en vivo MINUTO A MINUTO | UP

Weretilneck: "Si las opciones son Milei y Massa, no tengo ninguna duda, votaré a Massa"

El ganador de las PASO de Unión por la Patria fue Massa por más de 15 puntos, pero el espacio quedó tercero con el 27,28% de los votos. El minuto a minuto de la campaña oficialista.

EN VIVO

Sergio Massa venció a Juan Grabois en la interna de Unión por la Patria y el 21,40% de los votos que alcanzó lo posicionan como el segundo candidato presidencial más votado. Sin embargo, aún sumando el 5,87% de su rival del Frente Patria Grande no le alcanza para superar al ganador del primer domingo electoral nacional de las Elecciones 2023.

En esta nota, las declaraciones y los actos en tiempo real de camino a la primera vuelta del 22 de octubre.

Live Blog Post

Weretilneck: "Si las opciones son Milei y Massa, no tengo ninguna duda, votaré a Massa"

El gobernador electo de Río Negro confirmó con todas las letras que elegiría a Sergio Massa en un ballotage entre el ministro de Economía y Javier Milei. Hace un par de semanas Alberto Weretilneck había hecho un primer guiño al deslizar en IP Noticias: "Me considero amigo y tengo una relación muy cercana con Sergio Massa".

Este domingo en el Diario Río Negro, Weretilneck hizo una pequeña diferencia respecto a la intención de voto del Frente Juntos Somos Río Negro (JSRN), su preferencia personal y las instancias electorales nacionales que quedan por delante.

-¿JSRN seguirá sin ningún alineamiento presidencial?

-En Juntos, hay distintas expresiones y cada dirigente tiene la libertad, pero el partido no tendrá expresiones, por lo menos, para la primera vuelta.

-¿Y si hay ballotage, que hará usted?

-Si las opciones son Milei y Massa, obviamente, no tengo ninguna duda, votaré a Massa.

En relación a la cantidad de votos que consiguió el libertario, el más votado también en Río Negro, el ganador de las elecciones locales de abril consideró que "hay un alto nivel de insatisfacción de la comunidad con el desempeño del Estado y eso es una responsabilidad compartida, con mayor parte de los gobernantes pero, también, de los prestadores del servicio".

Además, Weretilneck anticipó que 2024 "será difícil por la situación fiscal y muy difícil por el contexto del país". "El país necesaria y forzadamente tendrá una discusión de la macroeconomía y tendrá su derrame provincial. Tenemos que pensar en nosotros para que después lo nacional no perjudique sino que nos beneficie", concluyó.

Live Blog Post

Massa volvió a criticar las políticas de Milei y cargó contra quienes "desprecian el interior"

El ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria (UxP) afirmó en Santiago del Estero que "en el Norte Grande está el futuro de nuestra Patria" y apuntó, de forma indirecta, contra las políticas que pretende implementar Javier Milei, quien plantea "eliminar la coparticipación y la inversión pública"

"Algunos plantean la eliminación de la coparticipación y la inversión pública. Esa idea esconde una mirada centralista, de desprecio por el interior de la Argentina, de creer que los problemas que se viven en las 60 manzanas alrededor de Plaza de Mayo son los problemas de la Argentina", expresó Sergio Massa desde el Norte Grande y agregó: "El país tiene en las provincias un modelo de desarrollo distinto de lo que pasa alrededor de la Plaza de Mayo".

Acompañado por el gobernador santiagueño, Gerardo Zamora; el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat, Santiago Maggiotti; y la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala, el tigrense aseguró que la región "necesita recuperar las asimetrías que se generaron por muchos años de desinversión".

El ministro candidato protagonizó un acto en el que se entregaron 240 viviendas en el barrio Mama Antula II, en la ciudad santiagueña de La Banda.

Live Blog Post

Massa, con jóvenes en su lengua: "No somos un producto de los teléfonos"

En el Día del Estudiante, Sergio Massa participó de la inauguración del parque municipal de la Ribera de Quilmes junto a la intendenta Mayra Mendoza y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, y le habló directamente a la juventud. "Caminamos y vivimos en nuestras calles, no somos un producto de los teléfonos, somos un producto de andar por la calle con nuestra gente por nuestro barrio porque nos criamos en el Conurbano", remarcó el ministro-candidato en el parque donde se realizará el ‘Festi Primavera’.

“No los queremos condenados a tener que opinar desde un posteo lo que otros les proponen como rebeldía que es ni más ni menos que condenarlos a que cada uno se arregle como pueda”, apuntó el ministro de Economía sobre los jóvenes que votan a Javier Milei y les pidió: “Es tiempo de rebelarse para defender el derecho a estudiar, divertirse o conectarse a partir de la inversión del Estado”.

Sergio Massa Quilmes (1).jpeg
Sergio Massa con Mayra Mendoza en Quilmes

Sergio Massa con Mayra Mendoza en Quilmes

El candidato presidencial de Unión por la Patria le pidió a la juventud que se rebele contra aquellos "que les quieren cobrar la universidad", "que los quieren transformar simplemente en un número en la economía" y "que dicen que cada familia se la tiene que arreglar como pueda y el Estado no tiene por qué darles las computadoras".

El ministro de Economía anunció que extenderá la ayuda fiscal a empresas en todo el país que contraten jóvenes para garantizarles su primer empleo. Massa adelantó: “Los queremos laburando de lo que estudian, por eso vamos a poner en marcha un sistema que pusimos como prueba en Misiones, pero en todo el país: financiando el primer empleo de los jóvenes en conjunto con las empresas”.

Además, el tigrense se dirigió a las madres: “No quiero, en el Día del Estudiante y se lo digo a las mamás, no quiero pibes que vayan al colegio armado porque existe la libre venta de armas a la Argentina, quiero que el Estado le garantice la seguridad, que la escuela y la universidad los abrace, que los pibes tengan en la mochila su notebook no un arma. Esa es la diferencia entre las dos Argentinas que se están discutiendo”.

Live Blog Post

Massa dijo que podría sumar a Perotti a su gobierno y defendió el accionar argentino en la causa YPF

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó que podría convocar al gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, para que integre su equipo de trabajo en un eventual gobierno aunque aclaró que no está "revoleando cargos por ahí, es poco serio".

"Primero la gente me tiene que dar la responsabilidad de gobernar y sobre esa responsabilidad vos vas asignando responsabilidades delegadas", aseguró el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) en declaraciones realizadas en el aeropuerto de Sauce Viejo.

Ante la consulta sobre el fallo adverso del tribunal neoyorquino por la privatización de YPF, el funcionario expresó: "Lo que hay es un fallo de primera instancia en una Justicia que, como la nuestra, tiene varias instancias. Como argentino, y a todos nos tiene que pasar lo mismo, cuando hay un conflicto entre accionistas de una compañía argentina, que se da en Argentina, nuestra convicción tiene que ser defender la soberanía de la Justicia argentina".

"Es un diferendo que debe resolver la Justicia argentina, me parece muy importante que también tengamos el fallo en nuestro país", agregó el tigrense.

Massa perotti.jpg
Live Blog Post

Massa anunció medidas en beneficio a los tamberos a cambio de congelar el precio de sus productos

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la quita de retenciones por 90 días para los productos lácteos, aumentó 20% la cuota de Impulso Tambero y extendió el programa hasta el 31 de diciembre. A cambio, acordó con los productores congelar el precio de los productos por tres meses y mantener la rentabilidad de los tamberos.

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) destacó que esta medida "le agrega competitividad al sector" y detalló que será "una inversión de más de 10 mil millones de pesos para el sector, 7.200 millones de pesos menos de ingreso para el Estado en términos de derechos de exportación, y 3.573 millones de pesos puestos como inversión para sostener funcionando y produciendo nuestros tambos". Y agregó: "El esfuerzo lo tenemos que hacer entre todos".

"Hay dos condiciones para respetar este acuerdo: es clave que tengamos acordado un sendero de precios claros para la gente en los próximos 90 días en la góndola; y es clave también que el esfuerzo que hagamos llegue al productor, porque si bajamos retenciones y el productor no ve una mejora en el precio, no habrá salido de nada en términos de los volúmenes", expresó el funcionario.

El tigrense estuvo acompañado por el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Juan José Bahillo; el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti; el ministro De Transportes de la Nación, Diego Giuliano; y diversos funcionarios provinciales en representación de los sectores involucrados.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FEconomia_Ar%2Fstatus%2F1704549741994881078%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Rossi negó un acuerdo con Milei: "No entiendo cómo llegan a esa conclusión"

Agustín Rossi se extrañó ante la versión de un acuerdo entre Sergio Massa y Javier Milei y aseguró: “No tenemos ningún acuerdo, más allá de que Milei tomó la decisión de votar a favor de la eliminación del impuesto a las Ganancias ”.

“No entiendo cómo llegan a esa conclusión. Nosotros queremos ganar las elecciones y para eso tenemos que ganarle a Juntos por el Cambio y a Milei”, remarcó en Radio La Red el compañero de fórmula del ministro-candidato y apuntó contra Juntos por el Cambio: “Me parece que están tratando de buscar un espacio dentro del proceso electoral, les cuesta, entonces inventan situaciones”.

Rossi se mostró confiado: “Estamos convencidos de que vamos a estar en el balotaje”. “Si es con Milei o con Bullrich no lo sabemos. Hay tres espacios políticos que tienen esas posibilidades y nosotros estamos convencidos de que el nuestro va a estar y que vamos a ganar las elecciones en la segunda vuelta”, destacó el jefe de Gabinete.

Live Blog Post

Massa llevó a Misiones su tour del Perdón: "No está mal pedir disculpas"

Sergio Massa volvió a responsabilizar a la pandemia y a la sequía por el estado de la Economía y agregó algo más. "No haber establecido las prioridades como correspondían nos llevaron a que muchos sintieran dolor, frustración y enojo, pero hay que ir a buscarlos, hay que abrazarlos, hay que pedirles perdón por aquellas cosas en las que sienten que les fallamos", ensayó el ministro-candidato desde Misiones.

"No está mal que tengamos la humildad de pedir disculpas, la grandeza de saber que no todo lo que nos habíamos propuesto a lo largo de esos años lo conseguimos", reconoció el candidato presidencial, pero remarcó: "Los únicos que podemos mirar para adelante dándole a Argentina un proyecto de desarrollo somos nosotros".

Sergio Massa Misiones (3).jpg

En el marco de un acto para entregar viviendas el líder de la cartera de Economía destacó: “Somos los que amamos nuestra Patria, los que si mañana muriéramos y volviéramos a nacer volveríamos a elegir la Argentina como lugar, somos hijos de inmigrantes, somos además los que creemos en el futuro de nuestra tierra”.

En el noreste argentino Massa lanzó el programa Insertar, de economía del conocimiento, en Silicon Misiones, un programa que brinda asistencia financiera a las micro, pequeñas y medianas empresas para la contratación de jóvenes con conocimientos en programación y habilidades digitales a los fines de su formación profesional.

Live Blog Post

Massa enducere su discurso y polariza con Milei: "Las Malvinas son argentinas, al igual que el papa"

El ministro y candidato de Unión por la Patria reivindicó la "soberanía de las Islas Malvinas" y contrapuso su discurso con el candidato libertario, Javier Milei, respecto del papa Francisco: "Estamos orgullosos de que el papa sea argentino, estamos orgullosos de haber puesto un argentino en un lugar en 2000 años de historia", afirmó.

