Washington (Enviada especial) Sergio Massa llegó a la capital de Estados Unidos con el traje de ministro de Economía puesto y el de candidato presidencial en la valija. El primero lo vestirá para buscar más dólares con organismos internacionales, y el segundo le durará un par de reuniones con funcionarios de la Casa Blanca. El jueves bajará del avión en Argentina nuevamente en su rol de jefe de Hacienda para anunciar, durante nueve días seguidos, una serie de medidas con el fin de compensar el impacto de la devaluación posterior a las PASO.
En un rally de dos días buscará más dólares de organismos internacionales, seguirá de cerca la votación del Fondo Monetario Internacional (FMI) e intentará convencer asesores de Joe Biden que su eventual presidencia es garantía de estabilidad ante el plan económico y la dolarización de Javier Milei, que pone en jaque al gobierno norteamericano. Según el entorno de Massa, los representantes del Fondo no tuvieron una buena impresión del economista libertario al que escucharon por Zoom el viernes pasado.
Este martes, el titular del Palacio de Hacienda se juntará con representantes del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para asegurar más crédito. El miércoles estará atento a la votación del Board, que debería aprobar U$S 7500 millones para las reservas. Con los pagos a China, a Qatar y el CAF, que deberá descontar de ese desembolso, quedarán unos U$S 3400 millones que irán a las arcas del Banco Central. Con esa cifra y de cara a la séptima revisión del acuerdo con el FMI, en Hacienda afirmaron que podrán terminar el año tranquilos en términos de reservas.
Más tarde, se reunirá con el subsecretario para Asuntos Internacionales, Jay Shambaugh, y con el secretario asistente para Mercados Internacionales, Michael Kaplan, ambos del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos. Por la noche, cenará con funcionarios de distintos rangos de la Casa Blanca.
De la capital estadounidense el tigrense volverá con una nueva foto con Kristalina Georgieva. Esa reunión también será un gesto político para demostrar institucionalidad y firmeza tras los resultados de las elecciones primarias que hicieron que el organismo citara a las fuerzas de la oposición a fin de conocer sus planes económicos.
Ya en Buenos Aires, Massa empezará otro rally: del jueves al viernes de la semana próxima dará a conocer dos medidas por día vinculadas al sector productivo, lo social y laboral con el objetivo de la recuperación del ingreso. Durante el fin de semana, en Economía se trabajó como cualquier día. “El foco va a estar en mejorar el nivel de actividad, noviembre y diciembre van a ser buenos meses para el campo y hay que empezar a empujar desde ahora”, aseguró una fuente oficial a Letra P.
A priori, habrá aumento de asignaciones familiares y de las jubilaciones. También se está terminando de acordar en el Ministerio de Trabajo la implementación de una suma fija para los trabajadores formales. De esta forma, Massa apunta a compensar el efecto del salto del tipo de cambio de 22% del 14A en los precios al consumidor. Si bien en Economía habían afirmado que no sería “descabellado” que la inflación de agosto fuera de dos dígitos, ahora tras los acuerdos con las empresas por sendero de precios o congelamiento anunciados la semana anterior en los despachos oficiales aseguran que puede no alcanzar las dos cifras.