ELECCIONES 2023

El fantasma de Javier Milei agita la reunión de los gobernadores del Norte Grande

Los mandatarios agendaron un encuentro para este martes en la Casa de Salta en Buenos Aires. Comparten preocupación por la obra pública y la coparticipación.

Con la agenda de gestión del Norte Grande como excusa formal, pero con el fantasma de un eventual gobierno de Javier Milei como cortina de fondo, los gobernadores de diferentes espacios políticos que comandan las diez provincias que conforman la región se reúnen este martes desde el mediodía en la Casa de Salta en Buenos Aires.

“Hablamos de gestión, pero también hablamos de política. Y a todos nos preocupa lo mismo.”, le dijo, a Letra P, uno de los mandatarios del Norte Grande en la previa de la reunión. Aunque el grupo es heterogéneo en términos partidarios, e incluye peronistas, radicales y representantes de fuerzas provincias, todos los integrantes comparten la intranquilidad por las declaraciones que el libertario hizo sobre la coparticipación y la obra pública.

La asamblea de gobernadores del Norte Grande se reunió por última vez el lunes pasado vía Zoom y fue encabezada por el presidente pro témpore del bloque regional, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora. Según se informó, el temario incluyó el detalle sobre el avance de la Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación, definiciones para el proyecto de ley sobre el Plan de Estrategia Logística del Norte Grande, conversaciones sobre la próxima misión técnica a Brasil, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará en Dubai (COP28) y la inmediata reunión de técnicos para definir sobre inversión de 2500 Megavatios de energías renovables.

Pero, más allá de los formal, los gobernadores también hicieron referencia al resultado de las elecciones. “Nuestras provincias no están contenidas en el programa político de Milei”, definió, ante este portal, uno de los integrantes del bloque. El candidato a presidente de La Libertad Avanza dijo en diversas oportunidades que quiere eliminar la coparticipación y terminar con la obra pública para pasar a un sistema de iniciativa privada, como el que existe en Chile. Los mandatarios entienden que esas ideas profundizarían las asimetrías entre el Norte Grande, la región más postergada del país, y el resto del territorio nacional, y ya están en guardia.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2Fnortegrande_ar%2Fstatus%2F1698841438832742635%3Fs%3D20&partner=&hide_thread=false

A fines de 2020, los gobernadores de las diez provincias que forman parte del Norte Grande pusieron en marcha el Consejo Regional, un ámbito de debate y trabajo conjunto. Desde entonces, mantuvieron reuniones periódicas e impulsaron proyectos de desarrollo para la región que superaron la grieta partidaria.

Los mandatarios provinciales que integran el órgano pertenecen a diferentes partidos. En la nómina figuran los peronistas Jorge Capitanich (Chaco), Juan Manzur (Tucumán) Gildo Insfrán (Formosa), Raúl Jalil (Catamarca) y Ricardo Quintela (La Rioja); los radicales Gerardo Morales (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes); y los representantes de frentes provinciales Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Gerardo Zamora (Santiago del Estero) y Gustavo Sáenz (Salta).

Los peronistas, Zamora, Sáenz y Herrera Ahuad están encolumnados detrás de la candidatura de Sergio Massa, que durante su visita a Tucumán, el fin de semana, advirtió especialmente cómo afectarían al Norte Grande las políticas que propone Milei. En tanto, los radicales Valdés y Morales – que fue candidato a vicepresidente en la fórmula que compartió con Horacio Rodríguez Larreta- acompañan a Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio. Pero todos comparten la preocupación común por Milei.

“Es un desquiciado”, definió Morales al libertario antes de las PASO. El candidato de La Libertad Avanza mostró varias veces su desprecio por la Unión Cívica Radical (UCR). Un poco menos petardista, el correntino Valdés dijo que “todos votan motosierra pero quiere que la motosierra apunte a otro lado”, en referencia a los recortes presupuestarios que propone Milei. Y dijo que el futuro de la provincia depende en parte de quien sea electo presidente porque “una de las propuestas es que no haya obra pública”.

massa subio al peronismo al avion de la esperanza para aterrizar en el ballotage
redes y territorio, los dos campos de batalla del peronismo para octubre

También te puede interesar