SENADO

El oficialismo confía en aprobar el pliego de la jueza Ana María Figueroa con ayuda de Weretilneck

Apuesta a que el rionegrino colabore con el cuórum, pero busca un gesto similar de Espínola para quitarle presión. Ganancias, ley de alquileres, monotributo tecnológico, los otros temas de la sesión.

Las autoridades del Frente de Todos en el Senado confían en que, después de dos intentos fallidos, este jueves podrán aprobar los 75 pliegos judiciales pendientes, entre ellos el de la camarista Ana María Figueroa, impulsado por Cristina Fernández de Kirchner. Apuestan a la ayuda del rionegrino Alberto Weretilneck para que al menos contribuya con el cuórum al momento de la votación.

“Ya está cerrado. Se queda y se aprueba”, aseguraron a Letra P fuentes del oficialismo este lunes, aunque advirtieron que la negociación continuará y recién el miércoles, tras un par de reuniones decisivas, se convocaría la sesión para el día siguiente. Incluiría la reforma del impuesto a las Ganancias impulsada por el ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, quien por esa razón sigue de cerca las gestiones para abrir el recinto.

Como explicó Letra P, el rionegrino tiene decisión de dar cuórum y votar en contra de Figueroa, pero fuentes cercanas a su entorno no descartan que pueda ser funcional a la aprobación del pliego con el cuórum, lo que sería leído como una colaboración decisiva.

Para quitarle presión, las figuras del Frente de Todos a cargo de las gestiones apuestan por estas horas a una contribución similar del correntino Carlos Espínola, quien revistó en el oficialismo hasta febrero. Con los dos en el recinto, ninguno sería responsable único de facilitarle a la vicepresidenta la continuidad de la jueza que tanto pide. “Necesitamos 38 votos, uno más que la mayoría”, fue la frase que se escuchó en los diálogos entre oficialistas de la Cámara alta, por ahora virtuales.

Confirmó que en la misma sesión se tratarán temas pendientes como la reforma de la ley de alquileres y la de Ganancias, que exime del pago a jubilados y trabajadores y es una de las banderas de la campaña de Massa. La decisión de votar todo el mismo día no es inocente: Cristina sabe que el candidato presidencial supo tener contacto con Weretilneck y Espínola.

Si bien el interbloque de Juntos por el Cambio no quiere aprobar ningún pliego -incluso los que apoyó con firmas en los dictámenes-, el más polémico es el de Figueroa, a quien el Poder Ejecutivo propone prorrogar su mandato cinco años, luego de cumplirse la mayoría de edad para ejercer, que es de 75. Llegó a ese tope el 9 de agosto, la Corte la desplazó, pero la vicepresidenta quiere insistir con avalar en el recinto el dictamen de su continuidad.

Tiene sus razones. Después de la salida de Figueroa, la Cámara que integraba ordenó el juicio oral a la vicepresidenta en dos causas. Una es Hotesur-Los Sauces, en la que está investigada por presunto lavado de activos; en la otra se la acusa de traición a la patria por firmar un memorándum con Irán para destrabar la causa AMIA.

Los votos claves

Weretilneck fue aliado fijo del oficialismo hasta junio, cuando abandonó esa condición porque su partido local, con el que volverá a gobernar Río Negro desde el 10 de diciembre, compite en las elecciones legislativas nacionales. Espínola es uno de los cuatro exoficialistas que en febrero se fue para crear el bloque Unidad Federal con Alejandra Vigo, la esposa del gobernador Juan Schiaretti. Es el único que hasta ahora no hizo gestos para volver, aunque luego de las primarias se mostró activo en las reuniones de comisiones. “Está decidido que los cuatro actúen en forma orgánica”, confían en el FDT.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1705351265524605407&partner=&hide_thread=false

El rionegrino ya avisó que votará en contra de Figueroa, por considerar que no corresponde extender los mandatos de los jueces, mientras que Espínola no anticipó qué posición tendrá. "Falta mucho", dicen sus voceros. Ninguno dio cuórum en las dos sesiones convocadas para tratar los pliegos antes de las elecciones primarias.

La confianza en el FdT se basa en que consideran que el nuevo escenario político ayuda: Juntos por el Cambio tiene chances de quedar fuera del ballotage presidencial y su capacidad de presión es menor a la que tenía antes de las primarias, cuando fracasaron dos intentos por nombrar magistrados.

Sin Espínola y Weretilneck, la bancada conducida por Mayans y sus aliados reúne 36 votos, uno menos que el cuórum. Con que alguno de ellos se siente en su banca, la sesión quedaría habilitada y, aún con asistencia perfecta, la oposición sólo podría aspirar a un empate y darle la definición a CFK o a Claudia Ledesma, la presidenta provisional que queda a cargo de la sesión si la vicepresidenta abandona el recinto.

Sesión maratónica

En el laboratorio oficialista hay prevista una sesión prolongada, que sería la primera desde el 13 de abril. El reglamento obliga a que los pliegos judiciales se traten primero, por lo que, si el cuórum se sostiene, el de Figueroa podría ser aprobado. Ahí estaría el secreto.

También están los votos para sancionar la reforma de Ganancias; mientras que la modificación de la ley de alquileres volvería a Diputados, con las modificaciones acordadas entre el FDT y sus cuatro exintegrantes, los mismos que también podrían ayudar a aprobar el pliego de Figueroa.

https://publish.twitter.com/oembed?url=https%3A%2F%2Ftwitter.com%2FLetra_P%2Fstatus%2F1705001461791289681&partner=&hide_thread=false

Involucrado en la sesión, Massa pretende además sancionar el proyecto de monotributo tecnológico que se aprobó en Diputados este año y permite cobrar en dólares la exportación de servicios. Sería una caricia para el sector joven en plena campaña. La ayuda clave, aquí también, podría llegar del grupo de exoficialistas, que ignoró el tema que cuando se trató en comisión.

Otro asunto que sería incluido y calza justo al proselitismo electoral del ministro de Economía es la regulación a los alquileres temporales, que se dictaminó mediante un consenso entre el Frente de Todos y la UCR que fue repudiado por la candidata presidencial de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. Fue el primer gesto del radicalismo a Massa después de las primarias, pero no el último.

No se trataría en la sesión el rescate a los deudores UVA porque, como explicó Letra P, el dictamen incluyó modificaciones al proyecto aprobado en Diputados que ocasionaron una interna en el oficialismo.

La sesión concluiría con la sanción de proyectos para crear cinco universidades nacionales, que en Diputados se aprobaron con la colaboración de legisladores cercanos al senador Martín Lousteau y al gobernador cordobés y candidato presidencial Juan Schiaretti.

cfk quiere tratar el pliego de la jueza figueroa y peligra la reforma de ganancias
Sergio Massa y Cristina Fernández de Kirchner el 26 de junio, dos días después de que el ministro se convirtiera oficialmente en precandidato a presidente.

También te puede interesar