SALVATAJE DE PLOMO

Guerra de nervios en la Casa Rosada por la presión de Washington a Javier Milei para que retoque el gabinete

La Casa Blanca pide gobernabilidad y cambios. El enojo con Francos y el rol de Santiago Caputo. El lobista Bennett. Gordo Dan vs. Werthein. El offside de Sturzenegger.

Los pedidos de los Estados Unidos, en el marco de las negociaciones por salvataje económico del Tesoro norteamericano a Argentina, fueron confirmados a Letra P por distintas fuentes, al igual que las peleas entre distintos sectores en las últimas horas, cuya resolución podría darse con un recambio de gabinete luego de las elecciones.

97f29a11-825b-4734-9280-b236ce54b626_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
Javier Milei y Donald Trump.

Javier Milei y Donald Trump.

Las exigencias de Washington y las reuniones de Barry Bennet

Uno de los principales traductores de las exigencias de la administración republicana al gobierno libertario fue Barry Bennet. De hecho, el histórico lobista de la derecha, que fue parte la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), le hizo saber a Caputo, en persona, la agenda de interés y preocupaciones de la Casa Blanca.

Fue durante una primera reunión que mantuvieron ambos el miércoles pasado en el Salón Martín Fierro, donde el asesor presidencial tiene su base de operaciones. Bennet mostró interés en reforzar los vínculos de seguridad y defensa, entre Argentina y Estados Unidos, con una particular importancia en la necesidad de construir nuevas mayorías para sostener el modelo extractivista de Milei y avanzar con un nuevo paquete de reformas tributarias y laborales.

Estos temas se profundizaron, incluso, en una cena posterior entre Bennet y Caputo, de la que participaron dirigentes de peso en la oposición. El periodista Carlos Pagni develó que esa mesa de comensales se completó con Cristian Ritondo, Miguel Ángel Pichetto y Rodrigo de Loredo, los jefes de los bloques PRO, Encuentro Federal y la Unión Cívica Radical, respectivamente. En paralelo, el operador trumpista se reunió también con gobernadores de Provincias Unidas.

santiago-caputo-jpg.
Santiago Caputo y Barry Bennett, en marzo.

Santiago Caputo y Barry Bennett, en marzo.

Algunos de los interlocutores de Bennet le dijeron a Letra P que Washington vería con buenos ojos que esta búsqueda de gobernabilidad y un nuevo paquete de proyectos estuviera blindado por un cambio en el Gabinete libertario, más alineado con el giro político que pretende la administración de Donald Trump. Sin embargo, testigos de estas reuniones le juraron a Letra P que el asesor de la Casa Blanca jamás mencionó cargos de manera explícita, aunque sí destacó un nombre: el de Caputo.

"Nos hizo saber que Santiago es para ellos un hombre clave, que es confiable tanto para el sistema como para la política", resumió las palabras de Bessent un hombre de mucho peso político que dialogó con él en esta última visita al país. Por ahora, en esta novela no está siendo mencionada Karina Milei, con quien Caputo mantuvo cortocircuitos en el armado de las listas.

El malestar con Guillermo Francos

Sin embargo, una fuente que escoltó al jefe de Estado en la conferencia de prensa de Trump en la Sala de Gabinete y en Salón Oval le aclaró a este medio que ningún funcionario de la Casa Blanca pidió que esos cambios en el equipo de Gobierno incluyan un blanqueo del rol de Caputo. "Es absolutamente falso, acá nadie, en ningún momento, mencionó nada sobre Santiago", sostuvo de manera categórica la misma voz, en referencia a los fuertes rumores sobre que el asesor presidencial podría reemplazar en el cargo al jefe de Gabinete, Guillermo Francos.

Las versiones comenzaron la semana pasada, cuando el ministro coordinador - sin nombrarlo- le reprochó al asesor que debería asumir un cargo. "En toda gestión hay gente que trabaja, pero no tiene responsabilidad. Hay algunos que firmamos resoluciones, decretos, proyectos de ley, y hay otros que asesoran y no tienen esa responsabilidad", lanzó en un vivo de Infobae. Es una sensación que en otros ministerios comparten.

Francos está cruzado por múltiples ataques, tanto internos como externos. Tres tres fuentes de distintos sectores confirmaron un malestar de larga data del Departamento de Estado con el ministro coordinador argentino, que se remonta a sus años en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), cargo al que llegó designado por Alberto Fernández.

Desde hace un tiempo, Estados Unidos observa con cierto desdén las reiteradas reuniones y contactos del jefe de Gabinete con diplomáticos, funcionarios y empresarios de China, en momentos en que Trump libra una guerra económica y geopolítica de alto impacto con el gigante asiático.

francos.jpg
Guillermo Francos.

Guillermo Francos.

Los memoriosos recuerdan también que el por entonces albertista fue una pieza clave en la expulsión del BID de Mauricio Claver - Carone, el hoy enviado especial del Departamento de Estado de los Estados Unidos para la región de América Latina. El recuerdo se remonta a 2022, cuando una investigación halló evidencias de que Claver-Carone mantuvo una relación romántica con su jefa de gabinete y ordenó aumentarle el sueldo en un 40%. El escándalo derivó en su remoción, impulsada en gran medida por Alberto Fernández, a través de su delegado en el organismo, Francos. El funcionario mileista llegó a llamarlo, en aquel entonces, "un verdadero matón".

Los otros cortocircuitos en la Casa Rosada

En medio de todo este ruido, en la Casa Rosada admiten que Milei deberá decidir si cede, o no, a las exigencias de Trump y concede un reseteo de su equipo de gobierno después de las elecciones del 26 de octubre. No son pocos los que deambulan por los pasillos de la sede administrativa nacional los que se entusiasman con esta posibilidad.

La mera posibilidad abrió una temporada de internas. "Con lo ocupado que estoy, lo último que me falta es preocuparme por un tuitero", le respondió Werthein a Daniel Parisini, alias Gordo Dan. El youtuber de Las Fuerzas del Cielo le achacó el supuesto desconocimiento del presidente norteamericano sobre qué elecciones se realizarán el 26-O: “Si tan solo tuviésemos un canciller que escuchara lo que viene diciendo Trump respecto del tema".

Como si fuera poco, Sturzenegger quedó dos veces en offside este martes, en la previa de la cumbre Milei-Trump. Primero porque el ministro de Desregulación dio a entender en un foto que iba a haber una libre flotación del tipo de cambio, lo cual encendió todas las alarmas del equipo económico de Toto Caputo que se encontraba en Washington. Después de que el Palacio de Hacienda saliera en defensa del esquema de bandas, Sturzenegger tuvo que salir a aclarar sus dichos.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/fedesturze/status/1978150703639007599&partner=&hide_thread=false

Este miércoles también le achacaban al ministro de la motosierra que el día anterior pronosticó que de la visita de Milei a la Casa Blanca saldría el anuncio de un acuerdo comercial "inédito". "Hasta que no estén las cosas, no las anunciamos", repiten en Balcarce 50, donde no tomaron bien el anticipo de Sturzenegger.

Donald Trump condicionó el salvataje a un triunfo de Javier Milei, y el dólar y las acciones encendieron alertas.  
Toto Caputo y su equipo tiene unos días de respiro con el dólar contenido, gracias a las gestiones de Estados Unidos. 

También te puede interesar