Provincias Unidas: cuáles son los 16 distritos electorales donde competirá el armado de los gobernadores
Provincias Unidas se presentará este domingo 26 de octubre en 16 distritos electorales, impulsando candidaturas propias o aliadas, en una estrategia articulada por varios gobernadores provinciales. En algunos casos, competirá en las elecciones legislativas con sellos locales ya establecidos, y en otros, con su denominación original.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Si bien la propuesta original del armado federal fue presentar candidaturas en las seis provincias donde mandan los socios fundadores del espacio, con el correr de las semanas algunos referentes fueron abriendo la puerta a algunos aliados, lo que derivó en el crecimiento de la oferta electoral.
Los candidatos de Provincias Unidas
En la Ciudad de Buenos Aires, la fuerza se presentará como Ciudadanos Unidos, llevando como primera candidata al Senado a Graciela Ocaña y como cabeza de lista para la Cámara de Diputados a Martín Lousteau.
En Córdoba, el gobernador Martín Llaryora respalda la candidatura a diputado del exmandatario Juan Schiaretti, quien retoma protagonismo nacional tras su candidatura presidencial en 2023. Mientras tanto, en Santa Fe, la vicegobernadora Gisela Scaglia encabeza la lista para Diputados, con apoyo del gobernador Maximiliano Pullaro.
La estrategia de los gobernadores en sus territorios
En Jujuy, la candidatura de María Inés Zigarán, respaldada por el gobernador Carlos Sadir, competirá con el sello Frente Jujuy Crece, que ya triunfó en las elecciones provinciales de medio término. En Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal impulsa a su jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, como primer diputado por Provincias Unidas.
La estrategia en Chubut combina la fuerza local con alianzas nacionales. El gobernador Ignacio Torres impulsa a la diputada Ana Clara Romero, que buscará retener su banca bajo el sello Despierta Chubut, una coalición entre el PRO, la UCR y partidos provinciales. En Corrientes, el mandatario radical Gustavo Valdés promueve a Diógenes González, quien competirá con la marca Vamos Corrientes, victoriosa en las elecciones del 31 de agosto.
Candidaturas en el centro y norte del país
En la provincia de Buenos Aires, Florencio Randazzo encabezará la lista para Diputados. En San Juan, la apuesta será por el exintendente Emilio Baistrocchi. En Mendoza, el candidato es Jorge Difonso, exjefe comunal de San Carlos.
En el resto de Cuyo, la fuerza impulsa a Rubén Galleguillo en La Rioja y a Andrés Vallone en San Luis, dos nombres que responden al armado de gobernadores que prioriza referentes con fuerte inserción territorial.
En Catamarca, el candidato propuesto es Fernando Navarro, quien buscará una banca en la cámara baja.
El Senado, clave en las elecciones del 26-O
En Tierra del Fuego, el senador radical Pablo Blanco lidera la nómina e intentará retener la banca que ocupa desde 2019. Lo acompañará Federico Bilotta como candidato a diputado, ambos bajo el sello de Provincias Unidas.
En Chaco, el exsenador Eduardo Aguilar encabezará la boleta de Vamos Chaco para la cámara alta, mientras que Claudia Panzardi será la candidata a diputada. En tanto, en Santiago del Estero, la boleta local se denominará Hacemos Santiago, y llevará como aspirantes a Francisco Cavallotti al Senado y a Carlos Díaz en Diputados.