OPINIÓN

Javier Milei, el bufón de la Casta Invisible

Se cree rey, pero trabaja para los patrones de siempre. Guillermo Francella y la película (que se hace) el Presidente. El veredicto de octubre.

Mientras la polarización política se profundiza -alentada fundamentalmente por Javier Milei- en estrategias de campañas electorales que priorizan la emocionalidad, la descalificación y las puestas en escena espectaculares, la clase media pierde ingresos, los sectores populares se precarizan y los indigentes revuelven los tachos de basura. En ese marco, hay actores que persisten invisibles.

Son los poderes fácticos de siempre, que, en el caso de nuestro país, pueden contarse con los dedos de las manos. Mauricio Macri los llamó “el círculo rojo” y Marcelo Falak los recordó, siguiendo a Norberto Bobbio, como el “poder invisible”.

La Sociedad Rural, las empresas productoras de alimentos y los bancos bastan para descubrir a los que mueven en las sombras los hilos de la sociedad argentina. Como los nominó Clarín en 2024 con motivo del encuentro anual en el Llao Llao, ese círculo de privilegios está integrado por no mucho más que 16 familias, como los Braun y los Pagani (alimentos), Herrera de Noble (medios de comunicación), Coto (comercialización de productos de consumo masivos), Madanes (alumnio), Bulgheroni y Roca (energía, construcción), Caputo (finanzas), Roca (acero), Galperin (plataformas), Elsztain (inmobiliario, bancos, agro).

Hace unas semanas, Milei dejó en claro para quién gobierna cuando anunció, en la pomposa ceremonia de las elites ganaderas, la rebaja de las retenciones que él mismo había subido meses atrás. Así, lo que no les concede a los jubilados y empleados públicos (docentes, médicos, personas con discapacidad), se los otorga a los dueños de la tierra.

Esta Casta Invisible, por supuesto, no actúa sola. Históricamente ha sido socia de las potencias extranjeras, Inglaterra en el siglo XIX y Estados Unidos en el siglo XX. En el siglo XXI, sus pleitesías han pasado a las oligarquías tecnodigitales.

Francella: simulacro, ajuste y la película de Javier Milei

En ese contexto, el Presidente vive su propia película, ahora con guión de Mariano Cohn y Gastón Duprat, directores de la película Homo Argentum, en la que los estereotipos de unos argentinos fraudulentos se explotan sobre el horizonte de un imaginario discriminatorio que incentiva redes sociales y plataformas virtuales.

Embed - HOMO ARGENTUM | Guillermo Francella

Que Milei proyecte la película en dos oportunidades en reuniones de gabinete y encuentros con legisladores nos permite inferir que no es para él sólo una ficción. De hecho, en un tuit reciente pretendió vincular la película con su batalla cultural, en la cual, por ejemplo, una feminista o un cura villero pueden aparecer como responsables de los males argentinos. Que esto sea similar al caso de los judíos en la Alemania Nazi nos cuesta pensar que sea mera coincidencia.

Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1956712823469248774&partner=&hide_thread=false

El problema es que la ficción en la que vive el Presidente está causando estragos, porque la Casta Invisible impone su ajuste del lado de Federico Sturzenegger y sostiene el simulacro financiero de la mano de Toto Caputo. Así, el bufón se cree rey. Finalmente la tentación fantástica de Mieli está a flor de piel, como cuando utilizó en el discurso de la cadena nacional una frase del Joker, y busca imponer su narrativa dicotómica, que, aunque algo desenfocada, igualmente tiene su lógica.

A la frustración de vastos sectores con la economía política posmoderna, la respuesta es destruir todo. Abundan en el imaginario social estos relatos de los outsiders, que hoy se convierten en protagonistas. El Joker que sale de su rol secundario en la serie original de Batman para convertirse en estrella.

tronco
Tronco, el streamer ultravioleta y petfriendly que será diputado de la mano de Javier Milei.

Tronco, el streamer ultravioleta y petfriendly que será diputado de la mano de Javier Milei.

El problema de esta venganza resentida es que en la vida real los supuestos vengadores pierden más de lo que ganan, porque la Casta Invisible se aprovecha para que los culpables de los males de los pobres y perdedores sean otros pobres y otros perdedores. Claro que, para conseguir que alguien lleve adelante este proceso perverso, necesitaban de la identificación con un pobre y un perdedor que los sustituyera en la ignominia, como Theodor Adorno reconoció hace tiempo en el barbero de Chaplin que se convertía en dictador. Milei daba el physique du role, como se decía antes, testeado en innumerables programas de televisión.

Javier Milei y la misión del Top

Después de la victoria que nadie imaginaba, en su estadía en el Hotel Libertador del grupo Eltztain, Milei recibió la hoja de ruta. El plan de desguace del Estado que Sturzenegger había preparado para Patricia Bullrich y el plan financiero de Caputo. El relato anticasta lo ponía él con Santiago Caputo. No había ni hay mucho más desde entonces, como lo supo ver Ignacio Fidanza en El Rey Desnudo, cuando Milei abandonó los improperios y quedó al descubierto como lo que es: otro liberal ortodoxo al servicio de sus patrones.

Hoy la narrativa comienza a flaquear porque los resultados materiales del plan no llegan. Octubre será la deadline. Lo sabe el Presidente y también parte de la sociedad. La oposición más decidida ha encontrado en Jorge Taiana una figura con historia peronista, con autoridad y sensibilidad. Del otro lado, José Luis Espert representa claramente el único lado que tiene el Presidente: el oscuro.

Así dos modelos, dos visiones, dos modos de proceder se enfrentan con mucha claridad. La cordura por un lado y la violencia por el otro.

La pregunta es cómo se moverá la balanza.

arde lla en junin: concejales freezados por el karinismo denuncian venta de candidaturas
Luis Juez, Gabriel Bornoroni y Sebastián Roca, en la presentación de candidatos de LLA en Córdoba.

También te puede interesar