"Algunos dicen que hay que regalar las Malvinas, que hay que darles derecho a los kelpers. Queremos decirles a todos los argentinos que nuestras Islas Malvinas fueron, son y serán Argentinas. Nunca vamos a regalar el orgullo y honor de nuestra soberanía como Nación", manifestó Sergio Massa en la inauguración de un nuevo paso bajo nivel en Malvinas Argentinas.

El funcionario, acompañado del ministro de Transporte, Diego Giuliano, expresó: "Quiero ser el Presidente que devuelva las plazas y la calle a la gente. Que el miedo sea de los chorros, no de los que labura".

El tigrense ratificó que convocará "un gobierno de unidad nacional" en caso de ser electo presidente, aseveró que "van a quedar "en el pasado" los que "quieren dividir y expresó: "Vamos a dar vuelta una pagina de la historia política de la Argentina".

"Esta obra representa la unión de los argentinos en un momento en el que, en la idea de la grieta, de la división la pelea, nos quieren separar. Nosotros mostramos que tenemos vocación de unir", agregó.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1703086250171769186&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

"Tenemos con quién, tenemos con qué", el nuevo spot de campaña de Massa

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) lanzó un nuevo spot de campaña en alusión al "fierro caliente" que tomó el ministro de Economía por la deuda con el FMI y realza la figura del tigrense: "Tenemos con quién, tenemos con qué".

"Ahora sí tenemos con quién. Tenemos alguien que no tenía por qué agarrar y teniendo la deuda más grande, agarró el fierro caliente igual y la está negociando con un cuchillo entre los dientes", comienza la pieza audiovisual que publicó en sus redes el ministro de Economía, Sergio Massa.

Previo a lo que será el inicio de la campaña audiovisual de este domingo, el spot del candidato peronista muestra una sucesión de imágenes de argentinos, paisajes y diversas actividades que reivindican "el potencial humano, material, natural, industrial y tecnológico de la Argentina para salir adelante y avanzar".

"Tenemos problemas, es verdad. Pero también tenemos a alguien que los va a ayudar a exportar. Tenemos a alguien que no los va a tachar. También tenemos chorros y narcos, pero tenemos el que hace tiempo les declaró la guerra. Tenemos litio, gas y petróleo. La novedad es que tenemos al que los va a poner a trabajar", describe la voz en off al funcionario.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fsergiomassa%2Fstatus%2F1703067508066951358%3Fs%3D48&t=yjlqNdlG83E2ktRnSO5e9Q&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Massa vs Milei: discurso en defensa de la identidad y el pedido de "no volver atrás"

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) pidió "defender la identidad" de aquellos que plantean "un país de mierda", pidió "no volver atrás" y aseguró: “El 10 de diciembre empecemos un nuevo gobierno para seguir el trabajo de incorporación de los sectores populares a la economía formal de la Argentina”.
Ante más de 15.000 personas que asistieron al microestadio de Argentinos Juniors, el ministro de Economía desafió a "aquellos que se llenaron la boca diciendo que había que bajar impuestos". "Queremos ver si levantan la mano, si tienen el coraje y la determinación de promover la economía formalizada", agregó.
"Venimos a defender la identidad de nuestra patria frente a quienes plantean un país de mierda. No permitamos que Argentina vuelva al pasado, defendamos la idea de país que compartimos con los movimientos populares", exclamó el tigrense ante integrantes del Movimiento Evita y Barrios de Pie.
"No queremos vivir en un país donde los pibes vayan armados al colegio porque se plantea la libre venta de armas; donde en lugar de proteger la vida, se promueva la venta de órganos cuando se trata de lo esencial para vivir. Queremos que el Estado cuide y proteja a quienes más lo necesitan, vamos a implementar un plan de lotes con servicio, usando las tierras ociosas que tiene el Estado para que nadie tenga que estar viviendo como mendigo", planteó y polarizó respecto del discurso que enuncia el candidato libertario Javier Milei.
"Vamos a defender la universidad pública, la formalización de la economía popular, que es hija de la crisis del 2001; vamos a defender la soberanía nacional, no solo por la causa Malvinas, sino también a la hora de plantear que queremos ser un país soberano" enumeró el ministro-candidato, quien prometió "decirle al Fondo, tome lo suyo y vayase del país que queremos definir el futuro de nuestro país".
Además, se refirió a la devolución del 21% del IVA que anunció esta semana y exclamó: "No hay impuesto más regresivo e injusto que el impuesto al valor agregado. Paga lo mismo el que vive de un programa social que el que vive de una empresa. Quiero que denuncien a aquellos que no usen el sistema, garantes de que cada beneficiario pueda cobrar su reintegro porque esa devolución es de la gente, no puede quedar en manos de cuatro vivos"
Por último, Massa pidió ir "ciudad por ciudad, barrio por barrio, casa por casa” para buscar al electorado que se ausentó de las PASO y prometió: "La deuda (con la ciudadanía) se va a pagar para devolver el ingreso, distribuir mejor y hacer crecer a la Argentina".
El Evita y Barrios de Pie en el Malvinas Argentinas con Massa
Live Blog Post

Massa: "La devolución del IVA devuelve el poder de compra al trabajador"

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP) anunció nuevas medidas económicas a través del programa "Compre sin IVA", mediante el cuál se establece "la devolución del 21% del IVA del total de la canasta básica para los nueve millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000".

"He solicitado que se establezca de manera automática, por resolución, un beneficio muy importante para millones de argentinos que consiste en la la devolución del 21% del IVA del total de la canasta básica para los nueve millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $780.000. Incorporamos a los 2.300.000 monotributistas que no tienen otro ingreso y a quienes perciben la Asignación Universal por Hijos, jubilados y jubiladas, y amas de casa”, anunció Sergio Massa.

El funcionario aclaró que el reintegro "se habilita de manera automática a todos los comercios: alimentos, bebidas, frutas, verduras, carnes y productos de higiene" y será de "hasta $18.800 por mes". "Esto devuelve el poder de compra a los argentinos y argentinas. Es la medida más progresiva que se puede tomar tras el golpe y esa lastimadura que representa el impacto de la devaluación", agregó.

"El Estado tomó a iniciativa de reconocer el esfuerzo que deben hacer todos para llegar a fin de mes", puntualizó el tigrense, quien adelantó medidas para los jubilados: "Ampliamos a 2.967.000 el programa de beneficiarios de lo que llamamos el refuerzo alimentario de PAMI y ampliamos el monto en el mes de septiembre, octubre y noviembre a $15.000 por mes".

COMPRE_SIN_IVA_STM.pdf
Live Blog Post

Fernández se sumó al paro de Katopodis

El presidente Alberto Fernández se sumó al "paro activo" de obras públicas que impulsó el Gobierno contra las propuestas de campaña en torno al sector de los candidatos opositores Javier Milei y Patricia Bullrich, al encabezar en el municipio bonaerense de Merlo, junto al ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, una asamblea de trabajadores.

"La historia dirá que somos el Gobierno que en cuatro años más obra pública hizo en el país", afirmó el mandatario desde la Nueva Autopista Presidente Perón, en el marco de la campaña "Una #ArgentinaGrande es con Obra Pública" que se lanzó este miércoles en todo el país. "Para nosotros la Argentina no es Puerto Madero, la Argentina es toda, y todos necesitan vivir mejor", agregó al dirigirse a los trabajadores.

"Para nosotros la Argentina no es Puerto Madero, la Argentina es toda, y todos necesitan vivir mejor", agregó al dirigirse a los trabajadores. Durante la asamblea, el Presidente contrastó que mientras "muchas veces se piensa que la obra pública se usa políticamente para avalar a un intendente propio", en la Argentina de hoy "todos los municipios han recibido obra pública de la Nación".

Parte del Ministerio de Obras Públicas, organismos y empresas descentralizadas realizaron este miércoles por la mañana en todo el país asambleas de concientización sobre la importancia de la obra pública en el marco de las próximas elecciones, junto a trabajadores.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fgkatopodis%2Fstatus%2F1701974559996453376&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

El guiño de Weretilneck a Massa: "Tengo una relación muy cercana"

El gobernador electo de Río Negro, Alberto Weretilneck, puso sobre la mesa su preferencia por Sergio Massa y manifestó su cercanía al candidato presidencial de Unión por la Patria de cara a las elecciones generales del 22 de octubre. Es uno de los gobernadores que no pertenece a ninguna de los tres partidos que más votos acumularon en las PASO.

"Me considero amigo y tengo una relación muy cercana con Sergio Massa", afirmó el senador en IP Noticias al ser consultado sobre a quién votará en los comicios nacionales.

Sergio Massa Alberto Weretilneck.jpg
Sergio Massa y Alberto Weretilneck

Sergio Massa y Alberto Weretilneck

Si el gobernador electo mantiene su palabra, Massa sumaría otro respaldo de parte de los gobernadores que no están agrupados dentro del Partido Justicialista, ya que Weretilneck encabeza el Frente Juntos Somos Río Negro, que no tiene referentes nacionales. El gobernador de Misiones del Frente Renovador de la Concordia, Oscar Herrera Ahuad, sí confirmó que acompaña su candaditura.

Live Blog Post

Wado se sumó a la reunión de gobernadores del Norte Grande

Los gobernadores del Norte Grande se reunieron este martes en la Casa de Salta y firmaron una nota dirigida al ministro de Economía, Sergio Massa, para pedirle ayuda en la obtención del financiamiento por 2.500 millones de dólares para invertir en la generación de 2.500 MW de energías renovables en las diez provincias que conforman la región. La reunión contó con la presencia de los diez gobernadores del Norte Grande, la secretaría de Energía, Flavia Royón, el gerente general de Cammesa, Sebastián Bonetto, y equipos técnicos especialistas en la materia. También fue de la partida el ministro del Interior, Eduardo Wado de Pedro, también jefe de campaña de Massa.

Como adelantó Letra P, los gobernadores acordaron reunirse este martes en Buenos Aires con la excusa formal de la gestión aunque, según admiten en privado, en sus últimas conversaciones abordaron cuestiones políticas relacionadas con el resultado de las elecciones primarias del 13 de agosto, que mostraron en primer lugar a Javier Milei.

Los mandatarios comparten la preocupación por las declaraciones del libertario, que manifestó sus intenciones de cortar la coparticipación y cancelar la obra pública. La liga está formada por gobernadores de diferentes espacios políticos, que trabajan de manera mancomunada en proyectos de desarrollo de la región. La integran los peronistas Jorge Capitanich (Chaco), Juan Manzur (Tucumán), Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja); los radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes); y los representantes de frentes provinciales Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Sáenz (Salta).

En el comunicado final de este martes, los gobernadores señalaron que “comparten los mismos desafíos y necesidades para el desarrollo y el crecimiento del Norte Grande, por eso trabajan en una agenda de temas que siempre tienen como objetivo final reducir las asimetrías históricas y garantizar las mismas oportunidades para todos los habitantes del país".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FFlaviaRoyon%2Fstatus%2F1701704322957070342&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Massa insistió en su idea de "convocar a un gobierno de unidad nacional"

El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, afirmó que “existe la necesidad de convocar a un gobierno de unidad nacional a partir del 10 de diciembre”, y aseguró que el gobierno nacional "cree en el valor de la educación pública y gratuita", al encabezar en el Centro Cultural Kirchner (CCK).

