¿HAY PLATA?

Bariloche: Cortés juega su Presupuesto 2026 en el Concejo y pone a prueba su vínculo con Weretilneck

El jefe comunal aspira a que los ediles opositores colaboren pese al cúmulo de tensiones y acusaciones mutuas. El apoyo del gobernador, la incógnita a develar.

El intendente de Bariloche, Walter Cortés, se prepara para encarar la discusión por el Presupuesto 2026 en el Concejo Municipal. El debate, que promete ser caliente, será una prueba de fuego en la relación del oficialismo con el espacio del gobernador Alberto Weretilneck, por las esquirlas que dejó el fracaso del referéndum y los magros resultados en las últimas elecciones.

El Ejecutivo de la principal ciudad turística de la Patagonia envió al deliberante local el proyecto donde especifica que para el año que viene las arcas municipales van a necesitar casi 185 mil millones de pesos. Para aprobarlo, deberá conseguir la voluntad de seis de los once concejales, en un recinto legislativo marcado por la fragmentación política. Allí, como contó Letra P, pesa el desánimo con la gestión de Cortés tras dos años de tensa convivencia y acusaciones cruzadas.

Pocos días después, el concejo aprobó sin el acompañamiento de los tres ediles de Cortés una ordenanza que crea un registro de conductores de plataformas digitales, impulsado por la concejal de La Cámpora, Roxana Ferreyra. Ahora la pelota la tiene Cortés, que por estas horas se debate si vetar la flamante ordenanza, celebrada por la oposición como otra victoria política.

Embed - Roxana Ferreyra on Instagram: " Se aprobó el proyecto de ordenanza que regula los vehículos privados que trabajan a través de aplicaciones. "
View this post on Instagram

Esa votación, que se da en el marco de la discusión presupuestaria, dejó solos a los jugadores oficialistas, que quedaron expuestos y sin la colaboración política del bloque de Juntos Somos Río Negro. Semanas atrás hubo un acercamiento entre ambos espacios, al son de la efervescencia de la campaña electoral que Weretilneck y Cortés organizaron en Bariloche.

La opinión contra el referéndum del procurador Jorge Crespo, un hombre del gobernador, y la poca cantidad de votos cosechados el último 26 de octubre en la ciudad más grande de Río Negro, derivaron en la dispersión de una alianza política que se tradujo en el Concejo Municipal.

Quien es quién en los bloques de Weretilneck y Cortés

El Partido Unión y Libertad (PUL) del intendente cuenta en el recinto con la presidencia del cuerpo, a cargo de Gerardo Del Río, hombre de confianza del jefe comunal y referente del sindicato de comercio (AEC). El concejal atraviesa su segundo mandato en el legislativo y es una carta más que importante para generar consensos, pero también para colaborar con las pretensiones de Cortés que, en la mayoría de los casos, apuesta por confrontar con la oposición.

567396718_18081406772003543_7429013335145334358_n
Gerardo del Río, al centro, junto al intendente Walter Cortés y el concejal Tomas Hercigonja.

Gerardo del Río, al centro, junto al intendente Walter Cortés y el concejal Tomas Hercigonja.

Los otros dos concejales del oficialismo, Tomás Hercigonja y Mari Coronado, no vienen del ámbito político y llegaron al Deliberante como outsiders, algo que pesó en los ediles de la oposición, sobre todo por la preparación que exige la burocracia legislativa.

En el bloque de Juntos Somos Río Negro el panorama es distinto. Este año Juan Pablo Ferrari tomó las riendas del espacio que antes ocupaba la expresidenta del concejo Natalia Almonacid. Ferrari, que fue secretario de Desarrollo Social durante a gestión del exintendente Gustavo Gennuso, se posicionó como mejor interlocutor con el gobierno municipal.

Almonacid, que cuenta con vasta experiencia en la rosca legislativa, se muestra más ofuscada a la hora de entablar relación con un oficialismo que aprende sobre la marcha los pormenores del recinto en el que se crean las ordenanzas.

La tercera concejal del bloque es Laura Totonelli, que no responde directamente a Weretilneck. Esta rareza política tiene su origen en 2023, cuando la exgobernadora Arabela Carreras salió segunda en la pelea por la Intendencia, pero en el tramo concejales negoció poner funcionarios de su gestión provincial.

Totonelli, entre el respeto por su bloque y la lealtad a Carreras

Totonelli, que presidió el Ente de Desarrollo de la Cordillera de Río Negro y antes fue integrante del Tribunal de Contralor municipal, llegó como suplente pero ocupó una banca tras la salida de Silvio Barriga por motivos personales.

Diseño sin título (80)
La concejalas del bloque Juntos Somos Río Negro, Natalia Almonacid y Laura Totonelli.

La concejalas del bloque Juntos Somos Río Negro, Natalia Almonacid y Laura Totonelli.

En diálogo con Letra P, resaltó que forma parte del organigrama que Carreras armó para que el partido Hacemos, que conduce a nivel nacional el exgobernador Juan Schiaretti, tuviera una pata en la provincia.

Consultada por el tenso vínculo entre los ediles de la oposición y Cortés, consideró que "la caída del referéndum fue una muestra del fracaso por no saber trabajar en equipo".

Cómo sigue la discusión por el Presupuesto 2026

Mientras el intendente busca obtener una ampliación del Presupuesto 2025, la aprobación del cálculo económico para el año que viene tiene pasos a seguir. El 27 de noviembre se realizará la audiencia pública en la que los vecinos podrán exponer sus puntos de vista sobre el uso de los 185 mil millones de pesos que Cortés planteó que necesita para el funcionamiento de la municipalidad.

El proyecto de ordenanza 458-25, que lleva la firma del intendente y del secretario de Hacienda, Gonzalo Lerra, asigna para el Departamento Ejecutivo Municipal $178.278.432.088, la enorme mayoría del Presupuesto.

Otros organismos incluyen la Junta Electoral Municipal, con $212.835.580; la Defensoría del Pueblo, con $532.027.665; el Tribunal de Contralor, con $805.864.148; y el Concejo Municipal, con $4.356.393.658.

f1b46129-f4a3-457d-b306-971ae5917273
Walter Cortés pone a prueba su capacidad para generar consensos y su vínculo con el gobernar Weretilneck en el debate presupuestario.

Walter Cortés pone a prueba su capacidad para generar consensos y su vínculo con el gobernar Weretilneck en el debate presupuestario.

Entre los entes autárquicos y municipales, se destaca el Instituto Municipal de Tierra y Vivienda para el Hábitat Social, con $4.763.214.646; el EMPROTUR (Ente Mixto de Promoción Turística), con $7.815.672.708; el Sistema Municipal de Bomberos Voluntarios, con $1.547.178.807; el Ente Autárquico Mercado Municipal, con $48.204.000; y el Ente Autárquico Municipal del Cerro Catedral, con $2.679.663.266.

Tras la audiencia pública comenzará el trabajo de los ediles en las comisiones del Concejo. Luego, el proyecto será tratado en diciembre, en una sesión ordinaria que promete ser la última gran batalla legislativa para cerrar otro año de disensos y cuestionamientos entre el Ejecutivo y los concejales de la oposición.

Respira Alberto Weretilneck: la Legislatura de Río Negro lo habilitó a endeudarse por $260 mil millones
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, eligió a Facundo López para la candidatura al Senado y quebró la relación con su vice, Pedro Pesatti. 

Las Más Leídas

También te puede interesar