CONGRESO EN LLAMAS

Diputados: CFK gestiona la unidad del peronismo para quitarle las comisiones a Martín Menem

Puja con LLA por ser la primera minoría. Por ahora, UP se impone 97 a 91. Martínez, jefe de bloque sin sucesor, convocará a reunión. El 3D, sesión preparatoria.

Ese día, el riojano intentará ser reelecto como presidente de la cámara baja y dominar la agenda legislativa hasta 2027. No tendría problemas en seguir en su cargo, pero aún no logra garantizar un control de las comisiones, para lo que necesita, de mínima, ser el bloque más grande de la cámara baja.

Germán Martínez, jefe de la bancada de UP, convocará a una reunión del nuevo bloque unos días antes. Hasta ahora, cuenta con 97 miembros, seis más que LLA. El plan de CFK es lograr, como sea, la unidad entre figuras disímiles, como Juan Grabois, gobernadores, Máximo Kirchner y la tropa leal a Axel Kicillof y a Sergio Massa.

El resultado de esa cumbre definirá la disputa central de la sesión preparatoria, que es la cantidad de cupos que a cada bloque le corresponde en las comisiones. El reglamento obliga a un reparto “proporcional” a la representación de cada fuerza, una palabra que puede resultar imprecisa si no existe un bipartidismo tan marcado como hace tres décadas.

En 2023, el cuerpo votó para que esa distribución sea por sistema D’Hont, pero hubo denuncias opositoras contra Menem por cálculos mal hechos. En la preparatoria, Martínez buscará dejar claro ese reparto y para eso es clave que cuente con la bancada más grande.

Martín Menem (2)

Desde el 10 de diciembre, el recinto estará semipolarizado: Fuerza Patria y La Libertad Avanza juntarán casi 200 de las 257 bancas. Menem tiene diez días para lograr que su bloque sea el más grande y asignar la mitad más uno de violetas a cada comisión. No le alcanzó con lo que sumó hasta ahora.

Si el riojano lo consigue, hasta diciembre de 2027 no temerá que una eventual alianza opositora emplace comisiones para empujar proyectos que no sean aceptados por Javier Milei, como ocurrió estos dos últimos años.

La maniobra de Cristina Fernández de Kirchner

Como explicó Letra P, tras sumar a tres radicales violetas, Menem necesita de la ruptura de UP para alcanzar su objetivo. La opción A era formar un interbloque con el PRO y la UCR, pero Mauricio Macri y Alfredo Cornejo se lo impidieron.

Desde su prisión domiciliaria, CFK habló con la mayoría de las tribus del peronismo y pidió lo mismo: unidad. “Lo que ella dice es que el Gobierno intenta romper los bloques, entonces tenemos que hacer cualquier cosa, menos dividirnos. La discusión de las autoridades es secundaria”, simplifican sus voceros.

Hasta ahora, sólo confirmó que no estará en UP Javier Noguera, de Tucumán, electo como diputado en octubre. En realidad, quien lo anunció fue el gobernador Osvaldo Jaldo, que ya tiene un bloque propio en Diputados desde hace un año. Hay versiones que también le pedirá sacar los pies del plato a Sandra Mendoza en el Senado.

Una declaración del puntano Jorge Fernández lo dio fuera del bloque UP, pero Martínez lo tiene en sus filas, porque aún no comunicó lo contrario. Como explicó Letra P, la apuesta de LLA es que más gobernadores peronistas armen bloques propios para bajar el número de UP.

jalil-casa-rosada

La mayor expectativa es Catamarca. El mandatario de esa provincia, Raúl Jalil, maneja cuatro bancas en la cámara baja y esta semana dejó trascender que las sacaría del peronismo. Su decisión está atada al traspaso a la provincia norteña de Yacimientos Mineros de Agua de Dionisio (YMAD).

Jalil no habló públicamente del tema y CFK activó la contraofensiva: La exgobernadora y senadora Lucía Corpacci está dispuesta a complicar la gobernabilidad de Jalil si saca los pies del plato.

Festejo santiagueño

Con Santiago del Estero, CFK se anotó un triunfo esta semana: la senadora Claudia Ledesma, esposa del gobernador saliente Gerardo Zamora –quien ocupará una banca en el Senado desde el 10 de diciembre- fue a la reunión del PJ convocada por José Mayans en la sede del partido y dijo que su marido no iba a jugar con Milei.

Zamora no estuvo y tampoco la senadora electa Elia Moreno, con quien, semanas atrás, dejó trascender que estaría dispuesto a armar un bloque propio. Este viernes recibió al ministro del Interior Diego Santilli, quien tiene como objetivo conseguir leyes. No se responsabiliza de los realineamientos internos.

En la cámara alta, por impulso de Juliana Di Tullio, Mayans pide un bloque unificado, con los tres sellos que hoy confluyen en UP.

La apresurada gestión de la bonaerense dejó afuera, por ahora, a los cuatro senadores que forman parte de Convicción Federal, entre ellos, el catamarqueño Guillermo Andrada. El pampeano Daniel Bensusán reclama bloque propio –por pedido de su gobernador, Sergio Ziliotto-; y es un misterio si jugará en el peronismo la tucumana Mendoza.

Cerca de CFK aceptan que pudo haber sido apresurado exigir un bloque único en el Senado y no repetirán el error en Diputados, donde nunca existieron interbloques peronistas. “Necesitamos que haya un espacio compacto que deje en minoría al Gobierno, después vemos el formato”, señalan cerca de la expresidenta.

Cumbre decisiva en Diputados

La reunión del nuevo bloque peronista en Diputados no tiene fecha ni lugar. Martínez empezará los llamados el lunes, una tarea que incluye la búsqueda de consensos entre tropas que se aborrecieron públicamente. Por caso, Juan Grabois tendrá que convivir con el massista Sebastián Galmarini; y la kicillofista Victoria Tolosa Paz, con quienes tuvo fuertes cruces públicos y privados.

Los gobernadores peronistas no aceptan responder órdenes de Máximo Kirchner. Sólo por estar lejos de CFK, en el Senado, Ricardo Quintela obligó a Fernando Rejal a sumarse este año al subbloque Convicción Federal, con representantes de Catamarca, Jujuy y San Luis. Por las mismas razones, Massa habilitó conversaciones para hacer algo parecido en marzo, cuando ya se hayan repartido comisiones.

Germán Martínez Cecilia Moreau (2)

En Diputados, Martínez sumó a los riojanos a la discusión del Presupuesto 2026 para tenerlos contenidos. El santafesino –que tendrá como par a su jefe, Agustín Rossi- no es discutido personalmente como autoridad, aunque peronistas ortodoxos (con o sin provincias a cargo), quieren que la conducción represente a todos los sectores.

El cuadro de autoridades se completa con la massista Cecilia Moreau –vicepresidenta de la cámara-; y Paula Penacca, que ejerce de secretaria parlamentaria y reporta a La Cámpora. Algunos nombres deberán cambiar.

Lo cierto es que, con el fracaso de Menem para armar un interbloque numeroso, la ruptura de UP significa, en los papeles, darle al riojano el control de las comisiones hasta el final del mandato de Milei. No será fácil cargar con esa mochila.

Carolina Moises, forma parte del bloque Convicción Federal, donde tiene presencia Raúl Jalil. 
Guillermo Andrada, senador de Catamarca y representante de Raúl Jalil, quien se niega a la unidad del PJ. 

Las Más Leídas

También te puede interesar