Y agregó: "Creemos en una Argentina con educación pública, gratuita, de calidad, inclusiva y sobre todas las cosas, federal".

Sin nombrarlo, el candidato del UP apuntó contra su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei, al afirmar que hay personas que "se llenaron la boca durante años diciendo que a la pobreza se la combatía con educación y ahora resulta que para acceder a la educación quieren cobrar".

Live Blog Post

Massa anunció que enviará un proyecto para eliminar el impuesto a las Ganancias para trabajadores

“Tenemos que terminar con esta locura del médico que no quiere hacer una guardia más porque la pierde en ganancias, que el docente que tiene un segundo o tercer trabajo pierde plata en ganancias, que el camionero que lleva a una carga peligrosa paga ganancias, que los trabajadores del Estado, cuando tienen presentismo, tienen que pagar ganancias”. Con esa frase, Sergio Massa anunció desde arriba del escenario, ante la movilización sindical en Plaza Mayo, la suba del mínimo no imponible del piso del tributo, a la par de la promesa de enviar un proyecto de ley para eliminar la cuarta categoría.

"Les voy a pedir que cuidemos la economía. Si tienen que ahorrar compren un autito o un bien producido en la Argentina no me vayan a comprar dólares", pidió el ministro de Economía y candidato de UP, al referencia a la mejora del bolsillo que derivará de la medida.

Enseguida, Massa se calzó el traje de aspirante presidencial. "Allá por el 2015, (Mauricio) Macri les prometió a ustedes que ningún trabajador iba a pagar ganancias. Sin embargo, cuatro años después el doble de los trabajadores argentinos pagaban ese impuesto. Nosotros en el 2019 empezamos a recorrer un camino de disminución y llegamos a este momento en el que menos de 800.000 trabajadores argentinos están pagando Ganancias”.

“Lo que se define en los próximos 45 días es si los trabajadores pierden sus derechos, sus hijos el derecho a la universidad pública o si somos un país industrial", afirmó en otro tramo Massa, antes de cerrar: "“O volvemos a 2015 o caminamos adelante”.

Live Blog Post

Massa va a la plaza de Mayo para anunciar la reforma de Ganancias

Después de recibir a representantes sindicales, junto al diputado Máximo Kirchner, Sergio Massa cruzó del ministerio de Economía hacia la Plaza de Mayo, donde se realizó una movilización de los gremios, para anunciar la nueva reforma del Impuesto a la Ganancias. Como contó Letra P, el ministro -candidato subirá el mínimo no imponible por decreto.

Live Blog Post

Massa, otra vez contra Milei: "Plantea la ley de la selva"

El candidato presidencial por Unión por la Patria (UP) advirtió que el aspirante de La Libertad Avanza, Javier Milei, "plantea la ley de la selva" a través del "cuentito del león".

"Estamos discutiendo si vivimos en una sociedad donde hay equilibrio de fuerzas en las relaciones sociales o si vivimos en la selva. Por eso es el cuento del león: porque nos plantea la ley de la selva", afirmó el ministro de Economía en el Centro Cultural Kirchner. Y agregó: "Lo que hace falta es encontrar el camino para construir un Estado eficiente y una sociedad más justa".

En su búsqueda de polarizar con el minarquista, el tigrense declaró: "Algunos plantean como algo peyorativo la palabra 'mogólico'. Quiero decirles que nosotros creemos en una sociedad que incluya, que no descalifique y que no discrimine". Las declaraciones del ministro surgen tras los comentarios de Milei, donde llamó “mogólico, imbécil y tarado” al economista liberal Roberto Cachanosky, al cuestionar su postura en la “batalla cultural”.

Por último, se refirió a la "discriminación salarial" que sufren las mujeres "a pesar de que nuestra Constitución prevé que tiene que haber igual remuneración por igual tarea", la cuál "promedia el 23%". "Esta batalla la vamos a dar y la tenemos que dar", concluyó.

Live Blog Post

Grabois aseguró que Milei armó las listas “con toda gente de Massa”

El referente de Patria Grande Juan Grabois afirmó que el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, logró armar las listas en todo el país “con toda gente de Massa” y puso como ejemplo a Ramiro Marra, aspirante a la Jefatura de Gobierno porteño.

“Milei armó las listas con toda gente de Massa. No sé si le dio una mano o no él, sé que la gente era gente del partido de Massa”, afirmó el exprecandidato presidencial.

No obstante, pidió el voto por el candidato del oficialismo porque “sería infinitamente peor votar a (Patricia) Bullrich o a Milei”. Asimismo, aclaró que no le garantiza el apoyo a Massa como se lo garantizó a Alberto Fernández.

Asimismo, dijo que en el caso de que el líder de La Libertad Avanza (LLA) llegue al gobierno, habrá “una crisis de gobernabilidad”.

Live Blog Post

Massa polariza con Milei: "Su proyecto de dolarizar es, en realidad, la devaluación del 100% que nos pidió el Fondo"

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) apuntó contra el candidato Javier Milei y advirtió que “se le cayó la careta” luego de su discurso sobre el ejemplo de dolarización.

“La dolarización que propone Milei es, en realidad, la devaluación del 100% que nos pidió el Fondo hace cuatro meses”, afirmó el ministro de Economía en una entrevista con C5N. Y agregó: "Según él (Milei), sobra gente en el mercado de trabajo y eso significa que tiene un mismo programa que toda la derecha argentina: ajuste y devaluación".

Estas declaraciones se conocen luego de que el candidato presidencial por La Libertad Avanza (LLA) ratificó su propuesta para dolarizar la economía: "Si hoy está el CCL (contado con liquidación) a $730, entonces ese sería el precio de hoy”.

El tigrense reconoció que “agosto fue un mes dramático” por “la devaluación que impuso el Fondo”, la cuál "hizo mucho daño al bolsillo de los argentinos". "Hay que asumir errores y falencias de esta etapa", añadió..

Como advirtió Letra P, apoyado en su nueva estrategia de deskirchnerización de la campaña y mirando hacia adelante, el candidato peronista aseguró: "El 2024 va a ser un gran año, lo peor de la crisis terminó. Lo que viene hacia adelante es mejor distribución, crecimiento en la participación del salario en la distribución, exportación de energía. Somos una generación que le llegó la hora de liderar la próxima etapa de la Argentina. Hay que tomar lo mejor de los aprendizajes pero, también, asumir la nueva realidad". "¿Vamos a legislar mirando el pasado? ¿O vamos a legislar mirando el futuro? O lo entendemos o nos quedamos en la nostalgia".

Por último, el funcionario se refirió a las medidas de seguridad, donde aclaró que "bajó el 92% del delito en Tigre" durante su mandato comunal, y advirtió: "Hay que empezar a hablar de jueces y fiscales, hay que tomarles examen, y reformar el sistema judicial".

Live Blog Post

Massa se distancia de Milei: "El medioambiente y los órganos no tienen precio porque tienen que ver con la vida"

El candidato presidencial por Unión por la Patria (UP) confrontó con el candidato libertario respecto de la venta de recursos naturales y organos humanos y afirmó que "el ambiente y los órganos no tienen precio porque tienen que ver con la vida".

"Aparecen quienes dicen que si un río es contaminado se paga, porque tienen un precio. Con la misma liviandad que se dice que se pueden vender un pulmón. Para nosotros, el ambiente y los órganos no tienen precio porque tienen que ver con la vida, con el modelo de sociedad que queremos construir. Tenemos que plantear claramente en nuestra agenda que ni vendemos ríos, ni lagos, ni órganos, porque creemos en la vida, en el medioambiente, el desarrollo, y en valores de convivencia", destacó Massa en la jornada de Acuerdo para la Acción Climática.

Las declaraciones del tigrense se conocieron luego de que el economista ultraliberal planteara que "una empresa puede contaminar un río todo lo que quiera", ya que el valor del agua es "cero".

Además, el ministro de Economía continúo con su discurso anti-Milei y aseguró: “Mientras algunos le hablan a los perros tratándolos como hijos, los que tenemos hijos y entendemos que merecen vivir en un ambiente cuidado y que tengan posibilidad de desarrollo, sentimos que tenemos una responsabilidad para que la agenda ambiental sea parte de las políticas públicas".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1699174052311466388%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Massa polariza con Milei: "No nos mueve el odio ni la violencia"

Sergio Massa agradeció a quienes asistieron este lunes al encuentro de Unión por la Patria en Parque Norte por apoyar y acompañar el trabajo para sus proyectos e ideas "dejen de ser sueños y se conviertan en una realidad para todos los argentinos y argentinas". El ministro-candidato también buscó seguir polarizando con Javier Milei en Twitter e invitó a "defender" la educación pública, los derechos laborales y la movilidad social ascendente.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSergioMassa%2Fstatus%2F1699047258459709695%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

"Nos mueve un profundo amor por la Argentina. No nos mueve ni el odio, ni la violencia, ni el deseo de la desaparición del otro", apuntó el ministro de Economía y prometió: "Vamos a seguir trabajando para que a partir del 10 de diciembre tengamos un gobierno de unidad nacional".

Live Blog Post

Massa: "Vamos a seguir gobernando la Argentina"

Sergio Massa llamó a "empezar a debatir el futuro desde ahora", indicó que a la coalición oficialista la mueve "el profundo amor por Argentina" y aseguró que va "a seguir gobernando" luego del 10 de diciembre. El candidato presidencial de Unión por la Patria participó de una cena de recaudación de fondos en Parque Norte junto a sus pares del Gabinete como Agustín Rossi, Kelly Olmos, Santiago Cafiero, Eduardo de Pedro, Jaime Perczyk, Jorge Taiana y Tristán Bauer.

El candidato aseguró que el 10 de diciembre convocará "a un gobierno de unidad nacional con la consigna que en este tiempo para un argentino no hay nada mejor que otro argentino". "Esa es la premisa que nos puede permitir construir un proyecto de nación", remarcó Massa.

El ministro de Economía anticipó que este martes hará una "primera modificación que va a permitir que en los próximos dos años cada Pyme que tome un trabajador no pague aportes ni contribuciones" con el objetivo de transformar "los programas sociales en empleo e incorporar jóvenes al mercado de trabajo".

4-9-2023 | ENCUENTRO UNIÓN POR LA PATRIA EN PARQUE NORTE DISCURSO

"No nos une ni nos mueve el odio, no nos mueve la violencia, no nos mueve el deseo de desaparición del otro, nos mueve un profundo amor por la Argentina", afirmó Massa y agradeció a los presentes "por confiar". "Quédense tranquilos, el país del futuro va a ganar en primera vuelta o en segunda pero vamos a seguir gobernando Argentina", prometió el ministro-candidato.

A quienes estaban en la cena, les agradeció porque "todos de alguna manera dieron una muestra de confianza un poquito mayor que el voto" al poner "un poquito del ingreso" para acompañar las propuestas de Unión por la Patria y anticipó que la lista de aportantes a la campaña estará disponible en la página oficial del partido y en la Cámara Nacional Electoral.

