Tucumán: Osvaldo Jaldo pone todo para seguir mandando en la provincia y negociar mano a mano con Javier Milei
El gobernador va a fondo. Hay cuatro bancas en juego en Diputados. El PJ unido quiere vencer a LLA y capturar tres. El radical Sánchez, en la cuerda floja.
Osvaldo Jaldo, gobernador de la Provincia de Tucumán, en campaña electoral
Este domingo se ponen en juego cuatro bancas en Tucumán. El peronismo llevará como primer candidato nada menos que al gobernador Osvaldo Jaldo, prueba del valor que el mandatario tucumano le da a esta contienda electoral en la que se puso al frente como postulante testimonial para polarizar con Javier Milei, a quien se alió durante un año y medio.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Tras la deserción del ministro del Interior, Lisandro Catalán, número puesto para encabezar la nómina de La Libertad Avanza, la lista libertaria tendrá a la cabeza a Federico Pelli, un dirigente con casi nula trayectoria política que fue titular de la comisión juvenil de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
La elección se presenta polarizada, por lo que el diputado radical Roberto Sánchez (Unidos por Tucumán) y su par de CREO Paula Omodeo que finalizan sus mandatos en diciembre podrían perder sus bancas en la cámara baja.
En julio pasado, Jaldo buscó despegarse del Gobierno y zanjó su disputa de años con el senador JuanManzur, cara visible del kirchnerismo en la provincia. Con ese movimiento, que incluyó abrir la nómina de candidaturas en el tercer lugar para el sector alineado con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, pudo postergar la interna y sellar una lista de unidad.
El frente oficialista Tucumán Primero llevará entonces como cabeza de lista testimonial al gobernador. Lo acompañarán Gladys Medina, Javier Noguera y Elia Fernández Mansilla.
Lista de Jaldo
La lista del peronismo tucumano
En diciembre, terminan sus mandatos la diputada y candidata Mansilla y Agustín Fernández, ambos integrantes del bloque Independencia, con el que Jaldo rompió la bancada de Unión por la Patria para apoyar la Ley Bases de Javier Milei. Queda la incógnita del futuro del jaldismo en el Congreso, pero mucho tendrá que ver el resultado de este domingo.
La Libertad Avanza se posiciona como segunda fuerza
Tras la visita de Milei en Tucumán, el campamento libertario se ilusiona con una buena elección. Quieren obtener dos bancas en la cámara baja. Encabeza Pelli, seguido por Soledad Molinuevo, Manuel Guisone y Celina Moisá.
G3k6yemXYAA0V9R
El candidato de La Libertad Avanza en Tucumán, Federico Pelli, junto a Javier y Karina Milei.
Actualmente, La Libertad Avanza cuenta con un representante tucumano en la cámara baja. Gerardo Husen juró como diputado en 2023, tras la renuncia de Ricardo Bussi a su banca, para asumir en la Legislatura.
Bussi, quien fuera candidato a gobernador por LLA en Tucumán, se alejó del espacio libertario por diferencias con Lisandro Catalán, el armador en la provincia. El hijo del genocida condenado por delitos de lesa humanidad y exgobernador Domingo Bussi volverá a competir este domingo con su sello, Fuerza Republicana.
Terceros en discordia en Tucumán
El diputado radical Sánchez, que milita en el bloque presidido por Rodrigo de Loredo, compitió por la gobernación en 2023 por Juntos por el Cambio. Acompañado por Germán Alfaro, ex intedente de la capital tucumana, cosechó poco más del 34% de los votos, contra el 55% de Jaldo. Ahora intentará seguir en el Congreso con el sello Unidos por Tucumán, una versión remixada de aquella alianza.
Omodeo y Sanchez
En el centro, Roberto Sánchez y Paula Omodeo de campaña en 2021. Ahora competirán en listas separadas.