Neuquén: Rolando Figueroa piensa en 2026, en sus leales al Congreso y el debate por la coparticipación
El gobernador cree que el debate que viene es por el reparto de los fondos a las provincias. El provincialismo, la bandera necesaria ante la tentación nacional.
Con los candidatos para las elecciones de medio término, Rolando Figueroa ya habla del 2026 y el debate por la coparticipación para Neuquén.
El gobernador deNeuquén, Rolando Figueroa, recorre la provincia y construye masa crítica para quedarse con la elección de medio término. Ya piensa en elCongreso que se conformará el 10 de diciembre, y está seguro que allí se debatirá por el reparto de los fondos a las provincias.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Figueroa observa la conformación de un inminente cambio en el escenario nacional que significará un proceso de redefinición profunda y que, hacia 2026, provocará la discusión por una nueva Ley de Coparticipación Federal, con las provincias como actores claves en esa pelea.
La mirada a mediano plazo busca conformar bancadas de leales en el Senado y la Cámara de Diputados, que actúen sin fisuras frente a los intereses de la provincia. Desde esa perspectiva, el armado se caracteriza por la selección de candidatos de confianza personal, con anclaje territorial y sin dependencia de estructuras partidarias externas como los que ya caminan por las diversas regiones neuquinas.
La propuesta del gobernador combina autonomía provincial con un discurso de justicia social que se traducen en medidas concretas, como la movilidad permanente del funcionariado al territorio, la eliminación de jubilaciones de privilegio y la reducción de la planta política. Esas decisiones pretenden democratizar el acceso a la gestión y evitar el “enquistamiento de privilegios”.
image
Rolando Figueroa ya habla del 2026 y el debate por la coparticipación para Neuquén.
En paralelo, Figueroa refuerza un modelo económico y social basado en la defensa de las empresas públicas neuquinas, consideradas estratégicas para sostener el desarrollo frente a los vaivenes del mercado y los recortes del gobierno nacional. Salud, educación, obra pública y políticas de inclusión social constituyen los pilares de gestión, que se apoya en la idea de que el “Estado debe llegar donde el sector privado no lo hace”.
La construcción de este esquema político demanda un relato provincialista, como lo supo forjar el Movimiento Popular Neuquino (MPN) en sus años de gloria, sino también de capacidad para articular con distintos sectores en un contexto de crisis de los partidos tradicionales. La convocatoria a dirigentes de variadas pertenencias ideológicas apunta a reforzar la imagen de un frente amplio, que prioriza "la defensa de Neuquén por sobre las etiquetas tradicionales".
Figueroa sólo aspira a posicionar a su provincia como un actor con peso propio en la escena nacional. La apuesta a La Neuquinidad le aprueba tender puentes internos, ordenar su base de poder y preparar el terreno para la gran batalla de recursos que se avecina en el Congreso.
Leales al frente
Si los resultados lo acompañan, y finalmente logra dos bancas en el Senado y suma poder en la Cámara de Diputados, Figueroa descansa en Julieta Corroza y Juan Luis “Pepé” Ousset. Más que leales, el hijo descarriado del MPN los cataloga como “familia”.
image
En la gobernación se asegura que el cambio de era será inminente, al lograr “representación genuina” que desplace a tótems del palacio como el kirchnerista Osca Parrilli o Lucila Crexell, a la que se la había tentado en su momento para sumarse al esquema neuquino, pero que inclinó algunas votaciones a favor de una embajada que nunca llegó.
“Con ellos, la batalla por la coparticipación está asegurada”, promete la mesa chica de Figueroa.
Lo que recibe Neuquén
El debate por los fondos, es parte de la arenga que se gestó apenas se cerraron las listas. En quirúrgicas apariciones, Figueroa comparó lo que recibe la provincia más influyente de la Patagonia y algunos distritos del norte argentino.
“Cada 100 pesos que aportamos los neuquinos, Nación nos devuelve 51, mientras que otras provincias reciben 700 por cada 100 pesos que aportan”. Desde esa declaración, Figueroa pretende construir un relato para batallar en el nuevo escenario nacional.