"Porque cuando se habla de entregar la soberanía, en términos de señoreaje, que no es menos que la dolarización, es de alguna manera el resignarse a perder la capacidad como país de elegir cuál es el proyecto de desarrollo. La competitividad de nuestra industria, los sectores a desarrollar, la elección de vectores estratégicos asumiendo cuál es nuestra capacidad instalada, es una elección que se puede hacer cuando uno tiene soberanía económica", advirtió el tigrense insistiendo en la polarización con Javier Milei.

Live Blog Post

Massa reconoció errores pero advirtió: "Esto no se resuelve volviendo para atrás"

El candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) volvió a reconocer el "fracaso" de "algunas políticas" del gobierno del Frente de Todos, del que es ministro de Economía desde hace 13 meses, y las "frustraciones" que dejan "un sabor amargo" en la población. Por eso, pidió mirar "para adelante" para que la Argentina "no vuelva al pasado" y propuso "echar" a los funcionarios que "no funcionan".

“Sabemos que muchos vecinos del conurbano de nuestra provincia y de nuestro país sienten la frustración de que, a lo mejor, la crisis y el fracaso de algunas políticas o la falta de respuesta en otras generan la sensación del sabor amargo", reconoció el ministro de Economía durante un acto en San Vicente. Para salir de ahí, como Maravilla Martínez, advirtió que "esto no se resuelve volviendo para atrás".

"Para atrás está la violencia, el dolor la pérdida de puestos de trabajo, la pérdida de poder adquisitivo. Nuestro camino es para adelante. Si hay funcionarios que no andan, echémoslos; si hay políticas que no funcionan, cambiémoslas; pero no hagamos volver a la Argentina al pasado, sigamos trabajando juntos”, pidió el candidato peronista.

VIVO | Los ministros Giuliano y Massa inauguran un nuevo paso bajo nivel en San Vicente
Live Blog Post

Massa: "Espero que los industriales estén sentados a la mesa"

El candidato presidencial del oficialismo, Sergio Massa, insistió en convocar “un gobierno de unidad nacional” en caso de lograr un triunfo electoral y le tendió la mano al empresariado fabril: “Espero que el 10 de diciembre los industriales estén sentados a la mesa compartiendo el proyecto industrial de país”.

“Un gobierno de unidad nacional supone que invitemos a las fuerzas políticas democráticas a integrarlo, y estoy dispuesto. Pero también espero que el 10 de diciembre los industriales estén sentados a la mesa compartiendo el proyecto industrial de país”, afirmó el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP) en Entre Ríos, durante el acto por el día nacional de la industria.

El funcionario señaló que ciertos sectores lo “criticaron” por “mantener el diálogo con todos los sectores políticos”, y justificó su postura: “Estoy convencido de que Argentina necesita desde el 10 de diciembre un Gobierno de unidad nacional para dar vuelta la página y empezar a encontrar el camino de la construcción de las políticas de estado”.

En el evento que se realizó en Paraná, Massa señaló que “el año pasado no hubo festejo porque hubo un intento de magnicidio en la Argentina”, el cual desencadenó “en el marco de una crisis que tuvo una corrida financiera, la huida de un ministro, una crisis política y un intento de magnicidio”, dijo en una crítica a Martín Guzmán y en alusión al atentado fallido contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, del que se cumple un año este viernes. Y agregó: “Aprovecho para transmitir mi solidaridad y mi pedido de justicia y esclarecimiento a la vicepresidenta. Nos obligó a muchos de nosotros a cambiar de roles y responsabilidades”.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSergioMassa%2Fstatus%2F1697697354361487448%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

Por último, el candidato peronista definió al bimonetarismo propuesto por Carlos Melconian, elegido por Patricia Bullrich como su potencial ministro de Economía, como una "dolarización cobarde", donde "la moneda más fuerte se come a la más débil", lo que provoca "que los costos, los salarios, los impuestos y las tasas destruyan los procesos industriales". "Los que creen que en la Argentina tienen que haber un proyecto industrial tienen que apostar a recuperar el valor de nuestra moneda. ¿Cómo? Vendiendo más de lo que compramos, defendiendo el trabajo argentino, la industria nacional y sobre todo la soberanía de sus decisiones", concluyó.

Live Blog Post

Rossi polariza con la fórmula libertaria: la acusó de promover "discursos negacionistas"

El candidato a vicepresidente por Unión por la Patria, Agustín Rossi apuntó contra los discursos de "odio" y "negacionistas" que, a su juicio, expone la fórmula de La Libertad Avanza (LLA), compuesta por Javier Milei y Victoria Villarruel. "Milei derrama odio; ni Videla ni Onganía se animaron a tanto", aseguró.

"Javier Milei derrama odio, habla de 'zurdos de mierda'; ni Videla ni Onganía se animaron a tanto", afirmó el jefe de Gabinete respecto del discurso del candidato ultraderechista. Acto seguido, consideró que la candidata a vice es una "defensora de los siete años de dictadura en Argentina" y promueve "discursos negacionistas".

El santafesino advirtió que las listas opositoras “vienen por los derechos, por las jubilaciones, por la educación pública, la salud pública...". "Ni que hablar de las diversidades sexuales, con sus promesas de eliminar el Ministerio de la Mujer", agregó.

Además, pidió "defender lo construido hasta ahora" sin la necesidad de “volver a empezar de cero cada cuatro años”.

Live Blog Post

El Presidente reclamó que los gobernadores paguen la suma fija

Alberto Fernández le pidió a los gobernadores y empresarios que paguen el bono de $60.000 dispuesto por el ministro de Economía y candidato presidencial por Unión por la Patria, Sergio Massa, mientras advirtió que no se trata de un "plan platita", sino de un "plan justicia".

"Para que a nadie lo confunda, ¡No es un programa platita! Es el plan justicia, que los que más tienen mejor repartan. ¡Eso es. No es otra cosa!.La verdad es que todo lo que pudimos aportar a las provincias lo hemos aportado en silencio en todos estos años", disparó.

Live Blog Post

Pablo Moyano criticó el silencio de Alberto Fernández y CFK

Pablo Moyano pidió "una reacción de los integrantes de Unión por la Patria" para mejorar los resultados de las PASO, criticó el silencio de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner y reclamó que "todos los integrantes de Unión por la Patria, los movimientos sociales, el movimiento obrero y los políticos salgan a militar".

El cosecretario general de la CGT reclamó: "No lo veo hablar al Presidente, no la veo hablar a la vicepresidenta. No lo veo hablar al presidente del PJ de la provincia de Buenos Aires (Máximo Kirchner), a los gobernadores, a los intendentes".

"Muchachos, después no lloremos, eh", pidió Moyano en AM 530 y agregó: "No lloremos cuando, si ganan estos tipos, te sacan la indemnización o te quedás sin laburo. Hay que concientizar a la población, estos tipos están todos los días hablando en los medios".

El líder camionero insistió con la necesidad de que "desde la conducción nacional hagan una convocatoria para seguir convenciendo a los que no fueron a votar y, después, a todos los que votamos a la derecha, que muchos votos son nuestros". "Empezar a recuperar a esa gente que hoy está desencantada con el Gobierno", concluyó el hijo de Hugo Moyano.

Live Blog Post

El Presidente continúa con la polarización discursiva frente a Milei

El presidente Alberto Fernández encabezó este martes una reunión del Consejo Económico y Social (CES) y advirtió que para preservar su funcionamiento el país debe "trabajar por consolidar la democracia" ante el riesgo que supone un hipotético triunfo electoral de Javier Milei.

Ante representantes de la CGT y la UIA, el mandatario criticó el discurso que pregona el candidato de La Libertad Avanza (LLA) y afirmó: "Se dice que los que hacemos política somos una carga. Así denigran la política y la institucionalidad democrática y de ese modo vamos por el peor de los caminos". Y agregó: "La política que más nos conviene es la que nos vincula a todos, más allá de las ideologías".

La polarización del Presidente con el economista ultraliberal es parte de la estrategia electoral del oficialismo y reafirma sus declaraciones de este lunes, cuando apuntó contra el discurso negacionista. "No solo niegan la existencia del terrorismo de Estado, sino también la del cambio climático", expresó Fernández en el Congreso Nacional del Agua.

Alberto Fernandez.jpg
Live Blog Post

Rossi, en modo campaña: "Me resulta hipócrita las actitudes de Milei y Bullrich"

El candidato a vicepresidente por Unión por la Patria (UP), Agustín Rossi, afirmó que "las actitudes de Milei y Bullrich" son de una "hipocrecia notable" y apuntó contra el expresidente Mauricio Macri: "Hay tres candidatos pero dos proyectos".

"Me resulta hipócrita las actitudes de tanto de Milei como de Bullrich. Bullrich fue parte del Gobierno de Macri que trajo al FMI y Milei no para de reivindicarlo. Que los que trajeron el FMI y celebraron su regreso critiquen medidas que se toman para paliar la devaluación impuesta resulta de una hipocresía notable", remarcó el jefe de Gabinete en declaraciones a El Destape. Y agregó: "Ni Milei ni Bullrich hablan de la recuperación del poder adquisitivo del salario ni de la generación de empleo. Ese es nuestro principal objetivo de los próximos cuatro años".

En refencia a la postura adoptada por el fundador del PRO, Mauricio Macri, el santafecino aseguró que "hay tres candidatos pero dos proyectos", ya que mientras Macri "es el líder político de Cambiemos", a su vez es "punto de referencia" de Milei entre quienes "no terminan de brindarse elogios".

Por último, el candidato peronista criticó la actitud de algunos empresarios tras las medidas anunciadas por el Gobierno: "Nosotros tomamos las medidas sabiendo que había que direccionar la acción del Estado sobre aquellos sectores a los que la devaluación impuesta por el FMI más había afectado al generar un salto de precios. Me sorprende la falta de solidaridad de determinados sectores que después de la pandemia vienen teniendo ganancias muy altas", concluyó.

Live Blog Post

Larroque aseguró que CFK está "absolutamente involucrada" en la campaña de Massa

Andrés Larroque aseguró que “Cristina (Fernández de Kirchner) está absolutamente involucrada" en la campaña de Sergio Massa. El ministro de la Comunidad bonaerense explicó: "Que no tenga actividad pública tiene que ver con un momento al que se llegó silbando bajito y eso impactó sobre Sergio Massa en su doble rol de candidato y ministro de Economía”.

Larroque marcó el inicio de una nueva etapa en la campaña ya que el candidato presidencial de Unión por la Patria "tuvo que lidiar con temas que ponían en riesgo el proceso electoral", en referencia a la negociación con el FMI. “Iremos viendo el correr de los días los criterios que defina el comando de campaña”, anticipó el ministro en Futurock.

Por otro lado, el exdiputado apuntó contra el líder del PRO y su relación con Javier Milei: “El ego de (Mauricio) Macri intervino en este diseño para seguir teniendo un rol de protagonismo, dio señales claras de apoyo a Milei. Macri se siente cómodo pivoteando entre Milei y Bullrich”.

Live Blog Post

Scioli celebró los "avances significativos" de las primeras reuniones de Massa en Brasil

Daniel Scioli recibió a Sergio Massa este domingo para comenzar la semana con las reuniones para terminar de consolidar los detalles del pago del comercio con Brasil en yuanes, tal como había adelantado Lula da Silva, entre otros temas.

