ARGENTINA VOTA

Entre Ríos: con cinco bancas en la mira, Rogelio Frigerio se abraza a Javier Milei para la pulseada con el PJ

El gobernador juega su capital en medio de la turbulencia nacional. El peronismo dividido disputa su liderazgo y el boleto 2027. Un pleno a la polarización.

Con una campaña gélida y sin sobresaltos, Entre Ríos llega al 26 de octubre con un resultado abierto. La principal incógnita, compartida en el país, recae sobre cómo se comportará el electorado indeciso y apático que en la provincia, por lo ajustado de las proyecciones, podría definir el resultado del domingo.

Rogelio Frigerio y Javier Milei arriesgan este 26-O el acuerdo político que sellaron y que confluyó en el sello de La Libertad Avanza. El peronismo disputa a cielo abierto quién guiará el camino hacia 2027. Ambos sectores se ven narrando un triunfo el lunes. Otras cinco listas se codean para meterse en la polarización que ya está instalada en la provincia. En el tercer puesto, aspira a posicionarse Carolina Gaillard con su armado por fuera del PJ.

La polarización en Entre Ríos

Para dominar la conversación, el PJ apostó un pleno a la polarización y a quedarse con el voto útil anti-Milei. En ese escenario, puede soñar con un triunfo. Si ese deseo se concreta, recuperaría las bancas que perdió en el Senado cuando Juntos se impuso en 2019.

La elección proyectada en extremos funciona ahora especialmente para el PJ, que deberá enfrentar en las urnas a otras tres listas escindidas del espectro peronista: Ahora 503, encabezada por Gaillard; Entrerrianos Unidos, con el exsenador Héctor Maya como candidato al Senado; y Unión Popular Federal con el exintendente de Gualeguaychú Emilio Martínez Garbino. Los tres grupos salieron a disputar el voto justicialista, enojados por la interna que no fue. Lo hicieron con cierta tracción impulsada por dispositivos paraoficialistas que vieron en la disgregación de ese voto opositor un beneficio propio.

Imagen de WhatsApp 2025-10-15 a las 16.40.34_f6cf466e
Carolina Gaillard apuesta a meterse en la polarización con su lista Ahora 503, que incluye a referentes de Patria Grande, el partido de Juan Grabois.

Carolina Gaillard apuesta a meterse en la polarización con su lista Ahora 503, que incluye a referentes de Patria Grande, el partido de Juan Grabois.

En esa disputa interna, la lista Ahora 503, que armó la diputada junto a Paola Rubattino y Patria Grande, quiere colarse en la discusión del peronismo para 2027. Algunas proyecciones auguraron que el espacio podría cosechar entre 3 y 6 puntos.

A La Libertad Avanza, un escenario polarizado le garantiza una mayoría absoluta que le permitiría conservar sin riesgos de filtraciones el total de las cinco bancas que pretende seguir ocupando a partir de diciembre en el Congreso.

Frigerio arriesga su capital político en esta elección. Si el lunes se habla de una derrota, será la del Presidente por efecto arrastre y el mandatario provincial deberá ver cómo despega su gestión de la caída del libertario. Si Entre Ríos sumara a una eventual victoria del Gobierno a nivel nacional, el aporte habrá surgido de la espalda del gobernador, que se calzó al hombro la campaña en la última semana para no dejar dudas sobre quién lidera el oficialismo en el territorio que gobierna.

Las otras opciones de estas elecciones

La izquierda busca colarse como opción para quedarse con el voto opositor. Con una apuesta al mundo del trabajo, el MST y el Nuevo Mas presentan candidaturas para ambas categorías en juego y hablaron en la campaña de la situación de la docencia; de la salud y de los jubilados.

Sofía Cáceres Sforza y Nadia Burgos encabezan la propuesta de la Nueva Izquierda MST. Juan Cruz Ross y Nahuel Leiss Pou lideran la lista del Nuevo MAS, que se referencia a nivel nacional con la candidatura de Manuela Castañeira.

Qué se juega en Diputados

Este domingo, Entre Ríos será una de las ocho provincias que renovará por completo su presencia en el Senado, donde ocupa tres bancas. Pone en juego además cinco de las nueve que tiene en Diputados.

De los cinco asientos que se renuevan en la cámara baja, tres responden al oficialismo y dos al peronismo. Terminan su mandato Carolina Gaillard y Tomás Ledesma por el PJ; y Marcela Antola (Democracia por Siempre), Nancy Ballejos (PRO) y Atilio Benedetti (UCR) por la coalición Juntos. Ballejos y Benedetti respondieron durante sus mandatos al gobernador. Antola llegó por el acuerdo de coalición, pero se abrió del bloque oficialista y reportó al espacio radical díscolo.

Si el resultado fuera favorable para LLA, el espacio violeta lograría ocupar las bancas con los candidatos a diputados Andrés Laumann (LLA), Alicia Fregonese (PRO) y Darío Schneider (UCR). Laumann se sumaría al diputado libertario Beltrán Benedit y ambos nutrirían desde Entre Ríos al bloque purasangre violeta. Por el PJ, si consigue el segundo puesto, ocuparían las bancas Guillermo Michel y Marianela Marclay.

La batalla por el Senado

Para LLA, la batalla central está puesta en el Senado, donde Javier Milei busca engrosar las filas que le reportan. Para esa empresa puso en Entre Ríos a un leal como Joaquín Benegas Lynch, de apellido ilustre para la feligresía mileísta. Como su hermano Bertie en Diputados, es un talibán de la causa: da la batalla cultural y no se mueve un ápice de la narrativa libertaria.

JGF_1018

Si LLA gana, lo secundaría en ese recinto Romina Almeida, también nacida y criada en la causa libertaria. Ambos representarían una ganancia neta para el team violeta, que desplazaría del recinto a quienes se irán el 10 de diciembre: la radical Stella Olalla y Alfredo de Angeli del PRO.

También se va en diciembre la camporista Stefanía Cora, que reemplazó al destituido Edgardo Kueider, todavía preso en Paraguay. En su lugar, por la minoría, ingresaría Adán Bahl. Si Fuerza Entre Ríos, el sello que contiene al PJ, se impone, ingresaría junto a Bahl Adriana Meza Torres, intendenta de Los Conquistadores. En Diputados, si la victoria los encuentra el domingo, a Michel y Marclay se sumaría Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos.

Sofia Cáceres Sforza y Nadia Burgos son las referentes de la izquierda en Entre Ríos.
Encuesta en Entre Ríos: La Libertad Avanza araña el 40% y gana por más de nueve puntos

También te puede interesar