Este martes, el presidente del PJ de Córdoba, Facundo Torres, encabezará un encuentro “con todo el arco sindical cordobés”, indican en el Panal. Al día siguiente, el gobernador y su primer candidato encabezarán una reunión con intendentes peronistas. El jueves, lo harán con las autoridades municipales del radicalismo.