El embajador argentino en Brasil compartió en Twitter una foto del encuentro del ministro de Economía con el presidente y el vicepresidente del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe. "Gran comienzo de la jornada de trabajo en Brasilia", celebró el ex ministro de Desarrollo Productivo.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fdanielscioli%2Fstatus%2F1696225982825296310%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

Cabe recordar que el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, ex Corporación Andina de Fomento (CAF), le prestó en julio 1000 millones de dólares al candidato presidencial de Unión por la Patria para que Argentina le pague al FMI el vencimiento que tuvo lugar antes de las elecciones PASO. En marzo, el mismo organismo ya había acordado con el ministro un plan de obras de gas por 540 millones de dólares que será aprobado en marzo de 2024.

En el temario a tratar en Brasil se encuentran el abordaje del financiamiento para avanzar con las obras del segundo tramo del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner, la apertura de mercados agrícolas, el acuerdo estratégico de transporte marítimo y fluvial y la puesta en marcha del centro unificado de frontera del Puente Internacional Santo Tomé/Sao Borja.

Otro de los temas presentes en el intercambio será la definición de un mecanismo para pagar las importaciones argentinas de Brasil mediante yuanes, el ingreso de la Argentina al bloque de los BRICS y la línea de crédito del banco BNDES para financiar el comercio bilateral, en la que trabaja el mandatario brasilero.

Live Blog Post

Alberto Fernández contra el negacionismo de Javier Milei

El Presidente afirmó que en la actualidad "los negacionistas parece que les va bien. No solo niegan la existencia del terrorismo de Estado, sino también la del cambio climático". "Es gravísimo", determinó Alberto Fernández.

El candidato presidencial de La Libertad Avanza consideró en el canal de streaming de Julián Serrano que el cambio climático “es otra de las mentiras del socialismo. Hay toda una agenda marxismo cultural. Parte de esa agenda es el cambio climático”. Además, su compañera de fórmula Victoria Villarruel apoya la Teoría de los Dos Demonios sobre la última dictadura que sostiene que se trató de una guerra entre las Fuerzas Armadas y los grupos de militantes armados.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Falferdezprensa%2Fstatus%2F1696179874602328206%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

Alberto Fernández cuestionó que para esos sectores "el verdadero secreto parece ser cómo algunos acumulan dólares y riquezas mientras otros se mueren por falta de agua". "Nosotros no queremos eso", aseguró el jefe de Estado al encabezar la apertura del XXVII Congreso Nacional del Agua (Conagua) en el Centro Cultural Kirchner.

Live Blog Post

Aníbal Fernández contra el economista de JxC que quiere "reventar" el gobierno

Aníbal Fernández apuntó contra la oposición: “Me preocupa cuando a alguien le mienten descaradamente para en esa mentira hacerlo trastabillar y no hacerlo dar cuenta de que le van a sacar lo poco que tiene en el bolsillo”. “Fueron a decirle al FMI que perjudique a la argentina, eso es Juntos por el Cambio”, disparó el ministro de Seguridad.

“El país necesita la cabeza fría y el corazón caliente sabiendo que hay gente que está sufriendo”, pidió Fernández en AM750 y agreó: “Argentina no soporta nuevamente un Plan Bonex para cubrir los desaguisados de los que gobernador como el diablo”.

Live Blog Post

Otro gesto de Massa para armar el gobierno de unidad

Después de anunciar su paquete de medidas para aliviar todos los sectores de la economía, Sergio Massa viajó a Brasil el domingo y fue recibido por Daniel Scioli. La comitiva no se quedará más de un día ya que este lunes volverán a Argentina. La diputada del Interbloque Federal Natalia de la Sota, del bloque Córdoba Federal, y Topo Rodríguez, del bloque Identidad Bonaerense viajaron con el candidato presidencial de Unión por la Patria. Los dos representantes ocupan "roles institucionales": De La Sota como secretaria del Grupo de Amistad con Brasil y Rodríguez como vocal de la Comisión de Finanzas en la cámara baja.

El interbloque Federal está compuesto por los bloques Córdoba Federal, Identidad Bonaerense y Socialista. De La Sota está en el bloque Córdoba Federal integrado también por Ignacio García Aresca y presidido por Carlos Mario Gutiérrez. Su participación en el viaje representaría el primer gesto de apoyo cordobés a Massa después de que el ministro visitara la provincia gobernada por Juan Schiaretti para pedir la militancia para ganar en primera vuelta. Como adelantó Letra P, la diputada y Daniel Passerini, intendente electo de Córdoba capital, forman parte de sus objetivos políticos a trabajar de forma personal.

Al funcionario del gabinete de Alberto Fernández también lo acompañaron la secretaria Flavia Royón (Energía) y los secretarios José Ignacio de Mendiguren (Industria) y Juan José Bahilo (Agricultura).

Como primera parada, el ministro de Economía se verá con su par Fernando Haddad para luego dirigirse al Palacio de Planalto donde se reunirá con Lula da Silva.

Live Blog Post

Massa suspende el aumento de las prepagas

En la última medida Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso, Sergio Massa anunció que el Gobierno nacional, a través de un decreto de necesidad y urgencia (DNU) que se publicará en el Boletín Oficial, suspenderá el aumento de la medicina prepaga durante los próximos 90 días para las familias con ingresos que no superen los $2 millones mensuales.

El ministro de Economía, al realizar el anuncio, dijo que la suspensión del aumento es a los efectos de que “el esfuerzo que hacen trabajadores y el Estado venga acompañado por una atención de salud que no castigue las cuentas del trabajador”.

De esta forma, los trabajadores o familias comprendidos en la medida no deberán abonar el incremento previsto para el mes de septiembre de 7,18% respecto al valor del Plan de Servicio Vigente al 31 de agosto de 2023, en base a lo informado por las empresas de medicina prepaga.

Lo mismo aplicará para los meses siguientes, durante el plazo de 90 días, en base al esquema de ajustes previsto en el Decreto 743/2022 y la Resolución 2577/2022 del Ministerio de Salud de la Nación.

Live Blog Post

Las PyMEs tendrán beneficios fiscales y crediticios

En el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso, Sergio Massa subrayó que los anuncios para las pymes “son tres medidas concretas para favorecer a quienes son el motor de nuestra economía”.

La primer medida consiste en que el Estado va a financiar el 50% o el 100%, dependiendo si son pymes o micropymes, la medida de suma fija para los trabajadores, descontando los montos abonados de las contribuciones patronales. A esto se suma la ampliación de la línea de crédito CreAr y con un incremento en la bonificación de tasas.

Por último, el ministro de Economía anunció la puesta en marcha de un “Legajo Único Financiero” para mejorar el acceso al crédito de las PyMEs y que en cada banco las empresas del sector puedan usar la misma carpeta al momento de gestionar financiamiento.

Live Blog Post

Las trabajadoras de casas particulares también recibirán un refuerzo

Sergio Massa anunció este domingo que las trabajadoras y trabajadores de casas particulares van a tener en los meses de septiembre y octubre un refuerzo de $25.000 por única vez, en dos cuotas mensuales, que deberán ser abonadas de forma proporcional a las horas trabajadas.

El titular del Palacio de Hacienda, a través de su cuenta en redes sociales, precisó que a los empleadores con ingresos de hasta 2 millones de pesos por mes, el Estado les va a reembolsar el 50% del monto que deberán abonar en concepto de refuerzo. La medida beneficiará a más de 424 mil trabajadoras y trabajadores de casas particulares.

Live Blog Post

El Gobierno dará una suma fija de $60.000 que se pagará en dos cuotas

El ministro de Economía, Sergio Massa anunció, la suma fija para trabajadores y trabajadoras, que será de $60.000 dividida en septiembre y octubre.

Los empleados y las empeladas del sector privado recibirán una suma fija de $60.000 "pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias". Será para trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales.

"El Estado asume el costo mediante al pago a cuenta de contribuciones de Micro (100%) y Pequeñas Empresas (50%)", detalló el ministro.

En tanto, las condiciones serán las mismas para los empleados del sector público: "Suma fija de $60.000 pagadera en dos cuotas mensuales, no remunerativa y por única vez, absorbible por las paritarias, para trabajadores con salarios netos de hasta $400 mil mensuales".

Live Blog Post

Massa ratificó acuerdo de precios para productos de primera necesidad

El ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó la vigencia de un acuerdo de precios para 53.000 productos de primera necesidad con un incremento de 5% mensual hasta fines de octubre con más de 425 empresas.

Massa dijo que se trata de un "sendero del 5% con más de 400 empresas que representan más de 53.000 productos de higiene y alimentos de primera necesidad de la canasta de los argentinos".

El ministro enfatizó también que habrá "cero aumento de combustibles hasta el 1° de noviembre y cero aumento de medicamentos hasta el 1° de noviembre"

Massa sostuvo que "para este programa ponemos un beneficio del 6% del total de impuestos que pagan las empresas en descuento del IVA y del impuesto a las ganancias de cada una de esas empresas".

Live Blog Post

Habrá un refuerzo para beneficiarios de Potenciar Trabaja

El ministro de Economía, Sergio Massa, anticipó que habrá una ayuda adicional de 20.000 pesos para los beneficiaros del programa Potenciar Trabajo. Explicó que esa suma "se pagará en dos tramos de 10.000 pesos en septiembre y otro tanto en octubre".

Massa destacó que "esa ayuda alcanza a 1.300.000 beneficiarios y que tiene por objetivo también la protección y el cuidado de los sectores más vulnerables".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FSergioMassa%2Fstatus%2F1695830905992962475&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Las medidas para el agro: subsidios por la sequía y retenciones cero para economías regionales

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la eliminación de los derechos a la exportación para una serie de productos de las economías regionales y ayuda para productores en situación de emergencia y para industriales que procesan soja.

En sus redes sociales, el jefe del Palacio de Hacienda indicó que habrá "retención 0% para economías regionales con valor agregado industrial como el vino, el mosto, el arroz, el tabaco, la producción forestal, y la cáscara de citrus, entre otras".

Además, destacó además que habrá "un nuevo programa de siembra para trigo y maíz con entrega de hasta 5 toneladas de fertilizantes para productores en emergencia agropecuaria a partir de un convenio con la compañía YPF Agro".

"Vamos a continuar con el programa Puente al Empleo, para el sector agropecuario, que transforma los planes sociales en empleo registrado para quienes tomen trabajo en el sector rural, manteniéndose durante un año los planes", agregó.

Además, adelantó un nuevo "Programa de Incremento Exportador y dijo que para los productos como la harina, el aceite y el pellet de soja vamos a dar la posibilidad de disponer del 25% de las divisas para comprar transitoriamente poroto de soja para procesar, manteniendo los puestos de trabajo de las plantas industriales y generando valor agregado en nuestro complejo industrial sojero".

También anunció un nuevo programa de 770 millones de dólares para prefinanciación de exportaciones, a través de líneas del Banco de la Nación Argentina (BNA) y del Banco de Inversiones y Comercio Exterior (BICE). Massa detalló que de este total 550 millones de dólares serán canalizados a través del BNA y los 220 millones de dólares restantes, por intermedio del BICE.

