Mientras fanáticos del fútbol y de los negocios por su televisación seguían con atención las conversaciones para la transmisión de la Liga, en el Centro Cultural Kirchner se terminó de acordar la transmisión de la Copa América. Este viernes pasado el mediodía hubo una reunión entre el secretario de Medios, Francisco Meritello, y representantes de la Conmebol y de Torneos y Competencias. En el meeting se alumbró un acuerdo y habrá Copa América para todos y todas en la Televisión Pública. Los detalles del contrato recién se conocerán en los próximos días, cuando el funcionario ponga el tema a consideración del directorio del medio. El Gobierno pagará los derechos y planea comercializar los espacios de publicidad en medio de la pandemia.
El mismo viernes en el CCK, Meritello convocó a su gabinete y le puso un tapón a un cargo vacante, al anunciar quién ocupará la Subsecretaría de Medios Públicos en reemplazo de Claudio Martínez, el productor funcionario mudado a la TV Pública como director ejecutivo después de que el kirchnerismo duro se rebelara en público y en privado contra la designación de Leonardo Flores, experimentado productor al que no le perdonó su premiado y crítico documental sobre Venezuela. Flores solo estuvo una semana en el cargo que dejó Eliseo Álvarez tras el escándalo de los millones retirados del banco que quedaron bajo investigación.
Hombre del Grupo Octubre, que lidera Víctor Santa María, Meritello ascendió a la periodista Rosaura Audi, que milita en la Capital con los Valdés, padre e hijo. Audi, que todavía es directora nacional de Coordinación de Señales y Planificación Estratégica Audiovisual, articuló con los canales y señales estatales provinciales y universitarios, distribuyó la pauta entre ellos y la cesión de contenidos de la plataforma Contar y las campañas sobre covid-19. A Meritello no podrán acusarlo de machirulo: en su área sólo hay tres varones y 15 mujeres. Audi es hija de Rodolfo Audi, reconocido periodista peronista que luchó contra la última dictadura y trabajó en casi todas las redacciones. La designación será blanqueada en los próximos días.
A propósito de los Valdés, el diputado Eduardo volvió a conversar con su viejo amigo el presidente Alberto Fernández después del enojo mutuo por el vacunatorio VIP de Ginés González García. Tal como prometió en la Cámara baja, Valdés padre no se inyectó la segunda dosis de la Sputnik V. En tanto, el legislador Juan Manuel Valdés presentó en Olivos el Instituto de Formación del PJ junto a Mariano Recalde y logró que el Presidente estampara su firma en el reclamo para frenar la venta de Costa Salguero.
Audios correntinos
Quien quedó golpeada fue la diputada radical por Corrientes Estela Regidor, que tuvo que pedir licencia tras la viralización de audios en los que se la escucha pidiendo a sus empleados parte de sus sueldos. En territorio correntino se atribuye la operación a fuego amigo, justo cuando el gobernador Gustavo Valdés logró apoyo de la coalición local (ECO) para ir por la reelección. "Se movieron muchos fierros", admiten desde el oficialismo local sobre la nacionalización del affaire de la legisladora, que responde al exgobernador Ricardo Colombi. El PJ no se perdió el festín y ayudó a la difusión.
ECO aún no definió quién acompañará a Valdés en la fórmula (¿el senador Pedro Braillar Poccard del Partido Popular o algún aliado de Encuentro Liberal?) ni tampoco la fecha de las elecciones. Del reparto local dependerán las listas de aspirantes al Congreso, quién presidirá la Cámara de Diputados provincial el próximo año y el lugar que tendrán el PRO, la CC y Acción por Corrientes. Sí tiene candidatura asegurada el intendente capitalino, Eduardo Tassano, que también irá por su reelección, aunque tendrá un rival de peso: el actual vicegobernador, Gustavo Canteros, que también busca conducir la capital. En el PJ, el actual senador Carlos Espínola no definió si se postulará ni para qué cargo.
Donde se intenta apagar el fuego amigo es en el Frente de Todos, después de la crisis de alta gama que dejó escorado al ministro de Economía, Martín Guzmán, por no poder remover un funcionario de su cartera. La tregua se plasmó en la foto del presidente Alberto Fernández, Cristina Fernández y Sergio Massa y un montón de ministros, funcionarios y "cogotudos" (así lo definió un funcionario que prefirió quedarse lejos) que violaron todo protocolo de distanciamiento con tal de estar cerca de alguno de los tres. Máximo Kirchner no estuvo porque sigue en el sur, adonde viajó dos semanas atrás para pasar tiempo con sus dos hijos. Su último acto público en Río Gallegos fue junto a la gobernadora, Alicia Kirchner, el ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y Mario Meoni en la víspera de su fatal accidente.
Este último viernes, Kirchner participó de forma remota de la reunión de jefes de bloques que le puso el moño al acuerdo para prorrogar las PASO y las elecciones generales. Hubo especiales saludos para el macrista Omar de Marchi, que acaba de ser dado de alta de covid, y para el diputado de Juntos Somos Río Negro Luis Di Giacomo, que se sumó al Zoom desde la cama de la Clínica Roca, donde superó complicaciones derivadas del coronavirus con el uso de bigotera, máscara y casco Helmet, además de la asistencia de diversos profesionales.
Mascotas y regresos
El que no se vacunó pero fue visto dos veces en el vacunatorio del Centro Cultural Recoleta fue el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens. El excandidato a jefe de Gobierno fue visto este viernes a las 8.30 junto a su madre, que debía aplicarse la segunda dosis de la vacuna china. Esperó afuera con otros familiares mientras trabajaba desde su celular. Después se fue corriendo a una cumbre de ministros convocada por la Organización Mundial de Turismo, que depende de la ONU. Fue virtual y en su oficina. Menos sonriente se lo ve a Ricardo López Murphy, que copará las calles con su "a cara de perro". La imagen de un bulldog en gris se verá este mes en las carteleras porteñas.
Otra mascota que volvió es la Chancha Peronista, que ahora es hipercristinista. Inspirada en Pelota, la mascota del canciller Felipe Solá, la cuenta de Twitter tuvo que cambiar de nombre en 2019 cuando los comentarios que hacía se le atribuían al ahora ministro y lo dejaban en posición incómoda lo que lo molestó. La verdadera Pelota murió envenenada tras comer frutos de árbol de paraíso y en su casa todavía la extrañan. Quien la manejaba no tuiteaba desde el 1 de octubre de 2019, pero este 5 de mayo reapareció con la foto de la unidad del Frente de Todos en Ensenada. Sus mensajes harán ruido. "Qué lindo que es mi país, qué linda es la Argentina, qué lindo la otra semana, la Presidenta es Cristina", escribió con foto de CFK en la previa a la gira europea de Fernández y alimentó la grieta después de que Mauricio Macri expusiera en Estados Unidos, adonde muchos argentinos volaron para vacunarse: "Mandarina, mandarina, mandarina, mandarina, quiero que caiga en Miami ese 'cuete' de la China". Como dijo en un hilo la vicepresidenta: Plop!