Live Blog Post

Massa anunció créditos a tasa preferencial para trabajadores

Sergio Massa continúa con el anuncio de medidas que forman parte del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso y, en un nuevo video, detalló que trabajadores y trabajadoras podrán acceder a créditos de hasta $400.000 que serán acreditados a la tarjeta de crédito bancaria dentro de los cinco días hábiles.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCwdZRPXpVIn%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHMO8bqeGeSTxQC8W7tuWa8cYrjRY1wzYbrjGwkaCvbRn38XHaJA0wZBxG1UHFVUyCcnZA9iu6FpCaB8c92Op9yQMUMWUKpP2uw7mbq2WMDvkZBOqKfPKE1QTDGU08JqnZAX8hjxMqSfZBJZBHKYnyZCoczknWdTwZDZD

"Uno de los grandes problemas que tienen nuestros trabajadores es la deuda con el banco o la tarjeta, por eso ponemos en marcha un programa de $400.000 millones en créditos para trabajadores a 24, 36 y 48 meses con tres meses de gracia, pero además con la mitad de la tasa que pagás hoy en la tarjeta o en el banco", destacó el ministro de Economía.

El trámite para solicitar el crédito será de forma online y quienes lo realicen contarán con la opción del débito automático para pagar cada cuota.

Live Blog Post

Reforzarán y aumentarán el monto de la Tarjeta Alimentar

Sergio Massa sigue con sus videos para anunciar medidas por redes sociales y para "cuidar a los sectores más vulnerables" reforzarán la Tarjeta Alimentar y en noviembre aumentará en un 30%. "La idea es cuidar el acceso a alimentos en los sectores más vulnerables", remarcó el ministro de Economía.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCwdTmGguP6k%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHMO8bqeGeSTxQC8W7tuWa8cYrjRY1wzYbrjGwkaCvbRn38XHaJA0wZBxG1UHFVUyCcnZA9iu6FpCaB8c92Op9yQMUMWUKpP2uw7mbq2WMDvkZBOqKfPKE1QTDGU08JqnZAX8hjxMqSfZBJZBHKYnyZCoczknWdTwZDZD

En dos cuotas repartidas en octubre y noviembre, para las familia con un hijo el refuerzo será de $10.000, para aquellos grupos familiares con dos hijos el refuerzo será de $17.000 y en el caso de las familias con tres hijos el refuerzo en los próximos dos meses será de $23.000.

El anuncio de esta medida se da en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso, después de haber comunicado beneficios y créditos para personas jubiladas, pensionadas y monotributistas. Como explicó en un primer video, los anuncios se extenderían por todo el domingo.

Live Blog Post

El Presidente aclaró que él encomendó las medidas económicas

El presidente Alberto Fernández utilizó sus redes sociales para aclarar que él "encomendó" a los ministerios de Trabajo, de Desarrollo Social y de Economía elaborar el paquete de medidas para aliviar los efectos de la devaluación y la inflación.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Falferdez%2Fstatus%2F1695844918529261862&partner=&hide_thread=false

Live Blog Post

Monotributistas A, B, C y D no pagarán impuestos por seis meses

Sergio Massa publicó otro video en redes sociales para explicar que monotributistas de las categorías A, B, C y D no pagarán "por seis meses el componente tributario". Además, todos los monotributistas podrán acceder a un programa de crédito con garantías del Estado 100% por hasta $4 millones para sus actividades económicas.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCwdOQK2xF4M%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHMO8bqeGeSTxQC8W7tuWa8cYrjRY1wzYbrjGwkaCvbRn38XHaJA0wZBxG1UHFVUyCcnZA9iu6FpCaB8c92Op9yQMUMWUKpP2uw7mbq2WMDvkZBOqKfPKE1QTDGU08JqnZAX8hjxMqSfZBJZBHKYnyZCoczknWdTwZDZD

"En paralelo, ponemos en marcha el monotributo productivo, para que muchos de aquellos que a lo mejor hoy tienen en su economía en negro la posibilidad de blanquearse tengan la oportunidad de acceder a estos beneficios", anticipó el ministro de Economía en el marco del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso.

Live Blog Post

Massa anunció un bono para jubilados y pensionados

Sergio Massa anunció un bono para jubilados, pensionados y beneficiarios de ANSES que será de $37.000 mensuales y se pagará en los próximos tres meses. La medida alcanzará a siete millones y medio de personas, que percibirán el plus en septiembre, octubre y noviembre. De este modo, dijo Massa, “la mínima en septiembre pasa a ser de más $124.000″.

Además, el ministro de Economía aseguró que para al comprar con tarjeta recibirán un reintegro de IVA de hasta $18.000 en la misma tarjeta.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCwc_Y2kvRdP%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHMO8bqeGeSTxQC8W7tuWa8cYrjRY1wzYbrjGwkaCvbRn38XHaJA0wZBxG1UHFVUyCcnZA9iu6FpCaB8c92Op9yQMUMWUKpP2uw7mbq2WMDvkZBOqKfPKE1QTDGU08JqnZAX8hjxMqSfZBJZBHKYnyZCoczknWdTwZDZD

"Recordar que tienen un programa de crédito a su disposición por más de $400.000 millones que les permite acceder a créditos de hasta $400.000 a un cuarto de la tasa que pagan en el banco. Esto es con el objetivo de seguir cuidando a nuestros jubilados y de la mano del Programa Vivir Mejor que les da el acceso a medicamentos gratuitos", repasó Massa en un mensaje en sus redes sociales.

Live Blog Post

Massa puso en marcha el Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció la puesta en marcha del nuevo Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso para las familias argentinas, que tendrá por objetivo ayudar a pymes, trabajadores, monotributistas, jubilados y trabajadores de la economía social.

https://graph.facebook.com/v8.0/instagram_oembed?url=https%3A%2F%2Fwww.instagram.com%2Freel%2FCwc_Y2kvRdP%2F%3Futm_source%3Dig_web_copy_link&igshid=MzRlODBiNWFlZA%3D%3D&access_token=EAAGZAH4sEtVABAHMO8bqeGeSTxQC8W7tuWa8cYrjRY1wzYbrjGwkaCvbRn38XHaJA0wZBxG1UHFVUyCcnZA9iu6FpCaB8c92Op9yQMUMWUKpP2uw7mbq2WMDvkZBOqKfPKE1QTDGU08JqnZAX8hjxMqSfZBJZBHKYnyZCoczknWdTwZDZD

Las medidas comprende beneficios, créditos y quitas de impuestos, señaló Massa a través de un mensaje en redes sociales en el que responsabilizó al FMI por la devaluación del 22% y adelantó que a lo largo del domingo contará cómo va "a ir compensando el daño que generó esta situación".

"El objetivo central es que cada uno de los sectores de la economía tenga de alguna manera el apoyo del Estado", aseguró el candidato presidencial de Unión por la Patria. El tigrense anticipó que a lo largo de la semana "cada uno de los organismos públicos y ministerios contarán en detalle cómo te van a alcanzar estos programas de beneficios, de créditos o de quita de impuestos".

Live Blog Post

Rossi no descartó el pago de una suma fija

Agustín Rossi adelantó que las medidas que se anunciarán este domingo están destinadas a "recomponer los ingresos". "Se está trabajando en detalle para darlas a conocer", detalló el jefe de Gabinete y aseguró que la suma fija "está dentro de todas las posibilidades".

El candidato a vicepresidente por Unión por la Patria criticó a Javier Milei y Patricia Bullrich "no hablan de trabajo y salarios". "El trabajo no está en el centro de sus políticas. La generación de puestos de trabajo y la recuperación del poder adquisitivo del salario son nuestros principales objetivos", prometió Rossi en FM La Patriada.

El compañero de fórmula de Sergio Massa participó este jueves del Council of the Americas, donde el ministro de Economía, Milei y Bullrich expusieron sus propuestas ante el Círculo Rojo. En términos de aplausómetro, los empresarios no se dejaron cautivar por el libertario. Por la tarde, Massa les preguntó: "Si el 11 de diciembre vamos a romper el Mercosur y la relación con China, vamos a romper los mercados más importantes. ¿De dónde van a salir los dólares de la dolarización?".

Live Blog Post

Massa pidió a Tolosa Paz dar la baja de planes sociales en las personas involucradas en los saqueos

En modo Sergio Massa 2015, el ministro de Economía, le "solicitó" a la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, la "suspensión del beneficio social asignado a las personas que hayan sido imputadas en las diferentes causas" vinculadas a los “robos en poblado y en banda ocurridos la semana próxima pasada”.

"Atento al esfuerzo económico que hace el Gobierno en relación a estos sucesos, es que le solicito, tenga a bien proceder a la suspensión, en el marco de la normativa vigente del beneficio social asignado a las personas que hayan sido imputadas en las diferentes causas por la comisión de los delitos descriptos", detalla la nota enviada a través del sistema de Gestión Documental Electrónica.

Además, como lo había anunciado el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), informó sobre el destino de un presupuesto de $700 millones, ampliable si hay más demanda, al Programa de Reparación para los comercios afectados por los robos de los últimos días.

"Tengo el agrado de dirigirme a usted a fin de hacerle saber que he dispuesto el otorgamiento de un aporte no reintegrable de siete millones de pesos a los comerciantes que resultaran víctimas de los robos en poblado y en banda ocurridos la semana próxima pasada", anuncia el escrito dirigido a la funcionaria albertista.

Live Blog Post

Demora la "batería de medidas" económicas que prometió el Presidente

"Entre jueves y viernes anunciaremos una batería de medidas para remediar los efectos de la devaluación", adelantó el presidente Alberto Fernández el miércoles, en lo que fue su primera aparición pública tras el resultado electoral de las PASO. Esa misma tarde, el candidato presidencial de Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, había dicho, desde Washington, que "a la vuelta" de su viaje a Estados Unidos haría los anuncios.

Lo cierto es que esta "batería de medidas" no se publicó ni el jueves ni el viernes y, mientras se esperaban noticias para este sábado, los detalles económicos recién saldrían a la luz el lunes, según pudo saber Letra P. "El lunes, el ministerio de Trabajo (a cargo de Kelly Olmos) "tiene previsto anunciar lo referente a otorgamiento de suma fija", afirmó una fuerte vinculada al equipo económico del tigrense.

Live Blog Post

De Vido criticó a CFK: "Si Massa es su candidato, debiera apoyarlo"

El exministro de Planificación Federal Julio De Vido sugirió a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, “apoyar” públicamente a Sergio Massa “si es su candidato”. Además, advirtió que el voto en favor de Javier Milei “representa la angustia y la frustración de la sociedad”.

"El silencio siempre es táctico, pero no se resuelve no hablando: si es su candidato, debiera apoyarlo", sostuvo el exdiputado en diálogo con Noticias Argentinas. Y agregó:"Lamentablemente volvió a primar el dedo y no la voluntad de los afiliados”, en alusión a la elección personal de la exmandataria.

De Vido apuntó contra el candidato a vicepresidente por el oficialismo, Agustín Rossi, a quien definió como "perdedor crónico de elecciones en Santa Fe", y advirtió que "si se hubiera puesto un gobernador, por ejemplo Gerardo Zamora, el resultado hubiera sido otro".

Sobre el triunfo electoral del candidato ultraliberal en las elecciones PASO, el dirigente peronista sostuvo: "Representa la angustia y la frustración de una sociedad que ha sido traicionada por los partidos políticos, que no han sabido cumplir con los contratos electorales".

De Vido
Live Blog Post

Un centro al centro

Enfocado en polarizar con la ultraderecha liderada por Javier Milei, pero que tiene potenciales soportes políticos en el ala dura del PRO referenciada en Mauricio Macri y Patricia Bullrich, el candidato del peronismo envió, desde Córdoba, señales amistosas al radical jujeño Gerardo Morales -ex compañero de fórmula de Horacio Rodríguez Larreta- y a los peronistas no orgánicos cordbesistas Juan Schiaretti y Martín Llaryora, tres figuras importantes de la oposición moderada, de centro.

"Podemos estar en lugares distintos en la política, pero el 10 de diciembre espero ser presidente y tener al gobernador Llaryora sentado en la mesa y a todos los cordobeses participando de nuestro gobierno", expresó Sergio Massa, buscando el acercamiento del mandatario electo y de aquellos que no empatizan con las ideas libertarias.

En la continuidad de sus gestos amistosos hacia la dirigencia política no peronista, elogió al gobernador jujeño: "Valoramos a aquellos que entienden que hay cuestiones que no son del combate político electoral, sino que son parte del desarrollo de la Argentina".

En el marco de la licitación de la obra para la reversión del Gasoducto Norte, el ministro-candidato resaltó que se trata de "una obra muy importante para Córdoba, pero sobre todo para Argentina" y que le permitirá al país "ahorrar 2.000 millones de dólares" por la importación de gas que proviene de Bolivia.

Por último, el tigrense consideró que esta obra tendrá relevancia para "aprovechar la potencialidad del país en el momento de salir de la crisis". Y envió un mensaje de campaña para el sector industrial: "Creemos en el trabajo, en la alegría que genera el trabajo y en la suma de capital y trabajo para el desarrollo de la Argentina".

Live Blog Post

Scrum del Frente Renovador en Parque Norte

Como anticipó este medio, este viernes la dirigencia del Frente Renovador (FR) se reunió en Parque Norte para analizar los resultados electorales de las PASO en todo el país, discutir la campaña que se lanzará en los próximos días de cara a la elección general de octubre con el objetivo de entrar al ballotage y arengar a la tropa propia. La presencia del líder del espacio y candidato a presidente por Unión por la Patria (UP), Sergio Massa, en el cierre del encuentro no estaba confirmada en horas del mediodía, debido a que el ministro de Economía tenía previstas actividades de gestión en Córdoba y Rosario.

Al convite, que comenzó cerca de las 10.30 y se prevé que dure varias horas, fue invitado Eduardo de Pedro, en su rol de jefe de la campaña oficialista. El ministro del Interior fue el encargado de abrir el encuentro junto a tres referentes del massismo: el gobernador de Chubut, Mariano Arcioni; intendente de la ciudad santiagueña de La Banda, Pablo Mirolo; y el vicepresidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Rubén Eslaiman.

FR 2.jpg

La dirigencia debatía en el Salón Ombú del Golden Center en el predio de la zona norte porteña una "nueva instancia de planificación territorial" para la campaña, a dos meses de las elecciones generales en las que Massa chocará con Javier Milei y Patricia Bullrich e intentará posicionarse entre las dos opciones más votadas para arribar a una segunda vuelta.

Live Blog Post

Sergio Massa: "Es fácil hablar de crisis, lo difícil es administrarlas"

Decidido a polarizar con Javier Milei, el candidato presidencial oficialista se presentó este jueves ante el Círculo Rojo en el cierre del Consejo de las Américas como una "garantía" de previsibilidad "para los próximos cuatros años". "Yo no digo frases rimbombantes para Tik Tok; yo me siento y gestiono, y esa es la mejor garantía que tienen para los próximos cuatro años los argentinos", aseguró.

El ministro de Economía afirmó que "la deuda con el FMI generó la crisis" económica en Argentina, de la cuál "es fácil hablar, pero difícil es administrar", aunque aclaró que "el capítulo con el Fondo quedó cerrado hasta noviembre", luego de la ratificación del board del organismo al acuerdo con Argentina, que se anunció este miércoles. "Los acuerdos logrados nos permiten avizorar un superavit comercial en 2024 y tener saldo positivo en noviembre", añadió.

"Cuando un país cada tres meses tiene que convivir con el síndico y diseñar las nuevas medidas económicas, queda limitado en su margen de decisiones. Esta revisión llevó cuatro meses, cuando el Fondo nos planteó la devaluación del 100% de nuestra moneda. Aceptaron el 22%, que genera discusiones, reacciones, tensiones, pero también nos da libertades", advirtió el candidato a presidente por Unión por la Patria (UP).

El aspirante oficialista consideró que en estas elecciones "hay mucho más en juego", que es un "error" pensar que se trata de "una eleccion de personas" y expresó: "Confrontan las variables que nos construyen como Nación: la mirada de un país en vías de desarrollo versus la lógica de la selva; un país primarizado y enfocado en la prestación y venta de servicios o es un país que elige un proyecto de desarrollo industrial".

"Argentina no es un país desarrollado que puede aceptar que todas las reglas de mercado se desarrollen libremente. La idea de libremercado destruye la competitividad", añadió respecto de su mirada sobre las propuestas de Milei. "Si el 11 de diciembre vamos a romper el Mercosur y la relación con China, vamos a romper los mercados más importantes. ¿De dónde van a salir los dólares de la dolarización?", ironizó el tigrense.

Por último, Massa consideró que Argentina tiene la oportunidad de generar "un Estado eficiente, tecnológicamente accesible, alrededor del sector agroindustrial, de la industria farmacéutica, de la energía de transición mediante el gas". Y ante su pregunta sobre "¿qué modelo queremos para el país?", respondió: "Sin un proyecto de desarrollo económico global, vamos a tener un país concentrado en términos de riqueza y de desarrollo federal. Argentina tiene que pensar en el desarrollo federal de la Patagonia, del centro y del norte".

Live Blog Post

Sergio Massa llegó a EEUU: dos citas en busca de fondos y rosca demócrata antes del FMI

Washington (Enviada) Sergio Massa llegó a la capital de Estados Unidos con el traje de ministro de Economía puesto y el de candidato presidencial en la valija. El primero lo vestirá para buscar más dólares con organismos internacionales, y el segundo le durará un par de reuniones con funcionarios de la Casa Blanca. El jueves bajará del avión en Argentina nuevamente en su rol de jefe de Hacienda para anunciar, durante nueve días seguidos, una serie de medidas con el fin de compensar el impacto de la devaluación posterior a las PASO.

Leé la nota completa de Eugenia Muzio

massa fmi.png
Sergio Massa y Kristalina Georgieva

Sergio Massa y Kristalina Georgieva

Live Blog Post

Aníbal Fernández pidió "ir a buscar los votos de todos"

Aníbal Fernández aseguró que el peronismo "tiene chances" de ganar las elecciones generales de octubre, llamó a buscar "los votos de todos" y definió a Sergio Massa como "el hombre más indicado para gobernar en este momento la Argentina".

"Hay que ir a buscar los votos de todos. Hay que ir a cada uno de los lugares y espacios para llamar la atención del electorado y que vuelvan a formar parte de esta discusión", afirmó el ministro de Seguridad en declaraciones a la prensa en la sede de la cartera.

El ex jefe de Gabinete destacó: "No hay nada que revertir. Estamos en los tres tercios. Hay que llegar al final, dar la pelea y ver cuál es la respuesta del electorado". Aunque el ministro consideró que "no hay que pedir perdón" porque "eso se hace cuando uno hace las cosas mal o sin ganas de resolver".

Live Blog Post

Diego Giuliano: “El boleto va a costar 600 pesos”

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, cuestionó este lunes a los candidatos opositores, Javier Milei y Patricia Bullrich, a los que acusó de expresar ideas de "exclusión" que "hoy solamente están en museos académicos". Giuliano sostuvo que Sergio Massa plantea "inclusión" social y confronta con la propuesta sostenida por los opositores, que defienden ideas "que hoy solamente están en museos académicos".

En lo que respecta puntualmente a su cartera, el santafesino analizó los alcances de la idea libertaria de cerrar el Ministerio de Transporte y advirtió que, sin esa cartera no habrá Fondo Compensador de Transporte", por lo que "un vecino o una vecina que, en primer lugar, cuando se tome un colectivo, va a tener que pagar 600 pesos" el boleto. "Eso es aproximadamente lo que hoy significaría una tarifa sin auxilio del Estado”, explicó Giuliano.

“Para nosotros, el auxilio del Estado está fundado en que el transporte dinamiza la economía y no solo la economía, sino todo lo que es la vida social de las personas", manifestó el ministro que agregó: "Quien utiliza el servicio de transporte, ya sea ferroviario, urbano de pasajeros o el automotor, lo que está haciendo fundamentalmente es o ir a trabajar o ir a buscar trabajo, o ir a la escuela, a la universidad, cuestiones de salud y cuestiones de relaciones humanas y comerciales".

Defendiendo las políticas de “inclusión” que lleva adelante la actual gestión y que se expresan en la plataforma de Unión por la Patria, Giuliano sostuvo que “el subsidio del transporte se multiplica en la sociedad, en el sentido de que es una manera indirecta de asistir salarialmente a los trabajadores y trabajadoras y, además, asistir a una sociedad que, a través del transporte, activa la economía”.

Giuliano sostuvo que "es muy importante reflexionar sobre cuál es la consecuencia, no indirecta, sino directa de este tipo de políticas". "Nosotros tenemos que continuar con el rumbo que tiene que ver con el país productivo, que encarna hoy Massa, de un país que, saliendo de sus dificultades, como va saliendo, va direccionando todos sus recursos al trabajo, la producción, la construcción y el desarrollo regional", resaltó.

Live Blog Post

Rossi definió a Macri como "el nuevo jefe de Milei"

El compañero de fórmula de Sergio Massa recordó que Mauricio Macri recurrió al Fondo Monetario Internacional (FMI) durante su gestión y apuntó contra su cercanía con Javier Milei. "Al Fondo Monetario (Internacional) lo trajo Macri, que es el nuevo jefe de Milei", remarcó Agustín Rossi.

"La situación de la sequía es como la situación del acuerdo con el FMI: no lo generamos nosotros. Ni nosotros provocamos la sequía, ni nosotros trajimos al Fondo Monetario", destacó el jefe de Gabinete y consideró en Radio Rivadavia: "Quizás nos equivocamos por no decirle a los argentinos los efectos que tenía el condicionamiento del acuerdo con el Fondo cuando se tomó la deuda con el fondo con Macri".

Live Blog Post

Massa contra Macri por acercarse a Milei

Sergio Massa ya definió que irá por los votos de Juan Grabois, Horacio Rodríguez Larreta y los decepcionados que votaron al Frente de Todos en 2019 y a él en 2015. También decidió que convocará a radicales, peronistas que se habían acercado al jefe de Gobierno porteño y a sectores independientes. Por lo tanto, está claro con quién se imagina en el ballotage: Javier Milei.

El candidato a presidente de Unión por la Patria criticó a Mauricio Macri por acercarse al líder de La Libertad Avanza y apuntó contra Patricia Bullrich porque "en lugar de hablarle a todos, sólo le habló a los duros". "Por eso Macri termina más inclinado a tratar de jugar como fetiche con su nuevo juguete Milei", explicó a Clarín el ministro de Economía.

“Lo más grave del jugueteo de Macri con Milei es que le falta el respeto a los votantes de Horacio y a los radicales. Entiendo que es parte de la bronca o de la angustia y de la renuncia de (Elisa) Carrió. Macri decidió destruir JxC y empujar a todo el mundo con Milei, porque hay una falta de respeto de Macri a Patricia: la idea de ir empujando suavecito y con gestos (y poniéndole gente a trabajar) los votantes a Milei”, analizó Massa.

Live Blog Post

Massa anunció el acuerdo de precios: 5% de subas mensuales por 90 días

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que el Gobierno cerró un acuerdo de precios con empresarios supermercadistas y mayoristas del país que establece "el aumento del 5% mensual, durante tres meses, en los productos masivos de consumo de Argentina".

“Hemos establecido un programa de acuerdos que tiene beneficios fiscales para que el esfuerzo sea compartido entre las empresas, el Estado y la gente", detalló el candidato a presidente por Unión por la Patria (UP). Además, agradeció a "las grandes cadenas de supermercados y a los mayoristas" por el esfuerzo, destacó que el programa de precios “se cumple” y advirtió: "A aquellos que no cumplan les vamos a hacer sentir todo el peso y el rigor de la ley”.

Como advirtió Letra P, como consecuencia de la devaluación de 22,5% "impuesta esta semana por el FMI", como dice Massa, para agosto se estima una inflación que podría llegar a dos dígitos, luego del 6,3% registrado en julio. Los aumentos autorizados por el Gobierno no estarían muy lejos de las inflaciones pasadas, pero quedarían a la mitad de las que se esperan para los próximos meses.

"De aquellas empresas que no participen del programa vamos a tener la oportunidad de conocer cuáles son los mecanismos de rentabilidad que plantean", amenazó el funcionario.

Live Blog Post

Manrique le reclamó al Presidente "tomar medidas para darle alivio al candidato Massa"

El candidato a diputado por Unión por la Patria en Buenos Aires Mario Manrique criticó al presidente Alberto Fernández al afirmar que "hace dos meses" no lo ve "por ningún lado", y se preguntó: "¿Dónde está? Tiene que tomar las medidas él para darle un poco de alivio al candidato, la lapicera la sigue teniendo el Presidente".

"¿Dónde está el Presidente? ¿Lo viste vos? Lo digo con respeto, hace dos meses que no lo vemos por ningún lado. Eso es malo, porque vos al candidato nuestro lo pones en dos posiciones complejas. Massa tiene capacidad, coraje, las cosas claras, pero no podés ser candidato, ministro de Economía y presidente", expresó el secretario adjunto de SMATA en declaraciones radiales.

Los reclamos del sindicalista llegan tras la aclaración de Sergio Massa, quien afirmó el miércoles en los estudios de Todo Noticias: "Yo no soy el Presidente, eh, yo soy candidato a presidente". Como explicó Letra P, tras los resultados de las PASO y con la economía sufriendo escasez de reservas y la estampida del dólar blue, reina la sensación de acefalía.

Manrique le reclamó al jefe de Estado "tomar medidas" porque "sigue teniendo la lapicera", así permitirá "darle un poco de alivio al candidato (Massa)". Y agregó: " A Alberto le reconozco sus dos primeros años de gobierno, le tocó pelear en el tren fantasma. Recibió un país endeudado, le cayó una pandemia y me saco el sombrero, lo hizo perfecto. Terminada la pandemia, vino la sequía, tendría que haber tomado las riendas del país con otra impronta, haberse enfrentado a los formadores de precios, la banca financiera, a todos los que nos ponen contra la pared".

El aspirante que ocupa el tercer lugar en la lista bonaerense para Diputados por el oficialismo concluyó: "No lo expongamos al candidato, el Presidente tiene que tomar las decisiones. Massa tiene otra impronta y otra visión de futuro. Puede y va a llegar al poder".

Live Blog Post

El Presidente se asomó a la campaña

Con un tuit, el presidente Alberto Fernández se sumó al coro de Unión por la Patria (UP) contra el candidato a presidente por La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, y advirtió: "Hay un candidato que quiere destruir el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, y el Conicet, pero sus resultados son un orgullo".

El mensaje del mandatario argentino se publicó luego de las declaraciones de Milei el martes por la noche, cuando prometió cerrar el Ministerio de Ciencia y Tecnología y que el Conicet quedará en manos del sector privado. “¿Qué productividad tienen, qué han generado? Buscaremos otra forma de asignarlo en otras ramas. Ganarás el pan con el sudor de tu frente”, apuntó el economista libertario.

"Por primera vez Argentina presentó una empresa biotecnológica para desarrollar productos para tratar pacientes con cáncer, enfermedades autoinmunes e inflamatorias", remarcó el jefe de Estado.

En el posteo, Alberto Fernández, afirmó que "GALTEC transformará 30 años de descubrimientos en nuevas estrategias terapéuticas, sobre una molécula caracterizada en nuestro país". Además, agradeció a Gabriel Rabinovich, investigador del CONICET, y concluyó: "Este es el camino".

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Falferdez%2Fstatus%2F1692290847050494454%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false
Live Blog Post

Larroque: "Estamos muy cerca del infierno"

Andrés Larroque definió que la elección del 22 de octubre es "una disyuntiva muy clara: es peronismo o disolución nacional" y pidió "salir con toda la fuerza a bancar a Sergio Massa". "Tenemos muy claro que no estamos en el paraíso, lo sabemos hace mucho tiempo, pero estamos muy cerca del infierno. Eso nos tiene que hacer reaccionar a todos", consideró el ministro de la Comunidad bonaerense en Radio 10.

Larroque reconoció que "peor no se podía llegar a las PASO, con mayores dificultades y el apriete del FMI en una situación de crisis que no solamente es económica y social sino que también es política" y resaltó que el resultado del 13 de agosto "tiene que servir para reflexionar y decir que frente a lo que viene la única opción es el peronismo".

El ministro lo describió como "un llamado de atención". Además, el exdiputado resaltó que "la democracia funciona y tiene la capacidad de enviar estos mensajes" que quizás pueden no gustarles, pero que "sirven para reaccionar a tiempo".

Live Blog Post

Massa: "Sigo en el Ministerio hasta el 10 de diciembre"

"Un ministro que huyó de un día para el otro, generó una crisis y llevó a que dejara la presidencia de Diputados y me pusiera al frente de esa tormenta", comenzó diciendo Sergio Massa, al apuntar contra su antecesor Martín Guzmán, pero también para remarcar que continuará al frente de Economía. "Digo por esto que dicen que si en medio de la tormenta conviene quedarse en el Ministerio mientras uno es candidato, cuando estoy en la tormenta agarro el timón y no suelto", añadió, en una entrevista en TN, su reaparición después del discurso de la noche del domingo tras quedar UP en tercer lugar en las PASO.

"¿Se queda hasta el 10 de diciembre?", le preguntaron. "Sí, no sólo eso, lo peor que podría hacer y coincido con (Javier) Milei, le haría mucho daño a la estabilidad argentina", respondió el candidato presidencial, en sintonía con la opinión que expresó un rato antes su rival de La Libertad Avanza.

"Si este lío tuvimos con el 20, imaginense con el 100% que propone Bullrich", remarcó Massa, al defender la devaluación del lunes. Incluso, el ministro reveló que el FMI reclamaba una mayor depreciación y que eso demoró el acuerdo.

Live Blog Post

Valdés y Plaini piden la renuncia de Massa

El diputado Eduardo Valdés y el secretario general del Sindicato de Canillitas, Omar Plaini, le pidieron la renuncia al ministro de Economía que desde la derrota en las PASO no da entrevistas, conferencias de prensa ni le habla al público. Ambos prefieren que gane el candidato antes que el ministro.

"Le voy a pedir a Massa que termine ese viaje que tiene que hacer la semana que viene, que baje al llano y deje el Ministerio de Economía en manos de otro. Necesitamos un candidato que no tenga la responsabilidad todos los días del Ministerio de Economía", adelantó Valdés en C5N y consideró que el 27,27% alcanzado por Unión por la Patria "mucho tiene que ver Sergio Massa".

El diputado le pidió al candidato a presidente "que deje de ser ministro cuando vuelva de Estados Unidos y sea candidato". "Necesitamos un candidato que pueda proponernos algo distinto, que no tenga que reflexionar todos los días sobre la cotidianidad, no le hace bien", advirtió el legislador.

En la misma línea, el secretario de Políticas Económicas y Sociales de la CGT sugirió: "¿Por qué nuestro candidato no deja el ministerio, eleva una propuesta a corto, mediano y largo plazo, sale a recorrer el país, a captar a los que no votaron y no nos votaron y deje en el ministerio a algún economista con conocimiento que también se haga cargo de la papa caliente?".

"No es sólo ampliar con los dirigentes. ¿Qué le decimos a la base, a ese que no cree?", advirtió el referente sindical en El Destape Radio y aseguró que "seguir analizando a (Javier) Milei es decirle al conjunto de la sociedad 'estamos en serios problemas y es muy probable que en octubre este hombre sea Presidente'".

Plaini insistió: "El candidato tiene que recorrer en estos 65 días el país de punta a punta. Está preparado, está capacitado, conoce la política y se ha formado para esto: entonces, manos a la obra".

Live Blog Post

Rossi apuntó contra Milei por su relación con Macri

A 72 horas de que Unión por la Patria quedara tercero en las elecciones PASO, el único que sigue de gira por los medios es Agustín Rossi. Al candidato a vicepresidente se le sumaron el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, quien vaticinó "represión, sangre y muertos" en un eventual gobierno de Javier Milei; y el ministro de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque, quien llamó a "hablarle a la ente y no a los dirigentes". El candidato presidencial Sergio Massa mantiene el silencio.

Rossi insistió con la crítica a la relación del líder de La Libertad Avanza y el expresidente Mauricio Macri. “'Contra la casta' y está abrazado a Macri, que es uno de los jefes de 'la casta' en Argentina”, señaló el jefe de Gabinete en Radio La Red. "Está abrazado a Macri, a (Domino) Cavallo, a Carlos Rodríguez del CEMA, a los que gobernaron durante la década del 90, reivindican esa década en Argentina", advirtió el candidato.

El vocero designado por el oficialismo también le respondió al candidato presidencial más votado su propuesta de recortar el presupuesto en Ciencia y Tecnología y privatizar el Conicet. “El Conicet ha estado vigente durante muchísimas décadas de nuestro país y ha sido fuertemente beneficioso para la construcción de la sociedad argentina”, remarcó el ex ministro de Defensa y criticó la "soberbia" de Milei porque “todavía no lo eligieron para nada”.

Temas
universidad privada y portena, el pasado comun de milei, bullrich y massa
massa, atrapado por ahora en la bodega del titanic
darla vuelta: massa mas candidato que ministro, gobernadores a jugar y cfk de regreso

Notas Relacionadas